Cuánto se paga por mes con la moratoria previsional
La moratoria previsional abrió una puerta inmensa para quienes no lograron reunir 30 años de aportes.
Pero con esa oportunidad también llega una pregunta inevitable: ¿cuánto me van a descontar por mes?
Entender cómo funciona el plan de pagos es clave para tomar una decisión informada.
No se trata solo de saber si podés jubilarte, sino de saber cuánto vas a cobrar efectivamente después del descuento.
A continuación, te explicamos cómo se calcula el monto mensual, qué factores influyen, y por qué no todas las personas pagan lo mismo.
🔎 ¿Qué estás pagando exactamente con la moratoria?
Cuando accedés a la moratoria, ANSES te permite regularizar los años que te faltan para jubilarte.
Es decir, pagás una deuda previsional acumulada por no haber hecho aportes durante ciertos períodos.
Esa deuda no se paga por fuera. Se descuenta directamente de tu jubilación, en cuotas mensuales, una vez que el trámite está aprobado.
🧠 ¿Cuánto se descuenta? Depende de cada caso
No existe una cifra única. El monto mensual varía según tres factores principales:
- Cantidad de años a regularizar
- Valor mensual por cada año adeudado
- Cantidad de cuotas elegidas en el plan
Por ejemplo: una persona que regulariza 5 años va a pagar mucho menos que otra que necesita cubrir 15. Y alguien que distribuye su deuda en 60 cuotas va a tener un descuento más bajo que quien opta por pagar en 36.
Cada plan se diseña en función del perfil previsional de la persona y su capacidad de pago estimada.
🧾 ¿Quién fija el valor de la deuda?
ANSES aplica una fórmula basada en el valor del haber mínimo y otros indicadores oficiales. A eso se suma un componente actualizado según la normativa vigente.
El sistema calcula automáticamente el monto total a abonar.
Una vez hecho el cálculo, se arma un plan de cuotas, que se descuenta todos los meses de manera automática.
💡 Ejemplo práctico ilustrativo
Supongamos que a Marta, de 61 años, le faltan 10 años para llegar a los 30. ANSES calcula que el valor mensual por año es de $22.000. La deuda total sería de $220.000.
Si elige pagar en 60 cuotas, el descuento mensual sería de $3.667. Si su haber estimado es de $90.000, estaría pagando alrededor del 4% de su jubilación mensual.
Este porcentaje puede subir o bajar según el caso, pero el tope legal es el 20% del haber, por lo que siempre queda garantizado un ingreso disponible para la persona.
📉 ¿El monto cambia con el tiempo?
Sí. Si bien las cuotas suelen ser fijas, puede haber ajustes según la situación económica del país, como inflación o actualizaciones en los valores base.
Además, si tu jubilación aumenta (por movilidad), el descuento puede reajustarse en proporción. Pero nunca te van a descontar más allá del límite permitido.
🚫 ¿Se puede rechazar el plan si el descuento es muy alto?
Sí. Si al momento de la simulación considerás que el monto es elevado, podés no aceptar el plan de pagos y esperar para iniciar el trámite más adelante.
También tenés derecho a pedir revisión o una opción de más cuotas.
El plan solo se activa cuando lo firmás de forma voluntaria.
🧾 ¿Se puede pagar la deuda antes?
No en todos los casos. La mayoría de las personas paga exclusivamente a través de descuentos mensuales.
Pero si querés cancelar la deuda anticipadamente, podés consultarlo en ANSES y verificar si aplicás a esa modalidad.
⚠️ Importante: el descuento empieza después de la aprobación
Muchas personas creen que deben pagar antes de jubilarse. No es así. El descuento comienza una vez otorgado el beneficio jubilatorio, nunca antes.
Tampoco tenés que pagar nada en el momento del trámite.
❓Preguntas frecuentes
¿Puedo saber el monto antes de iniciar el trámite?
Sí. En el turno de asesoramiento, ANSES te indica el valor exacto a descontar cada mes.
¿Qué pasa si no quiero que me descuenten tanto?
Podés optar por un plan con más cuotas, o directamente no avanzar con la moratoria.
¿El descuento afecta a la obra social o a otros beneficios?
No. Solo se aplica sobre el haber. Seguís teniendo PAMI y demás derechos previsionales.
¿Si aumento mi haber, sube el descuento?
Puede ajustarse, pero siempre dentro del límite legal del 20%.
¿Puedo cambiar el plan de cuotas después de iniciado?
No. Una vez firmado, el plan no puede modificarse, salvo casos muy puntuales.