Qué hacer si ya pagaste el CENAT y no te llega el comprobante

Pagaste el CENAT, todo parecía estar en orden pero el comprobante nunca llegó al correo, el sitio no lo muestra y estás a días —o incluso horas— de tu turno. ¿Y ahora qué hacés?

Tranquilo: no sos el único. Es uno de los problemas más comunes, y aunque genera ansiedad, tiene solución.

En esta guía te explicamos por qué puede pasar, cómo recuperar tu comprobante y qué hacer si no lo conseguís a tiempo.

Porque sin el comprobante del CENAT, no te toman el trámite. Así que mejor actuar rápido y con claridad.

📌 ¿Qué es el comprobante del CENAT y por qué es tan importante?

Una vez que pagás el CENAT, el sistema debería emitir un comprobante en formato PDF, con tus datos personales, número de boleta y confirmación de pago.

Este archivo es la única prueba válida para presentarte en el centro emisor de licencias. Sin ese documento:

  • No podés continuar el trámite
  • No te aceptan el turno
  • Y podrías perder tiempo y dinero

Por eso, si no lo recibiste, hay que actuar de inmediato.

📧 ¿Cuánto tarda en llegar el comprobante?

En la mayoría de los casos, el comprobante llega al instante al correo que ingresaste al generar la boleta. Sin embargo, puede demorar por:

  • Congestión del sistema
  • Caídas temporales del sitio
  • Filtros de SPAM en tu casilla
  • Errores de escritura en el email

En general, si pasaron más de 2 horas y no recibiste nada, es momento de buscar otras vías.

🕵️‍♂️ Primer paso: revisá tu correo electrónico

Parece obvio, pero es clave seguir este checklist:

  • Revisa la carpeta de SPAM o Correo no deseado
  • Usá el buscador del mail con palabras como “CENAT”, “boleta”, “pago”
  • Verificá que estés revisando la casilla correcta (la que cargaste en el trámite)
  • Buscá mails de remitentes como “[email protected]

Muchas veces, el comprobante está ahí, pero pasa desapercibido.

🖥️ Segundo paso: intentá descargarlo nuevamente desde la web

Si hiciste el pago correctamente, podés volver al sitio oficial del CENAT y seguir estos pasos:

  1. Ingresá a 👉 boletadepago.seguridadvial.gob.ar
  2. Volvé a cargar los datos con los que generaste la boleta
  3. El sistema debería mostrarte el estado del pago
  4. Si está acreditado, te dará la opción de descargar el comprobante en PDF

Este método es seguro, rápido y no implica volver a pagar.

📎 ¿Y si no aparece acreditado?

Puede pasar que hayas hecho el pago, pero el sistema aún no lo refleje. En ese caso:

  • Verificá en el homebanking si el débito fue realizado
  • Esperá hasta 72 horas hábiles, que es el plazo máximo de acreditación
  • Si usaste Pago Fácil, Rapipago o similar, revisá el ticket físico
  • No vuelvas a pagar sin estar seguro: podrías generar un duplicado

📞 Tercer paso: contactá a la ANSV

Si no podés recuperar el comprobante por tu cuenta, comunicate con la Agencia Nacional de Seguridad Vial:

  • 📧 [email protected]
  • ☎️ 0800-122-2678 (opción 2)
  • 🕐 Horario de atención: lunes a viernes, de 8 a 18 h

Al escribir o llamar, tené esta información a mano:

  • Tu nombre completo y DNI
  • Fecha y hora aproximada del pago
  • Medio utilizado (tarjeta, homebanking, efectivo)
  • Correo electrónico que usaste
  • Captura del débito o comprobante del pago (si lo tenés)

Cuanta más información brindes, más rápido podrán asistirte.

📤 Consejo adicional: reenviá el comprobante a vos mismo

Si lográs descargar el PDF desde la web, no te olvides de:

  • Reenviártelo a tu correo personal
  • Guardarlo en el celular
  • Imprimir una copia
  • Subirlo a Google Drive o similar como respaldo

Nunca está de más tener varias formas de acceder al documento, sobre todo si el turno es inminente.

✅Sin comprobante, no hay trámite

Pagaste. El dinero salió. Pero sin comprobante, es como si no hubieras hecho nada.

Por eso, ahora sabés:

  • Cómo buscar el mail y el archivo perdido
  • Dónde descargarlo nuevamente
  • Qué hacer si el sistema no lo reconoce
  • Cómo contactar a la ANSV con todos los datos

Con esta guía, estás listo para recuperar tu comprobante y seguir adelante con el trámite sin pánico, sin vueltas y con total respaldo.

❓Preguntas frecuentes sobre el comprobante del CENAT

¿Qué pasa si no tengo el comprobante impreso?
Podés mostrarlo desde el celular, pero es recomendable llevarlo en papel por seguridad.

¿Puedo generar otra boleta y pagar de nuevo?
No. Primero confirmá si el pago fue procesado. Si pagás de más, no siempre podés reclamar devolución.

¿Qué hago si me equivoqué al poner el correo?
Contactá a la ANSV con tu DNI, fecha y forma de pago. Podrán ayudarte a recuperar el comprobante.

¿El CENAT vencido sirve igual?
No. Tiene una validez de 30 días corridos desde el pago.

Similar Posts