Principales tarjetas de crédito con límites medios en México

Las tarjetas de crédito con límites medios que van de $15,000 a $100,000 MXN están diseñadas para personas con un historial crediticio estable y comprobantes de ingresos regulares.

Estos plásticos ofrecen mejores beneficios en comparación con las tarjetas de entrada y suelen estar dentro de las gamas clásicas y oro de los principales bancos en México.

Beneficios de las tarjetas con límites medios

Acceder a una tarjeta con límites más elevados conlleva ventajas significativas. Algunas de las principales son:

  • Mayor flexibilidad financiera: Permite realizar compras más grandes sin afectar el límite disponible.
  • Promociones y recompensas: Acceso a descuentos exclusivos, programas de puntos y cashback.
  • Menores tasas de interés: Algunas tarjetas ofrecen tasas preferenciales para clientes con buen historial crediticio.
  • Acceso a seguros y asistencias: Beneficios como seguros de viaje, protección de compras y asistencia en carretera.
  • Posibilidad de incremento de límite: Con un buen manejo del crédito, el banco puede aumentar el límite con el tiempo.

Factores a considerar antes de solicitar una tarjeta

Antes de elegir una tarjeta de crédito con límite medio, es importante analizar ciertos aspectos:

  • Tasa de interés (CAT): Compara el Costo Anual Total para evitar pagar intereses elevados.
  • Anualidad: Algunas tarjetas tienen una cuota anual que puede variar según los beneficios ofrecidos.
  • Beneficios adicionales: Desde seguros hasta membresías exclusivas.
  • Requisitos de ingresos: Cada banco establece un monto mínimo de ingresos comprobables.

Mejores tarjetas de crédito con límites medios en 2025

BBVA Oro

  • Límite inicial: Desde $20,000 MXN hasta $100,000 MXN.
  • CAT promedio: 54.9% sin IVA.
  • Anualidad: $1,299 MXN.
  • Beneficios:
    • Programa de puntos BBVA para compras.
    • Acceso a meses sin intereses en comercios afiliados.
    • Seguro de protección en viajes.
  • Requisitos:
    • Ingreso mínimo de $15,000 MXN.
    • Identificación oficial y comprobante de domicilio.

Más información en el sitio de BBVA México.

Citibanamex Oro

  • Límite inicial: Desde $25,000 MXN hasta $100,000 MXN.
  • CAT promedio: 52.3% sin IVA.
  • Anualidad: $1,150 MXN.
  • Beneficios:
    • Preventas exclusivas en espectáculos y eventos.
    • Programa de recompensas con puntos acumulables.
    • Asistencia en viajes y protección de compras.
  • Requisitos:
    • Ingreso mínimo de $15,000 MXN.
    • Buen historial crediticio.

Consulta los detalles en Citibanamex.

Santander Free Oro

  • Límite inicial: Desde $18,000 MXN hasta $80,000 MXN.
  • CAT promedio: 50.2% sin IVA.
  • Anualidad: Sin costo si se gastan $200 MXN al mes.
  • Beneficios:
    • Cashback en compras seleccionadas.
    • Meses sin intereses en comercios participantes.
    • Seguro de protección de compras.
  • Requisitos:
    • Ingreso mínimo de $12,000 MXN.
    • Edad entre 20 y 75 años.

Más información en Santander México.

HSBC Advance

  • Límite inicial: Desde $30,000 MXN hasta $100,000 MXN.
  • CAT promedio: 48.7% sin IVA.
  • Anualidad: $1,500 MXN.
  • Beneficios:
    • Acceso a programas de lealtad y recompensas.
    • Descuentos en viajes y hoteles.
    • Protección contra fraudes y compras no autorizadas.
  • Requisitos:
    • Ingreso mínimo de $20,000 MXN.
    • Identificación oficial y comprobante de ingresos.

Consulta los detalles en HSBC México.

Cómo aumentar el límite de tu tarjeta

Si deseas obtener un límite de crédito más alto, hay estrategias que pueden ayudarte a lograrlo:

  • Realiza pagos puntuales: Mantener un buen historial crediticio es clave.
  • Usa la tarjeta de forma recurrente: Realizar compras regulares demuestra capacidad de pago.
  • Evita el sobreendeudamiento: No utilices más del 50% de tu límite disponible.
  • Solicita una revisión de límite: Algunos bancos permiten solicitar un ajuste después de seis meses de uso responsable.

Las tarjetas de crédito con límites medios son una excelente opción para quienes buscan mayor flexibilidad y beneficios. Con el uso adecuado, pueden abrir la puerta a mejores productos financieros en el futuro.

Similar Posts