Qué documentación necesito para hacer el curso

Antes de poner primera, hay que revisar papeles. Porque inscribirse al Curso de Cargas Generales CNRT no es solo elegir un centro habilitado y pagar el curso.

Hay un paso previo, igual de importante: presentar la documentación correcta.

Y aunque parezca obvio, muchos lo pasan por alto. Mandan datos incompletos. Entregan archivos vencidos. O simplemente no saben qué llevar.

La documentación no es un detalle. Es el filtro. Es el candado que abre o bloquea tu acceso al curso. Y sin curso, no hay certificado.

Sin certificado, no hay LINTI. Por eso, tener todo en regla es el primer paso real para avanzar.

A continuación, vas a encontrar una guía clara, escaneable y 100 % actualizada con todo lo que necesitás presentar para inscribirte sin problemas.

🧾 Documentos obligatorios para hacer el Curso de Cargas Generales CNRT

Estos son los requisitos básicos que exige la mayoría de los centros habilitados por CNRT. Sin ellos, no podés validar tu inscripción.

1. Documento Nacional de Identidad (DNI)

Debe estar vigente. En formato físico o digital. Sin excepciones.
El número de DNI será registrado y vinculado a tu certificado.

2. Licencia de conducir profesional

Se requiere categoría C1 o superior, válida en todo el país.
La licencia debe estar en buen estado, legible y dentro de su vigencia.

3. CUIL o constancia de ANSES

Este número es obligatorio para cargar tus datos al sistema LINTI.
Podés descargarlo desde www.anses.gob.ar en segundos.

4. Certificado psicofísico o turno asignado

Aunque podés hacer el curso antes de tenerlo aprobado, muchos centros exigen que al menos tengas turno confirmado para el psicofísico.
El examen se realiza en clínicas habilitadas por CNRT.

5. Correo electrónico personal

Debe ser válido y estar activo. Lo usarán para enviarte la confirmación, el acceso (si es online), el certificado y futuras notificaciones.

🧠 ¿Por qué es tan importante esta documentación?

Porque el curso es oficial. Porque la CNRT verifica todos los datos con su sistema central. Porque si hay errores, te rechazan. Y si te rechazan, tenés que volver a empezar.

Una fecha vencida, una licencia ilegible o un número mal cargado puede dejarte fuera. Y no solo eso: puede anular todo el proceso aunque hayas cursado y aprobado.

Por eso, revisar, escanear y confirmar antes de enviar es tan importante como hacer el curso en sí.

📥 ¿Cómo presento los documentos?

Cada centro tiene su propio sistema. Algunos te piden subir fotos al formulario de inscripción. Otros reciben los archivos por correo. Y algunos, de manera presencial.

En todos los casos:

  • Los documentos deben estar en formato JPG o PDF
  • Deben ser legibles y estar bien encuadrados
  • No deben estar vencidos ni incompletos

Consejo clave: poné tu nombre completo en cada archivo. Ejemplo: DNI_Juan_Perez.pdf

📌 ¿Piden algún otro documento adicional?

En algunos centros, sí. Sobre todo si:

  • Sos extranjero con residencia permanente
  • Tenés licencia emitida en otra provincia
  • Estás registrado en programas sociales o gremiales

En esos casos, pueden pedir: constancia de residencia, certificado de afiliación o copia del pasaporte. Todo depende del centro y la normativa local.

✅ Checklist rápida para no olvidarte de nada

Antes de avanzar con la inscripción, asegurate de tener:

✔️ DNI vigente
✔️ Licencia profesional (mínimo categoría C1)
✔️ CUIL descargado
✔️ Turno o certificado psicofísico
✔️ Mail activo y accesible

Tener esta lista completa es el primer paso para avanzar con confianza.
Tener esta lista incompleta es el primer error que podés evitar.

❓ Preguntas frecuentes sobre la documentación del Curso de Cargas Generales CNRT

¿Puedo hacer el curso sin tener el psicofísico aprobado?
Sí, pero debés tener al menos el turno confirmado. Algunos centros permiten inscribirse con la constancia del turno, otros lo exigen aprobado.

¿Qué pasa si tengo la licencia vencida?
No podés hacer el curso. La licencia debe estar vigente al momento de la inscripción.

¿Puedo usar mi pasaporte si no tengo DNI?
Solo si sos extranjero con residencia válida y permanente en Argentina. En ese caso, también deberás presentar constancia migratoria.

¿Necesito el CUIL aunque ya tenga la licencia?
Sí. El CUIL se utiliza para registrar y cruzar datos en el sistema LINTI. Es obligatorio.

¿Qué pasa si presento documentos con errores o mal escaneados?
El centro puede rechazarte, postergar tu inscripción o pedir que envíes todo nuevamente.

¿Puedo hacer el curso si tengo la categoría B y no C?
No. El curso de cargas generales solo está habilitado para conductores con categoría C1 o superior.

Similar Posts