Jubilación por invalidez requisitos

La jubilación por invalidez es una prestación previsional destinada a personas que, por razones de salud, no pueden continuar trabajando de forma permanente.

No se trata de una pensión no contributiva ni de un subsidio temporal: es un derecho previsional que garantiza un ingreso mensual a quienes cumplan ciertos requisitos.

Este tipo de jubilación está gestionado por ANSES y requiere una evaluación médica y previsional, además de cumplir con determinados años de aportes previos a la declaración de invalidez.

Si estás atravesando una situación de salud que te impide trabajar, esta guía te mostrará paso a paso cómo solicitar la jubilación por invalidez y qué condiciones debés cumplir para acceder al beneficio.

🧠 Requisito 1: Incapacidad laboral del 66% o más

El requisito principal y excluyente para este tipo de jubilación es acreditar una incapacidad física o mental del 66% o superior, que sea de carácter permanente y definitiva.

Este porcentaje es determinado por una Junta Médica de ANSES, basada en estudios clínicos, certificados médicos, tratamientos y diagnósticos aportados por el solicitante.

La evaluación tiene en cuenta:

  • Grado de la enfermedad o discapacidad
  • Posibilidad de recuperación
  • Limitaciones funcionales para desarrollar tareas laborales
  • Edad del solicitante y antecedentes

Sin este dictamen oficial, no se puede acceder a la jubilación por invalidez, aunque existan certificados previos de médicos particulares.

📅 Requisito 2: Aportes previsionales previos

Además del diagnóstico, es necesario acreditar mínimo 3 años de aportes dentro de los últimos 8 años anteriores a la fecha de la incapacidad.

Este requisito puede variar según el tipo de trabajo y situación laboral del solicitante, pero en términos generales, ANSES exige:

  • Ser aportante activo en el momento del diagnóstico
  • Tener aportes recientes y registrados
  • No haber cobrado previamente otra jubilación

Las personas que nunca realizaron aportes pueden no calificar para esta jubilación, pero podrían acceder a pensiones no contributivas por invalidez a través del Ministerio de Desarrollo Social.

📑 Documentación necesaria para iniciar el trámite

Para solicitar la jubilación por invalidez, necesitás reunir y presentar la siguiente documentación:

  • DNI vigente
  • Constancia de CUIL
  • Historia clínica completa
  • Certificados médicos firmados y sellados
  • Estudios médicos (laboratorio, imagen, diagnóstico)
  • Constancia de tratamientos o medicamentos
  • Certificaciones de servicios y aportes (si corresponde)

Todo debe estar actualizado, en formato físico o digital, y con validez oficial. ANSES podrá pedir informes complementarios durante la evaluación.

🖥️ ¿Cómo se inicia el trámite?

Podés iniciar el trámite desde la web de ANSES o presencialmente con turno previo. Ambos caminos son válidos.

💻 Trámite online

  1. Ingresá a www.anses.gob.ar
  2. Accedé a “Mi ANSES” con tu CUIL y clave
  3. Seleccioná “Prestaciones por invalidez”
  4. Completá tus datos personales y cargá la documentación médica
  5. Solicitá evaluación médica y confirmá la solicitud

🏢 Trámite presencial

  1. Sacá turno desde la web de ANSES
  2. Seleccioná “Jubilación por invalidez”
  3. Presentate con toda la documentación el día asignado
  4. ANSES abrirá un expediente y derivará tu caso a la junta médica correspondiente

Una vez iniciado el trámite, podés hacer seguimiento online del estado de tu solicitud.

🩺 ¿Qué es la junta médica y cómo se evalúa?

La Junta Médica de ANSES es el organismo que determina si la persona solicitante cumple con el porcentaje mínimo de incapacidad (66%).

Durante la evaluación, se consideran:

  • Informes médicos entregados
  • Entrevistas clínicas
  • Exámenes complementarios
  • Compatibilidad del diagnóstico con la imposibilidad laboral

El resultado puede ser:

  • Aprobado: se inicia el proceso jubilatorio
  • Observado: se pide documentación adicional
  • Rechazado: se comunica el motivo y puede apelarse

El dictamen tiene validez legal y es obligatorio para acceder al beneficio.

💰 ¿Cuál es el monto que se cobra?

El monto de la jubilación por invalidez se calcula en función de:

  • Los aportes realizados
  • El promedio de ingresos declarados
  • Los años de antigüedad laboral

Es posible que el haber sea menor al de una jubilación ordinaria, pero incluye cobertura médica por PAMI y los mismos aumentos por movilidad que el resto de los jubilados.

💬 Preguntas frecuentes

¿Puedo trabajar y cobrar jubilación por invalidez?
No. Esta jubilación es incompatible con el trabajo activo registrado.

¿Puedo acceder sin aportes?
No a través de ANSES. Pero podrías solicitar una pensión no contributiva por invalidez.

¿Cuánto demora el trámite?
Entre 60 y 120 días, dependiendo del dictamen médico y la carga de trabajo de ANSES.

¿La invalidez debe ser total?
No, pero sí debe alcanzar o superar el 66% de incapacidad funcional.

¿Puedo apelar si me rechazan?
Sí. Podés presentar un recurso ante ANSES con nuevos informes o vía judicial.

Similar Posts