Cómo inscribirse en el SUAF o acceder al beneficio
El SUAF (Sistema Único de Asignaciones Familiares) es una herramienta clave que permite a millones de familias argentinas recibir sus asignaciones de manera directa, segura y mensual.
Pero para cobrarlo, es fundamental estar correctamente inscripto en ANSES y cumplir con una serie de requisitos administrativos.
Si tenés hijos, trabajás en relación de dependencia o estás inscripto como monotributista, este artículo es para vos.
A continuación, te explicamos cómo inscribirte en el SUAF paso a paso y qué necesitás para acceder al beneficio sin errores ni rechazos.
👤 ¿Quiénes pueden inscribirse en el SUAF?
El SUAF no es exclusivo para trabajadores en blanco.
También pueden acceder:
✔️ Trabajadores registrados en relación de dependencia
✔️ Monotributistas de todas las categorías
✔️ Personas que cobran prestación por desempleo
✔️ Personas bajo cobertura de ART
✔️ Jubilados que reciben asignaciones familiares
Lo importante es estar registrado en ANSES y tener actualizada toda la información familiar y laboral.
📑 Documentación necesaria para la inscripción
Para inscribirte en el SUAF, debés tener cargada la información del grupo familiar en ANSES. Los datos pueden ser actualizados desde la web o de manera presencial.
Los documentos requeridos incluyen:
📌 DNI del titular y del otro progenitor
📌 Partida de nacimiento de los hijos
📌 DNI de los hijos
📌 Constancia de CUIL
📌 Certificado de matrimonio o convivencia (si corresponde)
📌 Comprobante de inscripción como monotributista o recibo de sueldo
💡 Consejo: Todos los documentos deben ser originales o copias certificadas. Las partidas deben estar actualizadas y legibles.
💻 Cómo inscribirse al SUAF paso a paso
Para iniciar el proceso, ANSES te ofrece dos formas: presencial o virtual. Acá te explicamos ambas.
🔹 Opción 1: Desde Mi ANSES (recomendado)
- Ingresá a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social
- Accedé a la sección “Información personal” y verificá si están registrados tus hijos
- Si falta algún dato, seleccioná “Actualización de relaciones familiares”
- Cargá los documentos escaneados correspondientes
- Esperá la confirmación de ANSES por correo electrónico o en tu perfil
🔗 Enlaces oficiales utilizados o recomendados
- Sitio oficial de ANSES
👉 https://www.anses.gob.ar - Ingreso a Mi ANSES (para consultar, cargar datos, inscribirse)
👉 https://www.anses.gob.ar/informacion/mi-anses - Turnos ANSES para atención presencial
👉 https://www.anses.gob.ar/turnos
Esta opción es ideal si ya tenés escaneada la documentación y evitás trasladarte.
🔹 Opción 2: Presencial en oficinas de ANSES
- Solicitá un turno online en la web de ANSES
- Presentate en la fecha asignada con todos los documentos requeridos
- Un asesor verificará la documentación y actualizará tu grupo familiar
- Una vez procesado, comenzás a percibir el SUAF según el calendario oficial
En este caso, el trámite suele demorar entre 30 y 60 días, dependiendo de la carga administrativa del sistema.
📆 ¿Cuándo se empieza a cobrar el SUAF?
Una vez que estás correctamente registrado, el cobro se activa de manera automática en función de tu condición laboral y de los pagos realizados por tu empleador o de tu inscripción como monotributista.
El pago se acredita mensualmente según la terminación de tu DNI, y figura en el calendario de pagos de ANSES.
💡 Tip adicional: Podés consultar el estado de tu trámite y los pagos desde la app Mi ANSES, disponible en Android y iOS.
🏦 ¿Dónde se cobra el SUAF?
Cuando completás la inscripción, podés elegir entre estas opciones de cobro:
🏦 Cuenta bancaria propia
📲 Billetera virtual (Mercado Pago, Ualá, etc.)
📮 Efectivo en Correo Argentino
Desde Mi ANSES podés modificar el lugar de cobro en cualquier momento.
🔄 ¿Qué pasa si ya estaba inscripto pero dejé de cobrar?
Es posible que tu situación haya cambiado y ANSES haya pausado el beneficio.
Algunas razones comunes:
- Cambio de empleo y datos no actualizados
- Baja temporal como monotributista
- Error en el CUIL del menor
- Falta de presentación de libreta escolar
💡 Solución: Ingresá a Mi ANSES y revisá la sección “Asignaciones familiares”. Si algo no figura correctamente, iniciá una actualización de datos o presentate con turno en una oficina.
🔔 Recordá mantener tus datos al día
El SUAF se cobra de manera automática siempre que:
✔️ Estés en situación laboral activa
✔️ Tengas tus hijos correctamente registrados
✔️ Tus datos estén actualizados en ANSES
✔️ Tu lugar de cobro esté habilitado
Cada año, también debés presentar el formulario de escolaridad para la Ayuda Escolar Anual, que forma parte del SUAF.
❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuánto tiempo demora el alta del SUAF?
Entre 30 y 60 días, dependiendo de si lo hiciste online o presencialmente. Una vez aprobado, el pago es automático.
¿Puedo hacer el trámite si tengo clave nivel 2 de ANSES?
Sí, la Clave de la Seguridad Social te permite hacer la carga virtual. Si necesitás validación presencial, deberás presentar los originales.
¿El otro progenitor puede hacer el trámite?
Solo uno de los dos puede cobrar el beneficio. Lo habitual es que lo perciba quien tenga la guarda o conviva con el menor.
¿Es necesario presentar todos los años los documentos?
No todos, pero sí la libreta escolar y actualizaciones si hubo cambios familiares o laborales.