Diferencias entre Licencia Común y Licencia Profesional
En Argentina existen distintos tipos de licencias de conducir, y cada una habilita a manejar vehículos con fines distintos.
La licencia común permite conducir como particular. La licencia profesional habilita a hacerlo con fines comerciales o laborales. Esa es la diferencia central. Pero no es la única.
Ambas licencias tienen procesos distintos, exámenes distintos, y responsabilidades distintas. Y si estás por iniciar un trámite, ya sea por primera vez o para cambiar de categoría, es clave saber cuál corresponde a tu caso.
Porque sacar la licencia equivocada puede implicar multas, inhabilitación o incluso pérdida de trabajo.
✅ Qué es una licencia de conducir común
La licencia común, también llamada licencia clase B, es la más utilizada por conductores particulares. Autoriza a manejar vehículos livianos sin fines comerciales.
Incluye:
• Clase B1: automóviles, camionetas y utilitarios hasta 3.500 kg, sin remolque
• Clase B2: los mismos vehículos pero con remolques de hasta 750 kg
• Uso exclusivamente personal o familiar
• No se permite trabajar con esta licencia (ni transporte de personas ni de carga)
Para obtenerla se requiere tener al menos 17 años, rendir exámenes psicofísicos y teóricos, y realizar el trámite ante el municipio correspondiente.
🧑✈️ Qué es una licencia profesional
La licencia profesional es obligatoria para todos aquellos que deseen trabajar como conductores, ya sea en el transporte de carga, transporte de personas o vehículos especiales. Requiere mayor edad, más experiencia y exámenes adicionales.
Se clasifica en:
• Clase C: camiones sin acoplado, con más de 3.500 kg
• Clase D1: transporte de hasta 8 pasajeros (taxis, remises, escolares)
• Clase D2: colectivos y transporte de más de 8 pasajeros
• Clase E1: camiones con acoplado o articulados
• Clase E2: maquinaria especial (grúas, tractores, etc.)
Se exige tener al menos 21 años, licencia clase B con un año de antigüedad, aprobar examen psicofísico específico y cursar capacitación obligatoria CNRT o municipal.
📋 Diferencias clave entre licencia común y profesional
Las diferencias más importantes entre ambas categorías son:
• Finalidad de uso: la licencia común es para uso personal; la profesional, para fines laborales
• Tipo de vehículo: la común habilita vehículos livianos; la profesional, vehículos pesados o de pasajeros
• Requisitos: la profesional exige mayor edad, experiencia previa, examen psicofísico y curso obligatorio
• Responsabilidad: el conductor profesional está sujeto a normas más estrictas y controles adicionales
• Vigencia: la licencia profesional suele tener una vigencia más corta (anual o trianual) y requiere renovación con psicofísico
Conocer estas diferencias permite evitar sanciones por uso indebido o por conducir vehículos que no estás habilitado a manejar.
💡 ¿Puedo trabajar con licencia común?
No. Aunque muchas personas lo hacen de forma informal, la ley exige licencia profesional para cualquier actividad de conducción remunerada. Esto incluye:
• Deliverys en camionetas
• Traslados de personas en autos particulares (Uber, taxi, transporte escolar)
• Transporte de mercadería en camiones
• Conducción de maquinaria pesada o remolques
Realizar cualquiera de estas actividades con licencia clase B es ilegal y peligroso, tanto para vos como para terceros. Además, las aseguradoras no cubren sin habilitación profesional.
📆 ¿Cómo hacer el cambio de licencia común a profesional?
Si ya tenés licencia clase B y querés pasar a clase C, D o E, el proceso incluye:
• Solicitar turno en el centro emisor correspondiente
• Presentar DNI, licencia vigente, CUIL y antecedentes penales
• Hacer el examen psicofísico profesional
• Completar el curso obligatorio según la clase solicitada
• Rendir exámenes teórico y práctico específicos
• Abonar las tasas municipales y obtener la nueva licencia
Todo el trámite puede durar entre 2 y 4 semanas, dependiendo la ciudad.
🙋♀️ Preguntas frecuentes
¿La licencia profesional reemplaza la común? Sí. Una vez emitida, incluye todas las clases anteriores
¿Puedo tener ambas licencias separadas? No. Solo podés tener una licencia nacional con múltiples clases
¿Hay que renovar la profesional más seguido? Sí. Suele tener vencimientos más cortos y requiere psicofísico anual desde los 65 años
¿Qué pasa si manejo un camión con licencia común? Podés recibir multas, inhabilitación o retención del vehículo
¿La licencia profesional sirve en todo el país? Sí. Es válida a nivel nacional
🚛 Conducir es un derecho, trabajar como conductor es una responsabilidad
Tener licencia no es lo mismo que estar habilitado profesionalmente. Si querés trabajar en el transporte, necesitás una licencia profesional.
No basta con tener experiencia: hay que cumplir con los requisitos legales, formarse y demostrar aptitud.
Saber la diferencia entre licencia común y profesional te permite elegir el camino correcto y evitar problemas. Una decisión correcta hoy, es una carrera más segura mañana.