Cómo inscribirse en la Tarifa Social paso a paso

Acceder a la Tarifa Social es una forma concreta de aliviar el gasto mensual en servicios esenciales como el gas, la electricidad y el transporte público.

Si cumplís con los requisitos y aún no estás registrado, es posible hacerlo de forma rápida, gratuita y totalmente digital.

No necesitás gestores, no hay intermediarios, y podés completar el trámite en menos de 20 minutos desde tu casa.

Este artículo te explica paso a paso cómo inscribirte en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) y cómo vincular tu tarjeta SUBE para acceder al beneficio en transporte.

Toda la información que necesitás está acá, explicada con claridad y orientada a que empieces a pagar menos desde la próxima factura.

🧾 Qué es el RASE y por qué hay que inscribirse

El Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) es la plataforma oficial del Gobierno nacional para otorgar los subsidios de luz y gas.

Si bien algunas personas son incluidas automáticamente por su situación en ANSES, muchas deben completar el formulario para que el beneficio se aplique.

Inscribirse en el RASE permite:

  • Acceder a tarifas subsidiadas en la factura de gas natural y electricidad
  • Confirmar que tu hogar está dentro del grupo que necesita ayuda económica para mantener estos servicios
  • Establecer tu categoría según el nivel de ingresos del grupo conviviente

El trámite es necesario incluso si ya recibías la Tarifa Social anteriormente, ya que el sistema se actualizó.

✅ Requisitos para inscribirse

Podés inscribirte si sos usuario de gas o electricidad en una vivienda donde:

  • El titular o algún conviviente cobra AUH, AUE, jubilación mínima, pensión no contributiva u otro plan social
  • El ingreso total del hogar no supera $870.000 mensuales (equivalente a 3,5 canastas básicas)
  • No poseés 3 o más propiedades, ni aviones, embarcaciones o vehículos de lujo
  • La vivienda es de uso familiar, no comercial
  • La persona solicitante tiene un DNI vigente y número de cliente del servicio

🖥️ Paso a paso para inscribirse en la Tarifa Social de gas y luz

1. Ingresá al sitio oficial

2. Hacé clic en “Completar el formulario”

  • Vas a ver tres niveles posibles: N1 (altos ingresos), N2 (bajos ingresos), N3 (ingresos medios)
  • Elegí la opción “Solicitar subsidio” si aún no lo tenés

3. Completá los datos personales

  • Ingresá tu DNI, CUIL, fecha de nacimiento y número de trámite del DNI
  • Luego, ingresá domicilio, número de cliente del servicio (figura en la factura) y datos del medidor o suministro

4. Indicá los ingresos del grupo conviviente

  • Debés incluir los ingresos mensuales totales y declarar si recibís planes sociales o tenés algún beneficio de ANSES
  • Es obligatorio cargar a todos los convivientes aunque no sean familiares

5. Revisá y enviá el formulario

  • Antes de enviar, podés descargar una copia en PDF
  • Una vez enviado, te llegará una confirmación al correo electrónico

🚍 Cómo inscribirse a la Tarifa Social de transporte

La Tarifa Social también se aplica en trenes, subtes y colectivos mediante la tarjeta SUBE. Para acceder:

  1. Registrá tu tarjeta en https://www.argentina.gob.ar/sube
  2. Asociá tu tarjeta con tu número de CUIL
  3. Si cumplís con los requisitos (AUH, jubilación mínima, pensión no contributiva, etc.), el sistema te incluirá automáticamente
  4. Apoyá la tarjeta en una Terminal Automática SUBE para activar el beneficio

Una vez aplicada, pagarás solo el 45% del valor del pasaje.

📩 ¿Qué hacer después de inscribirse?

Luego de completar el formulario, deberías recibir el comprobante por correo. En un plazo de 10 a 15 días hábiles, el subsidio comenzará a reflejarse en tu factura de gas o luz. Para confirmarlo:

  • Revisá la próxima boleta del servicio
  • Ingresá al sitio del RASE y consultá con tu DNI si ya estás registrado
  • En caso de no figurar, podés volver a enviar el formulario o hacer un reclamo

❓ Preguntas frecuentes

¿Puedo inscribirme si el servicio no está a mi nombre?
Sí, pero debés declarar que sos usuario del servicio en ese domicilio y justificarlo.

¿Hay fecha límite para inscribirse?
El formulario está abierto de forma permanente, pero cuanto antes lo completes, antes se aplica el subsidio.

¿Puedo perder el beneficio si no renuevo?
Sí. Es recomendable revisar tu inscripción cada 6 meses.

¿Necesito gestores?
No. El trámite es 100% gratuito y personal. No se necesitan intermediarios.

¿Puedo inscribirme si alquilo?
Sí, siempre que declares el domicilio como tu residencia principal.

Similar Posts