Qué documentación llevar al turno de LINTI

Sacar un turno para el examen psicofísico del LINTI es solo el primer paso. El segundo, y no menos importante, es presentarte correctamente el día asignado.

Y para eso, hay algo que no podés fallar: llevar toda la documentación exigida.

No importa si es tu primer LINTI o una renovación. Sin los documentos correctos, el centro médico no te podrá evaluar. Y eso significa perder el turno, perder dinero y tener que volver a empezar.

Por eso este artículo te muestra, sin vueltas, qué papeles llevar al turno del LINTI para que no te falte nada. Con una sola lectura, vas a estar listo para presentarte con total seguridad 📁🧠

1. Documento Nacional de Identidad (DNI)

Tu DNI original y vigente es obligatorio. Sin él, no podrán confirmar tu identidad ni autorizarte a rendir.

✔️ Debe estar en buen estado, sin tachaduras ni roturas
✔️ El número debe coincidir con el que usaste para sacar el turno
✔️ Si sos extranjero con residencia, llevá el documento migratorio correspondiente

No alcanza con una fotocopia ni con una foto en el celular. Debe ser el documento físico original.

2. Comprobante del turno

Una vez que sacás tu turno online, el sistema genera un PDF con todos los datos:

  • Fecha y horario
  • Sede médica asignada
  • Categoría que vas a rendir
  • Datos personales

📱 Podés llevarlo impreso o mostrarlo desde el celular. Pero es obligatorio presentarlo al ingresar. Si lo perdiste, podés volver a descargarlo ingresando con tu DNI al sistema de turnos.

3. Comprobante de pago (si ya pagaste el examen)

Algunos centros permiten pagar en línea antes del turno. Si lo hiciste, llevá el comprobante del pago digital o impreso.

💳 Medios más comunes:

  • Transferencia bancaria
  • Tarjeta de débito o crédito
  • Pago con QR (Mercado Pago, etc.)

Si no pagaste antes, confirmá que el centro acepte pago presencial el día del turno. Muchos no aceptan efectivo.

4. Licencia de conducir (si ya tenés)

Si vas por renovación o ampliación, presentá tu licencia de conducir vigente.

No es obligatorio si es tu primer LINTI, pero sí lo es para quienes ya están habilitados como profesionales y desean ampliar o renovar su habilitación.

5. Certificados médicos adicionales (en casos especiales)

⚠️ Algunos centros pueden requerir:

  • Certificado de aptitud clínica previa
  • Estudios complementarios, si tenés antecedentes médicos relevantes
  • Certificado de no consumo de sustancias, en ciertas categorías

Esto no siempre aplica, pero si ya tenés antecedentes de salud o condiciones especiales, consultalo antes con el centro médico.

6. Constancia de CUIL

No siempre es obligatoria, pero algunos centros la solicitan. Podés descargarla desde el sitio de ANSES en segundos.

👉 https://www.anses.gob.ar/

Tenerla lista evita demoras o reclamos en la carga de tu perfil profesional.

📌 Lista rápida: ¿Qué llevar al turno del LINTI?

  • DNI original vigente
  • Comprobante del turno (PDF o impreso)
  • Comprobante de pago (si ya lo abonaste)
  • Licencia de conducir (si renovás o ampliás)
  • Certificados médicos (si aplican)
  • Constancia de CUIL (opcional, pero recomendable)

⚠️ ¿Qué pasa si me falta alguno?

Si te falta algún documento clave como el DNI o el comprobante de turno, no podrán tomar tu examen. En esos casos:

  • Deberás reprogramar el turno
  • Posiblemente pierdas el pago si no avisás con antelación
  • Vas a tener que esperar nuevamente por disponibilidad

Por eso es fundamental preparar todo con uno o dos días de anticipación. Revisá la lista, imprimí lo necesario y asegurate de llevar todo el día del turno.

No des por sentado que todo está en el celular: cargá los archivos, revisá la batería y, si podés, llevalos también en papel como respaldo.

❓Preguntas frecuentes sobre la documentación del LINTI

¿Puedo llevar solo el celular con todo digitalizado?
Sí, en la mayoría de los centros. Pero siempre es recomendable llevar copias impresas como respaldo. Si falla el teléfono, no te dejarán rendir.

¿Aceptan pasaporte en vez del DNI?
Solo si sos extranjero y no tenés DNI argentino. En ese caso, el pasaporte debe estar vigente y en buen estado.

¿El comprobante de pago puede ser una captura de pantalla?
Sí, siempre que se vea el número de operación, la fecha y el monto pagado. Guardá el archivo completo por si lo solicitan.

¿Qué pasa si no llevo el comprobante del turno?
No podrán identificarte en el sistema. Es fundamental llevarlo para validar la cita y acceder al centro médico.

Similar Posts