Requisitos para hacer el Curso de Cargas Generales
Antes de subirte al camión, hay algo que no podés pasar por alto: los requisitos obligatorios para inscribirte al Curso de Cargas Generales CNRT.
Este curso, exigido por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, es la puerta de entrada a la licencia LINTI. Y sin LINTI, no hay trabajo habilitado, no hay circulación legal, no hay oportunidad.
Cumplir con los requisitos es como tener las llaves del camión: si falta una, el motor no arranca.
Por eso es tan importante conocerlos, reunirlos y presentarlos correctamente. Porque un solo error puede frenar tu curso, rechazar tu trámite o anular tu inscripción.
En esta guía vas a encontrar los cinco requisitos fundamentales que todo conductor debe cumplir antes de anotarse. Claros, directos y actualizados.
🧾 Requisito 1: DNI argentino vigente
El Documento Nacional de Identidad es obligatorio. No sirve tenerlo vencido.
- No sirve tener una constancia.
- No sirve tener pasaporte.
Solo se acepta el DNI actualizado y en formato físico o digital.
Este documento será registrado en el sistema y vinculado a tu certificado. Si está mal, si está vencido o si no lo tenés, no podrás avanzar.
🧰 Requisito 2: Licencia de conducir profesional
Para poder hacer el curso, tenés que contar con una licencia de conducir de categoría C1 o superior. No se acepta la categoría B ni ninguna inferior.
Las categorías válidas son:
- C1: camiones sin acoplado
- C2: camiones con acoplado
- D1/D2: transporte de pasajeros, en combinación con cargas
La licencia debe estar vigente, en buen estado y emitida por una jurisdicción argentina.
🧠 Requisito 3: Psicofísico aprobado o turno confirmado
El certificado psicofísico es exigido para obtener o renovar la LINTI. Aunque podés inscribirte al curso sin haberlo rendido aún, muchos centros piden que al menos tengas un turno asignado.
Este examen se rinde en clínicas autorizadas por CNRT. Evalúa visión, audición, coordinación, salud general y aptitud psicológica.
🔎 Requisito 4: CUIL o constancia de ANSES
El número de CUIL es obligatorio. Sirve para registrar tu información en la base de datos nacional y asociarla correctamente a tu historial como conductor.
Podés obtenerlo en minutos desde www.anses.gob.ar o en cualquier oficina de ANSES.
Si cargás un número erróneo o no lo presentás, tu certificado no podrá ser validado.
📩 Requisito 5: Correo electrónico personal y activo
Este dato parece menor, pero es clave. Todos los pasos del curso —inscripción, envío de acceso, certificado— se gestionan por correo electrónico.
Si no usás tu mail, no vas a poder recibir el enlace del curso (si es online), ni los recordatorios, ni el certificado final.
Asegurate de tener un correo propio, activo y que revises todos los días.
📌 ¿Y si algo falta?
Si no tenés alguno de estos requisitos, no te inscribas todavía. Primero, regularizá tu situación. No te apures. No corras. No improvises.
Inscribirte sin tener todo en regla solo genera demoras, rechazos o repeticiones innecesarias. Y eso, además de frustración, implica perder tiempo y dinero.
❓ Preguntas frecuentes sobre requisitos del Curso de Cargas Generales CNRT
¿Puedo hacer el curso si todavía no tengo licencia categoría C?
No. El curso solo está habilitado para quienes tienen licencia profesional C1 o superior vigente.
¿Qué pasa si no tengo el psicofísico hecho aún?
Podés inscribirte en algunos centros presentando la constancia de turno. Sin turno o certificado, la mayoría no te acepta.
¿Puedo usar el pasaporte si no tengo DNI?
No. La CNRT exige DNI argentino vigente. No se acepta ningún documento extranjero.
¿Es obligatorio presentar el CUIL?
Sí. Es un dato esencial para registrar correctamente tu certificado en el sistema nacional LiNTI.
¿Qué hago si no tengo correo electrónico?
Debés crear uno antes de inscribirte. Sin correo personal, no vas a recibir los accesos ni el certificado final.
Estar en regla empieza por cumplir los requisitos
Cumplir con los requisitos del Curso de Cargas Generales CNRT no es complicado, pero sí exige atención.
Tener cada documento en regla, presentarlo correctamente y respetar los pasos previos a la inscripción es lo que marca la diferencia entre avanzar sin trabas o tener que empezar todo de nuevo.
Si ya reuniste todo lo necesario, estás listo para dar el primer paso hacia tu habilitación como conductor profesional. Y cuanto antes lo hagas, antes estarás circulando en regla.