Cómo registrarse en la pensión del bienestar para adultos mayores
Llegar a los 65 años ya no solo es una etapa nueva en la vida: en México, también representa el inicio de un derecho.
La pensión del bienestar para adultos mayores es un programa del gobierno que reconoce décadas de esfuerzo y trabajo, y otorga a los beneficiarios un apoyo económico bimestral que marca la diferencia en su día a día.
Pero para recibir este beneficio, el primer paso es fundamental: realizar el registro correctamente.
A continuación te explicamos, paso a paso, cómo hacerlo sin errores y asegurando que no pierdas tiempo ni dinero.
📝 ¿Quién puede registrarse?
El programa está dirigido a todas las personas mexicanas que tengan 65 años cumplidos o más. No importa si trabajaste en el sector formal o informal, ni si tienes otra pensión. Este derecho es universal y directo, y solo requiere cumplir con:
- Tener nacionalidad mexicana
- Residir en el país de forma habitual
- Contar con 65 años o más
📅 ¿Cuándo y dónde hacer el registro?
El Gobierno de México publica convocatorias periódicas que indican las fechas y lugares donde se debe realizar el trámite. Estas convocatorias organizan el calendario según la letra inicial del primer apellido.
Para saber cuándo te toca, es importante estar atento a los anuncios en:
- El sitio oficial del programa
- Redes sociales de la Secretaría del Bienestar
- Medios locales y módulos informativos
El trámite se realiza de forma presencial en Módulos de Bienestar, ubicados en cada entidad del país.
📑 Documentos necesarios para registrarse
Para evitar rechazos o retrasos, es necesario llevar los siguientes documentos en original y copia:
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
- CURP actualizada
- Acta de nacimiento legible
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses)
- Número telefónico de contacto (personal o de un familiar)
Llevar todo preparado desde casa te ahorrará filas, trámites duplicados y pérdida de tiempo.
🏠 ¿Y si no puedo acudir al módulo?
Si tú o tu familiar no pueden salir de casa por razones de salud o movilidad, el programa permite solicitar una visita domiciliaria. Para eso:
- Un familiar debe acudir al módulo más cercano
- Presentar los documentos y solicitar la visita
- Un servidor de la Secretaría del Bienestar acudirá al domicilio en una fecha agendada
Este mecanismo permite que nadie quede fuera por problemas físicos o de salud.
💳 ¿Qué pasa después del registro?
Una vez entregados todos los documentos y completado el proceso, el personal del programa te dará una constancia de registro con tu folio. Este documento confirma que estás en trámite y permite hacer seguimiento.
Posteriormente, se te entregará la Tarjeta del Bienestar, donde se depositará el apoyo económico. Esta tarjeta puede tardar algunas semanas en llegar, dependiendo del lugar y validación del trámite.
Con la tarjeta en mano, podrás:
- Retirar dinero en cajeros del Banco del Bienestar
- Usarla para pagar en establecimientos
- Consultar tu saldo por teléfono o en la app oficial
🔁 ¿Y si mis datos cambian o son incorrectos?
Es fundamental mantener tus datos personales actualizados. Si cambias de domicilio, pierdes la tarjeta o detectas un error en tu CURP o nombre, debes acudir nuevamente al módulo para corregir y actualizar tu información.
Esto es clave para que no se interrumpan los pagos y sigas recibiendo el apoyo sin complicaciones.
💡 ¿Por qué es importante hacer este registro correctamente?
Porque hacerlo bien significa:
- Recibir tu pensión a tiempo
- Evitar rechazos y repeticiones de trámite
- Acceder al apoyo sin perder meses de pago
- Garantizar tranquilidad y seguridad para ti o tu familiar mayor
El registro puede parecer un trámite más, pero para millones de adultos mayores es la puerta de entrada a una vida más digna, con menos preocupaciones y más respaldo.
❓ Preguntas Frecuentes
¿A qué edad puedo registrarme en la pensión del bienestar?
A partir de los 65 años cumplidos puedes iniciar el trámite, sin importar si tienes otra pensión o no.
¿Puedo registrarme en línea?
No. El trámite es presencial en los módulos de Bienestar. Solo se puede consultar información y convocatorias por internet.
¿Cuánto tardan en darme la tarjeta?
Entre 4 y 8 semanas, dependiendo de la zona y validación de documentos.
¿Puedo ayudar a un familiar a registrarse?
Sí. Puedes acompañar a un adulto mayor o solicitar la visita domiciliaria si no puede trasladarse.
¿Cuánto dinero se recibe en 2025?
El monto bimestral actualizado para 2025 se publica en el calendario oficial. Para este año, se espera que supere los $6,000 pesos cada dos meses.