Cómo Solicitar conexión de gas domiciliaria en GASNOR
Tener una red de gas natural conectada a tu casa es sinónimo de comodidad, ahorro y seguridad.
Ya no dependés de garrafas, no necesitás recargar tubos, y podés usar el servicio de forma continua, sin interrupciones.
Si vivís en una zona con cobertura de GASNOR y todavía no tenés conexión domiciliaria, podés solicitarla de forma directa y sin intermediarios.
GASNOR pone a disposición un procedimiento claro y accesible para que cualquier usuario pueda iniciar el trámite, presentar la documentación correspondiente y gestionar la conexión técnica.
Ya sea para una casa nueva, una remodelación, una subdivisión o un edificio, el proceso está estandarizado y supervisado para garantizar que se cumpla con todas las normas de seguridad vigentes.
📍 ¿Quién puede solicitar la conexión?
Cualquier persona física o jurídica que sea propietaria, inquilina autorizada o representante de un inmueble ubicado en una zona con red activa de GASNOR.
También puede realizar el trámite un tercero con poder firmado o autorización válida.
El primer paso es verificar que tu domicilio se encuentre dentro del área de cobertura. Esta consulta puede hacerse directamente en el sitio oficial de GASNOR o por teléfono al 0810-444-1444.
📄 ¿Qué documentación necesito?
Para solicitar la conexión al servicio de gas natural por red, deberás presentar:
- Fotocopia del DNI del solicitante
- Fotocopia de escritura, boleto de compraventa o contrato de alquiler
- Croquis de ubicación del inmueble
- Nota de solicitud firmada
- Formulario provisto por GASNOR completo y firmado
- Factibilidad técnica de obra (si aplica)
En algunos casos también se requiere plano aprobado o autorización municipal, especialmente en obras nuevas o comercios.
🔧 ¿Qué hace Gasnor cuando recibe la solicitud?
Una vez recibida la documentación, GASNOR realiza una evaluación técnica. Un inspector verifica si el domicilio está dentro del radio de red, si la infraestructura existente permite el empalme y si se cumplen los requisitos de seguridad.
Luego se entrega un presupuesto de obra, que incluye:
- Costo de conexión
- Plazo estimado de ejecución
- Condiciones técnicas del servicio
Una vez aprobado y abonado el presupuesto, se agenda la fecha de obra. En la mayoría de los casos, el trabajo incluye la colocación del medidor, el empalme a la red y las pruebas de estanqueidad necesarias.
🧰 ¿Qué debe hacer el usuario?
Además de iniciar el trámite, el usuario debe:
- Contratar un gasista matriculado que instale la cañería interna desde el medidor hacia el interior del inmueble.
- Presentar la declaración jurada del gasista, con firma y matrícula.
- Dejar el lugar accesible y despejado el día de la conexión.
GASNOR no realiza instalaciones internas. Solo se encarga del empalme externo y el medidor.
🕒 ¿Cuánto demora la conexión?
El tiempo total depende de cada caso, pero el promedio estimado es de 20 a 45 días hábiles desde la aprobación del presupuesto.
Factores como disponibilidad técnica, condiciones del terreno, verificación documental o lluvias pueden extender el plazo.
Lo importante es no iniciar obras internas sin tener la aprobación técnica previa. Si se detecta una instalación no declarada, la conexión puede demorarse o incluso rechazarse.
🛑 ¿Qué no se debe hacer?
- No romper veredas o asfalto sin autorización de GASNOR o la municipalidad.
- No instalar cañerías por cuenta propia sin gasista habilitado.
- No manipular ni intervenir medidores existentes.
Estas acciones pueden considerarse infracciones graves y derivar en sanciones o demoras.
💡 Ventajas de tener gas domiciliario
1. Ahorro: el gas natural es más económico que la garrafa o electricidad.
2. Comodidad: servicio continuo, sin cortes ni recargas.
3. Seguridad: instalaciones reguladas, monitoreadas y con soporte técnico permanente.
Además, tener conexión oficial aumenta el valor de la propiedad, mejora el confort del hogar y permite incorporar calefacción, termotanques y cocinas de forma más eficiente.
✅ Tu próximo paso para tener gas natural en casa
Solicitar una conexión de gas domiciliaria en GASNOR es más fácil de lo que parece.
Con la documentación correcta, una instalación aprobada y el asesoramiento de un profesional matriculado, podés tener el servicio habilitado en poco tiempo y disfrutar de todos los beneficios del gas por red.
Tu casa cambia. Tu rutina mejora. Tu vida se simplifica.
❓Preguntas frecuentes sobre conexión domiciliaria GASNOR
📌 ¿Dónde se inicia el trámite de conexión?
Podés hacerlo en una oficina comercial de GASNOR o ingresando a www.gasnor.com, sección “Conexiones nuevas”.
📌 ¿Qué necesito para pedir una conexión?
DNI, documentación del inmueble, croquis, nota firmada y formulario completo. También puede requerirse un plano.
📌 ¿GASNOR hace la instalación interna?
No. El usuario debe contratar un gasista matriculado para instalar las cañerías internas y emitir la declaración correspondiente.
📌 ¿Cuánto tarda la conexión?
Entre 20 y 45 días hábiles desde que se aprueba y abona el presupuesto, según disponibilidad técnica.
📌 ¿Puedo empalmarme sin autorización?
No. Toda conexión debe estar previamente autorizada y supervisada por Gasnor. Las conexiones irregulares están prohibidas.