Cómo saber si estoy cobrando la AUH

Saber si estás cobrando la Asignación Universal por Hijo (AUH) es esencial para mantener tu economía organizada y evitar sorpresas.

Muchas personas tienen dudas sobre si están cobrando efectivamente, si el pago fue acreditado o si hubo algún problema con la prestación.

Esa incertidumbre puede derivar en demoras, trámites innecesarios o pérdida de ingresos.

Por eso, es clave que aprendas a verificarlo vos mismo desde tu celular o computadora. En esta guía, te explicamos cómo hacerlo paso a paso.

💳 ¿Qué significa estar cobrando la AUH?

Estás cobrando cuando tu prestación se encuentra activa y el pago mensual fue procesado por ANSES y depositado en tu cuenta bancaria, billetera virtual o por Correo Argentino.

Si no estás cobrando, puede deberse a diversas razones como:

  • Tu solicitud aún está en análisis
  • No presentaste la Libreta AUH
  • Tus datos personales o familiares están desactualizados
  • Hubo un cambio en tu situación laboral o ingresos
  • El beneficio fue suspendido por no cumplir requisitos

Detectar cuál es el motivo es fundamental para resolverlo rápidamente.

🧠 Paso 1: Ingresá a Mi ANSES

La forma más directa de saber si estás cobrando la AUH es a través de la plataforma oficial. Ingresá a 👉 www.anses.gob.ar y hacé clic en “Mi ANSES”. Iniciá sesión con tu número de CUIL y tu Clave de la Seguridad Social. Una vez dentro, accedé a:

  • “Hijas e Hijos > Asignación Universal por Hijo”
  • Verificá si la prestación figura como activa
  • Consultá el historial de pagos y la última liquidación

Si no aparece información o figura como inactiva, puede ser una señal de suspensión temporal.

💰 Paso 2: Revisá la sección “Cobros”

Otra manera de comprobar si cobrás es ingresar a “Cobros > Consulta de pagos”.

Allí debés:

  • Ingresar tu CUIL
  • Seleccionar “Asignación Universal por Hijo”
  • Ver el monto acreditado, la fecha y el canal de cobro

Si no hay pagos registrados, es probable que aún no se haya procesado o que existan bloqueos administrativos.

📆 Paso 3: Consultá el calendario de pagos

ANSES publica todos los meses un calendario donde detalla las fechas de cobro según la terminación del DNI. Si tu número ya pasó y no recibiste el pago, es una señal para investigar. Ingresá a 👉 https://www.anses.gob.ar/ y:

  • Buscá tu terminación de DNI
  • Comprobá la fecha asignada
  • Compará si tu cuenta recibió el pago ese día o después

Si no se acredita, el problema puede estar en tu información personal.

🧾 Paso 4: Controlá tus datos personales y familiares

Muchos pagos se retienen o bloquean por errores simples en los datos del titular o del grupo familiar.

Desde Mi ANSES, accedé a “Datos personales” y revisá:

  • Si tus hijos están correctamente registrados
  • Si figuran como menores de 18 años
  • Si tienen escolaridad y controles médicos cargados
  • Si el vínculo está actualizado

Si falta algo, el sistema puede suspender el pago hasta que se corrija. Podés hacer el trámite desde la web o solicitar un turno presencial.

🚨 ¿Qué hacer si no estás cobrando?

Si después de seguir todos los pasos anteriores confirmás que no estás cobrando, es importante:

  1. Revisar si presentaste la Libreta AUH
  2. Verificar tus datos y vínculos familiares
  3. Consultar la sección “Estado de trámites”
  4. Solicitar un turno si no podés solucionarlo online

🔁 Recordá: no estar cobrando no significa que perdiste el beneficio. En la mayoría de los casos se puede recuperar con una actualización de datos o cumplimiento de requisitos.

🛡️ Consejos para mantener tu AUH activa

  • Presentá la Libreta AUH una vez por año
  • Revisá tu estado en Mi ANSES todos los meses
  • Mantené tus datos y los de tus hijos actualizados
  • Controlá que tus hijos cumplan con salud y educación
  • Verificá tu calendario de cobro mensualmente

La AUH es un derecho, pero exige que mantengas tu situación al día. Un descuido o una omisión puede hacerte perder varios meses de cobro sin aviso.

❓ Preguntas frecuentes

¿Dónde veo si estoy cobrando la AUH?

En Mi ANSES > “Hijas e Hijos > AUH”. Allí verás si está activa y los pagos acreditados.

¿Qué hago si no aparece el cobro?

Consultá la sección “Cobros”. Si no hay pagos, verificá tus datos personales y presentá la Libreta si corresponde.

¿Cuándo cobro?

Según tu DNI. Verificá el calendario mensual en el sitio oficial de ANSES y compará con tu última fecha de pago.

Similar Posts