Curso obligatorio para Licencia Profesional: contenido y duración

Toda persona que quiera obtener una licencia profesional por primera vez debe realizar y aprobar un curso obligatorio de formación.

No es optativo, no se puede reemplazar por experiencia, y no se puede avanzar en el trámite sin este certificado.

Este curso está regulado por la CNRT o por las direcciones de tránsito municipales, según la categoría profesional solicitada.

Abarca contenidos teóricos y prácticos fundamentales para garantizar que el conductor tenga los conocimientos necesarios para operar vehículos con fines comerciales o de transporte de personas.

A continuación, vas a encontrar qué incluye el curso, cuánto dura, quién lo dicta y por qué es clave para obtener tu licencia profesional clase C, D o E.

✅ ¿Quién exige este curso y para qué sirve?

El curso está regulado por dos organismos principales:

CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte): para transporte interjurisdiccional y cargas generales
Municipios o provincias: para licencias dentro de cada jurisdicción (taxi, remis, escolares, etc.)

El curso tiene como objetivo:

• Brindar herramientas de conducción segura y profesional
• Capacitar en normativa vigente, señales y obligaciones legales
• Preparar al conductor para actuar ante emergencias o situaciones críticas
• Reforzar conocimientos de mecánica, convivencia vial y primeros auxilios

Sin este curso, no se puede rendir el examen teórico ni obtener la licencia profesional.

📚 Contenido del curso obligatorio

El contenido puede variar levemente según la categoría solicitada, pero en líneas generales, incluye los siguientes módulos:

Legislación vial nacional y provincial: Ley 24.449, normativas específicas para transporte de cargas o pasajeros
Seguridad vial y prevención de accidentes: distancia de frenado, velocidad adecuada, puntos ciegos, maniobras riesgosas
Convivencia y responsabilidad en la vía pública: relación con peatones, ciclistas y otros vehículos
Primeros auxilios: cómo actuar ante lesiones, desmayos o emergencias hasta la llegada de asistencia médica
Mecánica básica y mantenimiento: revisión diaria del vehículo, luces, neumáticos, frenos, fluidos
Carga y descarga segura (para clase C y E): distribución del peso, uso de sujeciones, riesgos de carga mal asegurada
Transporte de personas (para clase D): trato con pasajeros, accesibilidad, procedimientos ante incidentes

Todos los cursos finalizan con una evaluación obligatoria. Para aprobar, se requiere al menos un 70% de respuestas correctas.

⏱️ Duración del curso

El tiempo estimado del curso depende del centro donde se realice y de la modalidad (presencial u online), pero en general:

Duración presencial: entre 20 y 30 horas totales, distribuidas en 3 o 4 jornadas
Duración online: entre 15 y 20 horas efectivas, a completar en plataforma virtual
Evaluación final: se realiza en el último módulo, de forma escrita o digital

El curso debe completarse de manera continua. Si no asistís a todas las clases o no aprobás la evaluación, deberás repetirlo.

🏫 ¿Dónde se dicta el curso?

Podés realizar el curso en:

Centros habilitados por la CNRT, disponibles en todo el país
Institutos privados autorizados por municipios para formación profesional
Escuelas municipales de conducción, especialmente para taxis, remises y transporte escolar
Plataformas virtuales oficiales, en casos habilitados

Verificá siempre que el lugar esté aprobado oficialmente. Si hacés el curso en un centro no habilitado, no será válido.

💻 ¿Se puede hacer online?

Sí. Muchos centros habilitados ofrecen modalidad virtual. Es ideal para quienes trabajan o viven lejos del centro de formación.

En la versión online:

• Los contenidos se presentan por módulos
• Podés avanzar a tu ritmo
• Hay clases en video, materiales descargables y autoevaluaciones
• El examen final también se rinde online, bajo supervisión

Una vez aprobado, el sistema emite un certificado digital con código de verificación, que luego presentás en el centro emisor de tu licencia.

🙋‍♂️ Preguntas frecuentes sobre el curso obligatorio

¿Sirve un curso realizado hace más de un año? No. El curso debe estar vigente al momento del trámite.
¿Cuánto cuesta? Varía según el centro. Oscila entre $8.000 y $20.000. Algunos municipios lo ofrecen gratis.
¿Puedo rendir la licencia sin curso? No. Es obligatorio para clases C, D y E.
¿Debo repetir el curso si repruebo el examen? Sí. Si no alcanzás el puntaje mínimo, deberás recursar.
¿Me sirve para trabajar en todo el país? Sí, siempre que sea un curso oficial con validez nacional.

🛣️ Formación profesional: el primer paso hacia una conducción responsable

Conducir un vehículo profesional no es lo mismo que manejar por ocio. Requiere conocimiento, preparación y responsabilidad.

Por eso el curso obligatorio no es un trámite más: es una herramienta fundamental para garantizar seguridad en las rutas, en la ciudad y en tu trabajo.

Elegí un centro habilitado, comprometete con tu formación y completá el curso con seriedad. Porque el carnet empieza en la clase.

Similar Posts