Requisitos para jubilarse en Argentina
Muchas personas llegan a la edad jubilatoria sin saber si realmente pueden acceder al beneficio.
La jubilación no depende solo de cumplir años, sino de cumplir con condiciones clave que determinan si podés iniciar el trámite.
En esta guía te contamos todo lo que necesitás saber para jubilarte en Argentina sin errores, de forma clara, directa y optimizada para que aproveches cada oportunidad previsional disponible.
🎯 Requisito 1: Edad mínima exigida
La ley previsional argentina establece que los trabajadores pueden acceder a la jubilación ordinaria cuando cumplen:
- 👩 60 años las mujeres
- 👨 65 años los hombres
Pero eso no es suficiente por sí solo. La edad debe estar acompañada de 30 años de aportes registrados en el sistema.
Si no cumplís ambos requisitos, existen alternativas legales para acceder igual a un beneficio previsional.
🎯 Requisito 2: Aportes jubilatorios
El segundo requisito esencial son los 30 años de aportes previsionales. Estos pueden haberse realizado como:
- Trabajador/a en relación de dependencia
- Autónomo o monotributista
- Beneficiario/a de convenios de reconocimiento de servicios
- Mediante aportes voluntarios o moratorias
Podés consultar tus aportes ingresando a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de Seguridad Social. Allí verás tu historial laboral y sabrás si cumplís los años necesarios.
📝 ¿Qué pasa si no tenés los 30 años de aportes?
Esto es más común de lo que creés. Y la buena noticia es que existen alternativas legales y vigentes:
✔️ Moratoria previsional
La moratoria permite completar los años que te faltan realizando un plan de pagos en cuotas.
Es una solución pensada para quienes, por distintos motivos, no pudieron aportar formalmente durante toda su vida laboral.
La más reciente es la Ley 27.705, que habilita el Plan de Pago de Deuda Previsional, aplicable tanto para mujeres como para varones que ya cumplieron la edad jubilatoria.
✔️ PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor)
Si tenés 65 años o más, pero no llegás a cumplir con los aportes necesarios, podés acceder a la PUAM. Esta pensión representa el 80% del haber mínimo jubilatorio, es vitalicia y tiene cobertura médica por PAMI.
No exige aportes previos, pero sí es incompatible con otras prestaciones contributivas.
🧾 Documentación obligatoria
Al momento de iniciar el trámite, es fundamental tener lista la siguiente documentación:
- DNI actualizado
- Constancia de CUIL
- Partida de nacimiento
- Certificados de servicios o comprobantes laborales
- Documentación sobre hijos o cargas de familia (si corresponde)
Es recomendable digitalizar todo antes de presentar el trámite, sobre todo si vas a hacerlo de forma online.
💻 Trámite online o presencial
Podés iniciar el trámite de jubilación hasta tres meses antes de cumplir la edad mínima, para evitar demoras.
📱 Trámite online
Desde la web de anses.gob.ar, accediendo a “Mi ANSES” > “Jubilaciones y pensiones” > “Solicitar jubilación”. Debés cargar tus datos personales, laborales y adjuntar la documentación requerida.
🏢 Trámite presencial
También podés pedir turno y presentarte en una oficina de ANSES. En este caso, un asesor previsional evaluará tu situación y te indicará cómo seguir.
🧠 Casos especiales: regímenes diferenciales
Algunas actividades laborales cuentan con regímenes especiales que modifican los requisitos generales:
- Tareas insalubres o riesgosas
- Docentes
- Personal de seguridad y fuerzas armadas
- Personas con discapacidad
- Jubilación anticipada por desempleo
Cada régimen tiene particularidades específicas que pueden reducir la edad mínima o los años de aportes requeridos.
📊 ¿Qué pasa después de iniciar el trámite?
Una vez iniciado, podés hacer seguimiento del expediente desde Mi ANSES. El sistema te informará el estado, si hay observaciones y cuándo será emitida la resolución final.
Cuando la jubilación es aprobada, recibirás una notificación con la fecha de alta y el banco asignado para el cobro.
💬 Preguntas frecuentes
¿Puedo seguir trabajando después de jubilarme?
Sí. Podés trabajar y cobrar la jubilación, pero tené en cuenta que podrían aplicarse ciertas retenciones según tu situación fiscal.
¿Qué pasa si mis aportes no figuran en el sistema?
Podés presentar pruebas documentales (recibos, contratos, declaraciones juradas) y pedir la incorporación manual en tu expediente.
¿Qué diferencia hay entre jubilación y PUAM?
La jubilación exige aportes y da acceso al haber completo. La PUAM no exige aportes pero otorga solo el 80% del mínimo.
¿Puedo jubilarme si trabajé en negro?
Podés iniciar el trámite, pero deberás presentar pruebas de los períodos no registrados o usar la moratoria si corresponde.