Cómo saber si una multa está prescripta o vigente
El tiempo pasa, las multas quedan… ¿o no? Muchos conductores se hacen la misma pregunta cuando aparece una infracción vieja: ¿esto todavía está vigente o ya prescribió?.
Y la verdad es que la prescripción de una multa no solo existe, sino que puede ser la clave para evitar pagar lo que ya no corresponde.
Pero no todo es automático ni sencillo: hay que saber cuándo prescribe una multa, cómo comprobar su estado actual y qué hacer si aún figura activa.
En este artículo vas a aprender cómo saber si una multa está prescripta o vigente paso a paso.
Vas a descubrir cómo consultar en los sistemas oficiales, qué dice la ley de tránsito y cómo hacer valer tus derechos si la infracción ya superó los plazos legales.
Porque sí, aunque una multa esté cargada en el sistema, eso no siempre significa que tenga validez legal. El tiempo juega a tu favor, pero solo si sabés cómo usarlo.
📍 Paso 1: Consultá la multa en los portales oficiales
Antes de preguntarte si está prescripta, lo primero es ver si la multa está activa. Para eso, ingresá con tu DNI o dominio (patente) en los siguientes sitios:
- CABA: buenosaires.gob.ar/consulta-de-infracciones
- Provincia de Buenos Aires: infraccionesba.gba.gob.ar
- Rutas nacionales y otras provincias: infracciones.dnv.gov.ar
Una vez que encuentres la multa, tomá nota de la fecha del acta, el número de infracción y el estado (vigente, en gestión, pagada o no registrada).
⌛ Paso 2: Entendé qué dice la ley sobre prescripción
En Argentina, según la Ley Nacional de Tránsito N.º 24.449 y normas provinciales:
- Las infracciones prescriben a los 5 años, siempre que en ese lapso no se haya iniciado un juicio o no se haya notificado fehacientemente al infractor.
- En CABA, el plazo también es de 5 años, salvo que se haya interrumpido por alguna acción legal (notificación, descargo, juicio).
- En Provincia, si se inicia juicio de apremio o se firma un plan de pago, el plazo se renueva.
Por eso, una multa de más de cinco años podría estar prescripta… pero aún así aparecer en el sistema. Y ahí entra en juego tu derecho a pedir que se la dé de baja.
🧠 Paso 3: Verificá el estado legal de la infracción
El hecho de que una multa esté “vigente” en el sistema no significa que siga siendo válida. Es clave saber:
- ¿Fuiste notificado formalmente? (por carta documento, cedulón o sistema de notificación electrónica)
- ¿Iniciaste algún trámite, descargo o plan de pagos?
- ¿Se abrió un juicio de cobro o apremio?
Si ninguna de estas acciones ocurrió, tenés fundamentos para solicitar la prescripción.
📩 Paso 4: Pedí la prescripción en forma formal
La prescripción no se aplica automáticamente. Tenés que presentarte ante el controlador (CABA) o juzgado de faltas (Provincia) con una nota de solicitud.
Llevá:
- Documento personal
- Constancia de la multa (impresa o en pantalla)
- Nota simple solicitando la prescripción por el Art. 71 de la Ley 24.449 o el código de faltas local
El juez evaluará si corresponde, verificará el expediente y puede dictar el archivo de la causa y baja de la deuda. En muchos casos, este trámite se hace en el momento y sin costo.
🚫 ¿Qué pasa si la multa está vigente?
Si la multa aún no prescribió, tenés dos caminos:
- Pagarla con descuento si estás dentro del período voluntario
- Presentar un descargo si no estás de acuerdo con la infracción
Lo importante es no dejarla avanzar a juicio ni acumular intereses. Una infracción pequeña puede transformarse en un gran problema si la ignorás.
💡 Consejo extra: consultá con regularidad
Aunque creas que estás limpio, consultá tu historial de multas al menos dos veces por año. A veces hay actas que nunca llegan a tu domicilio pero igual corren los plazos. Estar al tanto te da margen para defenderte o resolverlas a tiempo.
❓ Preguntas frecuentes
¿Todas las multas prescriben a los 5 años?
En general, sí. Pero si hubo notificación, juicio o reconocimiento de deuda, el plazo se interrumpe y comienza a contar desde cero.
¿Puedo pedir prescripción si ya firmé un plan de pagos?
No. Si reconociste la deuda y firmaste, el plazo se renueva y debés cumplirlo o cancelarlo.
¿La prescripción elimina la multa del sistema?
Sí, si el juez acepta tu pedido, se archiva la causa y desaparece del registro.
¿Cómo pruebo que no fui notificado?
Podés declarar en el acta y pedir al juzgado que muestre el expediente con la constancia. Si no existe, no hay notificación válida.
¿Una multa prescripta puede impedir una transferencia o renovación?
No debería. Pero si figura activa en el sistema, hay que pedir el archivo para que no bloquee trámites.