Validez y vigencia del certificado digital de antecedentes penales

Cuando necesitás presentar un certificado de antecedentes penales, no basta con tenerlo. Debe estar vigente. Debe ser válido. Debe ser oficial.

Muchos usuarios lo descargan desde la app Mi Argentina, pero no todos saben cuánto dura, cuándo vence o si sirve para el trámite que necesitan.

La buena noticia es que el certificado digital emitido por el Registro Nacional de Reincidencia (RNR) y disponible en Mi Argentina tiene plena validez legal.

Se puede usar para trámites laborales, migratorios, judiciales y administrativos. La mala noticia es que tiene un plazo limitado.

Y si ese plazo expira, el documento pierde validez. No importa si lo tenés guardado. No importa si lo imprimiste. Si está vencido, no sirve.

Por eso, en este artículo te explicamos todo lo que necesitás saber sobre la validez y la vigencia del certificado de antecedentes penales, para que no tengas sorpresas.

📌 ¿Qué validez tiene el certificado digital?

El certificado digital de antecedentes penales emitido desde la app Mi Argentina tiene la misma validez jurídica que el documento físico emitido por el RNR.

Esto significa que:

✔ Está firmado digitalmente
✔ Cuenta con un número de trámite único
✔ Tiene código QR de validación
✔ Puede verificarse online por cualquier organismo

Además, es aceptado por la mayoría de instituciones públicas, empleadores, consulados, universidades y entidades que exigen este tipo de documentación. Es decir, no necesitás llevarlo impreso ni sellado, porque ya es válido tal como está.

⏳ ¿Cuál es la vigencia del certificado?

Este certificado tiene una duración de 60 días corridos desde la fecha de su emisión. Ese plazo es fijo, no se puede extender, modificar ni renovar. Una vez que pasan los 60 días, el documento caduca y debés tramitar uno nuevo.

Repetimos: el certificado vence a los 60 días. No importa si no lo usaste. No importa si lo descargaste pero no lo presentaste. Pasado ese tiempo, ya no tiene efecto legal.

Por eso es recomendable:

  1. Verificar la fecha de emisión apenas lo descargás
  2. Anotar la fecha de vencimiento en tu agenda
  3. Solicitar uno nuevo con tiempo si lo necesitás para un trámite futuro

📅 ¿Dónde figura la fecha de vigencia?

Dentro del archivo PDF del certificado digital vas a encontrar:

🔹 Fecha de emisión (día/mes/año)
🔹 Código de trámite
🔹 Firma digital del RNR
🔹 Código QR para validación

Con la fecha de emisión podés calcular fácilmente los 60 días de vigencia. No es necesario que esté escrita la fecha de vencimiento: el plazo siempre es el mismo.

❌ ¿Qué pasa si presento un certificado vencido?

Si presentás un certificado caducado, lo más probable es que el trámite sea rechazado.

Muchas instituciones consultan la validez del documento escaneando el código QR o ingresando el número de trámite en el sitio oficial del RNR.

Y si el sistema indica que está fuera de vigencia, no lo aceptan.

Por eso es importante no arriesgarte. Un certificado vencido equivale a no tener certificado.

Es mejor tramitar uno nuevo a tiempo que tener que repetir todo el trámite porque el anterior expiró.

🔄 ¿Se puede renovar un certificado vencido?

No. El certificado no se puede “renovar”. Debés iniciar un nuevo trámite desde cero.

Esto implica:

  1. Ingresar al sitio oficial del RNR
  2. Completar la solicitud y pagar la tasa correspondiente
  3. Esperar la nueva emisión (en general, en 24 a 72 horas hábiles)
  4. Descargarlo nuevamente desde Mi Argentina o desde el mail que te envían

No hay renovación automática. No hay prórroga. Cada certificado es único y corresponde a un trámite específico.

🛡️ ¿Cómo comprobar que un certificado está vigente?

La mejor forma de verificarlo es ingresar al portal de validación del RNR:
👉 https://www.dnrec.jus.gov.ar/

Allí podés:

🔍 Ingresar el número de trámite
📅 Verificar la fecha de emisión
✅ Confirmar si sigue vigente y es auténtico

También podés escanear el código QR del certificado con cualquier lector desde tu celular. El sistema te muestra en segundos si el documento es válido o no.

✅ Preguntas frecuentes sobre vigencia y validez

¿Cuánto dura un certificado de antecedentes penales desde Mi Argentina?
Tiene una vigencia de 60 días desde la fecha de emisión.

¿Dónde puedo validar si está vigente?
Podés hacerlo en el sitio del RNR con el número de trámite o escaneando el código QR.

¿Sirve para trámites laborales o migratorios?
Sí. Tiene plena validez legal como el certificado físico emitido por el RNR.

¿Qué pasa si vence?
Debés iniciar un nuevo trámite. El certificado caducado no tiene valor.

¿Puedo usarlo impreso o solo digital?
Podés usar cualquiera de las dos versiones. Ambas tienen la misma validez, siempre que estén dentro del plazo.

📣 No dejes que el tiempo te juegue en contra

Tener el certificado no alcanza. Tenerlo vigente es lo que importa. Ahora que ya sabés cuál es su validez, cuánto tiempo dura y cómo verificarlo, estás un paso adelante.

Revisá tus documentos, confirmá la fecha de emisión y evitá rechazos innecesarios. Porque a veces, perder un trámite es solo cuestión de no mirar el calendario.

Similar Posts