Cómo sacar un turno para el LINTI por primera vez
Solicitar un turno para el LINTI por primera vez puede parecer un desafío. Pero no tiene por qué serlo. Cuando conocés el proceso, lo dominás.
Cuando dominás el proceso, ganás tiempo, tranquilidad y la posibilidad de trabajar legalmente en todo el país.
Por eso, si estás dando tus primeros pasos en el mundo del transporte profesional y necesitás habilitarte ante la CNRT, esta guía es para vos.
Primero, lo esencial: el LINTI (Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional) es obligatoria para todas las personas que conducen vehículos de transporte de cargas o pasajeros entre provincias.
Y para obtenerla, tenés que aprobar un examen psicofísico. Para eso, lo primero que necesitás es… sacar turno.
Ahora bien, ¿cómo hacerlo sin errores, sin trabas, sin vueltas?
A continuación te contamos paso a paso cómo sacar el turno LINTI por primera vez. Preparate, porque este trámite puede ser más simple de lo que parece.
1. Ingresá al sitio oficial para pedir el turno LINTI
Todo comienza en el sitio web del prestador autorizado o desde el portal de la CNRT.
Actualmente, el organismo cuenta con prestadores médicos habilitados a nivel nacional que se ocupan de tomar los exámenes.
Para sacar el turno LINTI por primera vez, necesitás:
- Tener tu DNI a mano
- Contar con una conexión estable
- Saber tu categoría profesional (por ejemplo: cargas generales, mercancías peligrosas, pasajeros)
El sitio oficial que centraliza los turnos es:
👉 https://www.argentina.gob.ar/transporte/cnrt
Allí podés seleccionar tu provincia y acceder al listado de centros autorizados.
2. Seleccioná la sede y el tipo de licencia
Una vez dentro del sistema, deberás indicar:
- El tipo de LINTI (inicial, renovación, ampliación)
- Tu categoría correspondiente
- La sede o localidad donde querés rendir el examen
Si es tu primera vez, seleccioná la opción “LINTI Inicial”.
Es importante que elijas una sede cercana o accesible para vos, ya que ahí vas a hacer el examen psicofísico.
3. Elegí fecha y horario disponible
El sistema te mostrará los turnos disponibles. Podés elegir el día y horario que mejor se ajuste a tus necesidades.
⚠️ Consejo clave: no dejes pasar mucho tiempo entre la solicitud y el examen. Si te olvidás o no asistís, podrías perder el turno y pagar nuevamente.
4. Completá tus datos personales correctamente
Este paso es fundamental. Ingresá tus datos tal como figuran en tu DNI. El sistema te pedirá:
- Nombre y apellido
- Número de documento
- Fecha de nacimiento
- Teléfono y correo electrónico
Todo debe coincidir. Si cometés un error, podrías quedar inhabilitado para rendir.
5. Confirmá el turno y descargá el comprobante
Una vez que completás los datos, el sistema te pedirá que confirmes el turno. Luego, generará un comprobante en PDF con:
- Fecha
- Hora
- Dirección del centro médico
- Número de turno
📌 Guardalo y llevalo impreso o en tu celular el día del examen.
6. Qué hacer si no hay turnos disponibles
En algunas zonas del país, los turnos pueden estar limitados o demorados. Si no hay disponibilidad:
- Probá con otras sedes cercanas
- Consultá en el sitio más de una vez al día (muchas veces se habilitan nuevos cupos por cancelaciones)
- Contactá al prestador por teléfono o WhatsApp
No te resignes. Los turnos se actualizan constantemente.
7. ¿Cuánto cuesta el examen psicofísico?
El valor del examen puede variar según el prestador y la sede, pero en promedio ronda los $15.000 a $25.000 ARS.
El pago se realiza generalmente por medios electrónicos (transferencia, tarjeta o Mercado Pago).
🧾 Importante: solicitá el comprobante de pago y guardalo junto con tu comprobante de turno.
8. ¿Qué documentación llevar el día del turno?
Para presentarte al examen psicofísico necesitás:
- DNI original
- Comprobante del turno (impreso o digital)
- Comprobante de pago (si ya lo abonaste)
- En algunos casos, certificado de antecedentes médicos (consultá con la sede elegida)
9. ¿Qué pasa después del turno?
Una vez que realizás el examen, el centro médico enviará los resultados a la CNRT. Si aprobás, podrás continuar con el trámite de tu LINTI y recibirás notificación para continuar con la capacitación si fuera necesaria.
🧠 Resumen rápido:
- Ingresá al sitio oficial
- Seleccioná tipo de LINTI y sede
- Elegí fecha y horario
- Completá tus datos
- Confirmá el turno y descargá el comprobante
- Pagá el examen
- Asistí con toda la documentación
❓Preguntas Frecuentes sobre cómo sacar turno para el LINTI
¿Puedo sacar el turno para el LINTI por teléfono?
No. El turno debe gestionarse online a través del sistema autorizado por CNRT o del prestador médico habilitado.
¿Qué pasa si me equivoco al ingresar los datos?
Es posible que debas cancelar el turno y volver a sacarlo correctamente. Contactá al centro si ya fue confirmado.
¿Cuánto tiempo antes debo sacar el turno?
Lo ideal es hacerlo con al menos 10 días de anticipación para asegurar disponibilidad.
¿Dónde consulto si mi turno fue confirmado?
Podés ingresar nuevamente al portal de turnos con tu DNI o comunicarte con el centro médico para confirmar el estado.