¿Qué es la Moratoria Previsional para Jubilados en Argentina?
La moratoria previsional es una herramienta que cambió las reglas del juego para miles de argentinos.
Hasta hace poco, la única manera de jubilarse era tener 30 años de aportes registrados en ANSES.
Pero esa realidad dejó afuera a una gran parte de la población, especialmente a mujeres, trabajadores informales y personas que atravesaron largos períodos sin empleo registrado.
Por eso, el Estado creó la moratoria previsional: un mecanismo que permite regularizar los años no aportados para acceder igualmente a una jubilación.
En este artículo vas a entender qué es, a quiénes beneficia, cómo funciona y por qué puede ser el camino que estabas esperando para acceder a un ingreso mensual y cobertura social.
🧾 ¿Qué significa “moratoria previsional”?
Moratoria previsional significa la posibilidad de pagar de manera diferida (en cuotas) los años de aportes que no hiciste durante tu vida laboral.
Es decir, si te faltan 10, 15 o incluso 20 años para completar los 30 exigidos, podés regularizar esos años mediante un plan de pago accesible y jubilarte sin tener que seguir trabajando.
Esta moratoria está regulada por ley y es gestionada directamente por ANSES.
Se trata de una solución pensada para aquellas personas que no pudieron aportar de manera continua, pero que igualmente necesitan una jubilación para transitar su vejez con dignidad.
🎯 ¿A quién está dirigida esta moratoria?
La moratoria está pensada para:
- Personas que llegaron a la edad jubilatoria (60 años mujeres, 65 hombres)
- Quienes no completaron los 30 años de aportes
- Mujeres que trabajaron como amas de casa sin empleo registrado
- Trabajadores informales que no realizaron aportes durante gran parte de su vida
- Personas que no califican para la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor)
Además, la ley exige pasar una evaluación socioeconómica para determinar si se puede acceder al plan. Esta evaluación analiza ingresos, bienes registrables, consumo con tarjetas y otros parámetros fiscales.
📌 ¿Qué períodos se pueden regularizar?
La moratoria no permite pagar cualquier año de manera retroactiva. Solo se pueden incluir años anteriores a ciertas fechas establecidas por ley. Por ejemplo:
- Personas nacidas antes de 1965 pueden regularizar períodos hasta 2008
- En algunos casos, se permite regularizar hasta diciembre de 2012
La idea es cubrir los años que no fueron registrados antes de que existiera la obligación de los empleadores o antes de que la persona ingresara al sistema formal.
💳 ¿Cómo se paga la deuda previsional?
Una vez que ANSES calcula cuántos años te faltan, se establece un plan de pagos. Este plan se descuenta automáticamente del haber jubilatorio todos los meses.
El monto varía según los años a regularizar, pero siempre se hace de manera accesible y sin afectar gravemente el ingreso mensual.
A pesar de tener un descuento mensual, la mayoría de las personas prefiere esta opción antes que seguir esperando años para poder jubilarse.
🧠 ¿Por qué es tan importante esta moratoria?
Porque representa una reparación social. Muchas personas trabajaron toda su vida, pero nunca fueron registradas.
Otras, por cuestiones económicas, interrumpieron sus aportes. Gracias a la moratoria, esas personas pueden tener:
- Un ingreso mensual
- Cobertura médica de PAMI
- Acceso a créditos y beneficios previsionales
La moratoria no es solo una cuestión económica. Es también una herramienta de inclusión y reconocimiento.
⚠️ ¿Hay requisitos adicionales?
Sí, además de la edad y la evaluación socioeconómica, se necesita:
- Ser ciudadano argentino o residente con más de 10 años en el país
- Tener DNI actualizado
- No tener una jubilación vigente
También es necesario solicitar un turno en ANSES o iniciar el proceso desde su sitio web, donde se puede realizar una simulación del beneficio.
📅 ¿Esta moratoria tiene fecha de vencimiento?
Sí. Como toda medida de emergencia o excepción, la moratoria tiene plazos de vigencia definidos por ley.
Aunque suele prorrogarse, no está garantizado que esté siempre disponible. Por eso es clave informarse y actuar a tiempo.
❓Preguntas frecuentes
¿Qué es exactamente la moratoria previsional?
Es un programa que permite pagar los años no aportados para acceder a la jubilación, incluso sin los 30 años exigidos.
¿Puedo jubilarme aunque nunca haya aportado?
Sí, si cumplís con los requisitos de edad y evaluación socioeconómica.
¿Cuánto se paga por mes?
Depende de los años a regularizar. Se descuenta del haber mensual en cuotas.
¿La moratoria es solo para mujeres?
No. Está disponible para hombres y mujeres, aunque muchas mujeres acceden por no haber estado registradas.
¿Cuándo termina la moratoria previsional?
Tiene vigencia según ley. Es recomendable iniciar el trámite cuanto antes.