Cómo obtener el RFC por primera vez en México paso a paso
¿Vas a empezar un trabajo o necesitas abrir una cuenta bancaria? Entonces necesitas tu RFC.
Tramitar el RFC por primera vez es un paso obligatorio para cualquier persona que quiera integrarse formalmente a la economía mexicana. Ya sea para trabajar, facturar, solicitar un préstamo o inscribirse a una beca, el RFC es el punto de partida.
Aquí te mostramos exactamente cómo sacarlo en línea sin complicaciones, sin gestores y sin pagar nada.
Paso 1: Ingresa al portal oficial del SAT
Ve a la página www.sat.gob.mx. Desde ahí, busca en el menú principal la opción Trámites del RFC. Luego haz clic en Inscripción al RFC con CURP para personas físicas. Este es el camino más rápido si es la primera vez que lo haces.
Paso 2: Captura tu CURP y verifica tus datos
El sistema pedirá tu CURP. Una vez ingresada, el SAT buscará tu información en la base de datos nacional. Si los datos coinciden, se llenarán automáticamente los campos con tu nombre completo, fecha de nacimiento y entidad federativa. Verifica que todo esté correcto antes de continuar.
Paso 3: Llena el formulario de inscripción
En este paso deberás indicar si ya realizas alguna actividad económica o si solo necesitas el RFC para trámites personales. Si aún no estás trabajando ni vas a facturar, selecciona la opción de persona física sin actividad económica. También te pedirá capturar tu correo electrónico y número de teléfono móvil.
Paso 4: Revisa y confirma tu régimen fiscal
El sistema te sugerirá un régimen fiscal de acuerdo a tu situación. Si no generas ingresos actualmente, el régimen será sin obligaciones fiscales. Si planeas empezar a trabajar pronto, puedes seleccionar el Régimen Simplificado de Confianza si aplicas. Asegúrate de leer las descripciones y elegir el que corresponda a tu situación actual.
Paso 5: Genera y descarga tu acuse de inscripción
Una vez confirmados todos los datos, el sistema generará un documento PDF con tu acuse de inscripción al RFC. Este archivo incluye tu nombre, CURP, clave del RFC asignado y el régimen fiscal. Es importante guardar este documento, ya que es tu comprobante oficial de alta ante el SAT.
Paso 6: Crea tu contraseña del SAT (si aún no tienes)
Después de obtener tu RFC, puedes seguir en el portal para crear tu contraseña SAT. Esto te permitirá acceder a otros servicios en línea como consultar tu constancia fiscal o actualizar tus datos. Solo necesitas responder algunas preguntas personales y confirmar tu correo electrónico.
Paso 7: Verifica tu RFC con la CURP cuando lo necesites
Si más adelante necesitas consultar tu RFC, puedes hacerlo desde el mismo sitio del SAT. Solo deberás ingresar tu CURP y el sistema te mostrará tu clave. Esta herramienta es útil si olvidaste tu RFC o necesitas presentarlo para un trámite urgente.
¿Puedo hacer todo esto desde el celular?
Sí. El portal del SAT es compatible con dispositivos móviles. Solo asegúrate de tener una buena conexión a internet y preferentemente un navegador actualizado como Chrome o Safari. También puedes descargar la aplicación oficial del SAT si deseas facilitar ciertos pasos.
¿Es obligatorio acudir a una oficina del SAT?
No siempre. Si haces el trámite como persona física sin actividad económica, todo puede completarse en línea. Sin embargo, si vas a darte de alta en un régimen que implica obligaciones fiscales, como actividad empresarial, el SAT podría solicitar que acudas presencialmente para validar tu identidad.
¿Qué documentos debo presentar si voy presencialmente?
En caso de asistir a una oficina del SAT, lleva original y copia de tu CURP, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio no mayor a tres meses y una USB vacía para almacenar tus archivos digitales si te van a emitir la e.firma.
¿Cuánto cuesta sacar el RFC?
Sacar tu RFC por primera vez es totalmente gratuito. Ni el trámite en línea ni el presencial tiene costo alguno. No necesitas pagar a terceros. Cualquier sitio o persona que te cobre por este servicio no es oficial.
Preguntas frecuentes sobre el RFC
¿Qué es el RFC y para qué sirve?
Es el Registro Federal de Contribuyentes. Te identifica ante el SAT y te permite realizar actividades fiscales, laborales y financieras en México.
¿Puedo sacar mi RFC aunque no esté trabajando?
Sí. Puedes registrarte como persona física sin actividad económica. Esto es útil si necesitas el RFC para un trámite bancario, educativo o institucional.
¿Qué pasa si ingreso mal mis datos?
Puedes corregir la información solicitando una actualización de datos en el portal del SAT o agendando una cita en una oficina cercana.
¿Puedo obtener mi constancia de situación fiscal después?
Sí. Una vez que tengas tu RFC y contraseña, podrás ingresar al portal y descargar tu constancia fiscal actualizada con código QR.
¿Cuánto tiempo tarda el trámite?
En línea, el trámite se completa en menos de 15 minutos. Si asistes a una oficina, depende de la disponibilidad de citas, pero el proceso no suele demorar más de 30 minutos.