Documentación necesaria para obtener la Licencia Profesional
Para obtener la licencia profesional por primera vez es obligatorio presentar una serie de documentos en el centro emisor correspondiente.
Estos requisitos no son opcionales ni flexibles. Cada papel cumple una función legal o administrativa. Si falta uno solo, el trámite no se inicia.
No importa en qué ciudad o provincia estés. La documentación exigida es prácticamente la misma en todo el país, ya que responde a la Ley Nacional de Tránsito y al sistema SINALIC.
Tener todo listo antes del turno evita rechazos, postergaciones o pérdida de tiempo.
✅ Documentación obligatoria para sacar la licencia profesional
Todo solicitante debe presentar, sin excepción, los siguientes documentos:
• DNI original vigente con domicilio actualizado al lugar donde se tramita la licencia
• Licencia de conducir clase B con al menos un año de antigüedad y en estado válido
• Constancia de CUIL o CUIT, descargada desde el sitio de ANSES o AFIP
• Certificado psicofísico aprobado, emitido por centro habilitado por CNRT o la autoridad municipal
• Certificado de curso obligatorio aprobado, según la clase profesional solicitada (C, D o E)
• Comprobante de turno emitido por el sistema oficial del municipio
• Formulario de declaración jurada, si es requerido por tu jurisdicción local
Es importante que todos estos documentos estén en formato original. Algunos municipios aceptan copias, pero siempre acompañadas del original para su verificación.
📝 Detalles importantes de cada documento
DNI actualizado: el domicilio que figura en tu documento debe coincidir con la jurisdicción donde estás tramitando la licencia. Si cambiaste de dirección y no actualizaste el DNI, primero debés hacer ese trámite.
Licencia clase B: debe estar vigente, sin sanciones ni suspensiones. Si tu carnet está vencido o dañado, primero debés renovarlo.
Constancia de CUIL o CUIT: se descarga gratis desde www.anses.gob.ar o www.afip.gob.ar. No sirve si es una captura de pantalla. Debe ser PDF oficial.
Certificado psicofísico: tiene una validez de 90 días desde su emisión. Si se vence antes de rendir el examen teórico o práctico, deberás repetirlo.
Certificado del curso obligatorio: el curso debe estar completo y aprobado. Es un curso exigido por CNRT o por la autoridad local según el tipo de vehículo.
Comprobante de turno: se genera al solicitar cita en el portal del municipio. Puede ser impreso o en formato digital.
📁 Documentación adicional (según el municipio)
Algunas localidades pueden exigir documentación complementaria. Estos son los casos más comunes:
• Certificado de antecedentes penales, emitido por el RENAPER o Registro Nacional de Reincidencia
• Pago anticipado de tasas administrativas, con comprobante bancario o boleta municipal
• Constancia de domicilio, si el DNI está en trámite o con dirección desactualizada
• Foto carnet 4×4, solo en municipios sin sistema de captura digital
• Declaración jurada de salud, si no se realiza el psicofísico en centro propio
Revisá la página oficial de tu ciudad para confirmar si alguno de estos requisitos aplica en tu caso.
📦 ¿Cómo presentar la documentación?
Todos los documentos deben presentarse:
• En formato original y en buen estado
• En formato papel si lo exige el municipio
• En digital si el sistema lo permite (PDF, escaneado o con QR oficial)
• En el momento del turno asignado, sin excepción
• Con orden y legibilidad, preferentemente en una carpeta
No se aceptan documentos incompletos, vencidos o ilegibles. Si falta algo, deberás reprogramar tu turno.
🙋♂️ Preguntas frecuentes sobre la documentación
¿Qué pasa si no tengo el DNI actualizado? No podrás hacer el trámite. Primero debés regularizar tu domicilio.
¿Sirve un carnet de conducir vencido? No. Debés renovarlo antes de iniciar la gestión de la profesional.
¿El curso y el psicofísico pueden estar en trámite? Sí, siempre que estén aprobados al momento de presentar los papeles.
¿Puedo hacer todo sin turno? No. El turno es obligatorio en todo el país.
¿Puedo presentar copias en vez de originales? Depende del municipio. En general, se exige el original para cotejo.
📌 Con los papeles en regla, el trámite avanza sin problemas
Tener la documentación correcta es el primer paso real hacia tu licencia profesional. No alcanza con cumplir los requisitos: tenés que demostrarlo con los documentos correspondientes. Estar bien preparado te ahorra tiempo, evita rechazos y acelera todo el proceso.
Antes de pedir turno, revisá esta lista, reuní todos los papeles y asegurate de tener todo al día. Una buena organización hoy, te evita un trámite duplicado mañana.