Qué hacer si tengo una multa de tránsito en CABA o Provincia de Buenos Aires
Te llega un correo. Te aparece una notificación. Vas a renovar tu licencia y salta una infracción. Ya está: tenés una multa.
Ahora bien, ¿qué hacer? ¿Cómo saber si es real? ¿Dónde se paga? ¿Se puede reclamar? No te preocupes.
Si estás en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en la Provincia de Buenos Aires, hay procedimientos claros, online y al alcance de todos.
Pero cada jurisdicción tiene sus propias reglas, plazos y plataformas. Por eso, es fundamental actuar con rapidez y precisión.
Tener una multa no es el fin del mundo. Pero ignorarla, postergarla o pagarla mal, puede traerte consecuencias: intereses, inhabilitaciones, o incluso juicios administrativos.
Por eso este artículo está diseñado para vos: para explicarte qué hacer si tenés una multa en CABA o Provincia, paso por paso.
Y que así puedas resolver el tema sin estrés, sin vueltas y sin perder plata.
🗺️ Paso 1: Identificá en qué jurisdicción te hicieron la multa
Lo primero es saber dónde fue cometida la infracción. En general, los sistemas de CABA y Provincia están separados.
Si la multa es por un semáforo en rojo en Capital, es probable que esté en el portal del Gobierno porteño.
Si es por exceso de velocidad en una ruta provincial, entonces es en la web de Infracciones BA.
🔹 Para CABA: buenosaires.gob.ar/consulta-de-infracciones
🔹 Para Provincia de Buenos Aires: infraccionesba.gba.gob.ar
Podés consultar con tu DNI o con la patente del vehículo. Lo importante es verificar el número de acta, la fecha y el motivo de la infracción.
📥 Paso 2: Revisá los detalles de la multa
Una vez que tenés la multa en pantalla, revisá todo:
- ¿Está bien la patente o el DNI?
- ¿La fecha y hora coinciden con tu circulación?
- ¿El motivo tiene sentido o parece erróneo?
A veces las multas se cargan mal o se duplican. Otras veces son válidas, pero podés acceder a un descuento por pago voluntario.
En CABA, por ejemplo, si pagás dentro de los 40 días podés acceder a un 50% de bonificación. En Provincia también suele haber beneficios si no apelás.
🧾 Paso 3: Elegí cómo querés resolverla
Tenés tres opciones, y es clave elegir bien:
- Pagarla directamente
Si estás de acuerdo con la multa, podés pagarla online desde el mismo sitio donde la consultaste. En CABA podés usar tarjeta, y en Provincia también se genera una boleta para Rapipago, Pago Fácil o medios electrónicos. - Sacar turno para defensa o descargo
Si no estás de acuerdo con la infracción, podés pedir un turno con un controlador o juez de faltas. En CABA se hace desde la misma web y la audiencia puede ser presencial o por Zoom. En Provincia, el descargo se presenta de forma presencial en el juzgado correspondiente. - Esperar el plazo para notificación formal
Si la multa es muy reciente, puede aparecer en estado “a notificar”. En ese caso, conviene esperar la notificación por domicilio electrónico o físico, que inicia los plazos legales para actuar.
💼 Paso 4: Presentar un descargo si corresponde
Si decidís reclamar, no vayas sin argumentos.
Prepará:
- Documento personal
- Cédula verde o azul
- Pruebas (fotos, recibos, GPS, peajes, etc.)
- Testigos o declaraciones si las tenés
En CABA, el controlador decidirá si se archiva, se mantiene o se reduce el monto. En Provincia, lo define el juez municipal de faltas.
💳 Paso 5: Confirmá el pago y descargá el comprobante
Si pagaste la multa, no te olvides de guardar el comprobante electrónico o boleta sellada. Es la única prueba válida en caso de futuros reclamos.
Verificá unos días después que el estado en el sistema figure como “Pagada”. Si no se actualiza, podés cargar el comprobante manualmente en algunos portales.
🚫 ¿Qué pasa si no hacés nada?
Si dejás pasar el tiempo, la multa puede:
- Generar intereses
- Impedir la renovación del registro
- Bloquear una transferencia de dominio
- Convertirse en juicio o inhibición
Incluso una infracción menor puede crecer si no se resuelve a tiempo. Por eso, lo mejor es actuar apenas la detectás.
📩 ¿Se pueden recibir alertas automáticas?
Sí. En CABA podés adherirte al sistema de Notificaciones Electrónicas para recibir alertas por mail.
En Provincia podés asociar un correo y recibir información cuando haya una infracción nueva a tu nombre o patente.
Esto te evita estar entrando todo el tiempo a consultar. Y te permite estar un paso adelante.
❓ Preguntas frecuentes
¿Puedo pagar una multa de CABA en Provincia o viceversa?
No. Cada jurisdicción tiene su sistema. Las multas de CABA se pagan en el portal porteño, y las de Provincia en el de Infracciones BA.
¿Qué pasa si no me notificaron la multa?
La notificación electrónica es válida. No recibir el acta en papel no te exime de la infracción.
¿Me descuentan por pagar rápido?
Sí. En la mayoría de los casos tenés entre un 30% y un 50% de descuento si pagás dentro del plazo voluntario.
¿Puedo reclamar una multa antigua?
Sí, aunque en muchos casos hay plazos. Si pasó más de 5 años, podría estar prescripta, pero depende de cada jurisdicción.
¿Cómo sé si tengo juicio por una multa?
En CABA podés ver el estado judicial en el mismo portal. En Provincia, si figura como “en gestión judicial”, deberás contactarte con el juzgado correspondiente.