Cómo inscribirse a la AUH en ANSES paso a paso

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un beneficio mensual que otorga ANSES a madres, padres o tutores de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años.

También está destinada a hijos con discapacidad, sin límite de edad.

Si nunca accediste a esta prestación, en esta guía te explicamos cómo hacer el trámite, qué documentación presentar y qué pasos seguir para inscribirte correctamente desde cero.

👪 ¿Quién puede inscribirse en la AUH?

Pueden solicitar la AUH aquellas personas que tengan hijos a cargo y estén en alguna de estas condiciones:

  • Desocupadas
  • Trabajadoras informales
  • Monotributistas sociales
  • Empleadas de casas particulares registradas
  • Beneficiarias de programas como Potenciar Trabajo

Es fundamental que el adulto responsable y los hijos tengan DNI vigente y estén registrados correctamente en ANSES.

✅ Requisitos generales para iniciar la inscripción

Antes de comenzar, asegurate de cumplir con los siguientes requisitos básicos:

  • Ser argentino nativo o naturalizado, o tener residencia legal mínima de 2 años
  • Tener hijos menores de 18 años o con discapacidad a cargo
  • No tener ingresos declarados en blanco (relación de dependencia o autónomos)
  • Tener los datos personales y familiares actualizados en Mi ANSES
  • Contar con Clave de la Seguridad Social activa

También se recomienda tener una cuenta bancaria o billetera virtual con CBU a nombre del titular para facilitar el cobro.

📄 Documentación obligatoria para inscribirse

Para presentar la solicitud, deberás reunir y llevar:

  • DNI del adulto responsable y del menor
  • Partida de nacimiento de cada hijo
  • Sentencia de tutela o guarda si no sos padre/madre
  • Certificado Único de Discapacidad si corresponde
  • Formulario PS 1.47 (Libreta AUH)
  • Comprobante de CBU (opcional pero recomendable)

Todos los documentos deben ser originales y contar con copia. En caso de inconsistencias, ANSES puede pedir información adicional.

💻 Paso 1: Revisá tus datos en Mi ANSES

Ingresá a 👉 www.anses.gob.ar y hacé clic en “Mi ANSES”. Accedé con tu número de CUIL y tu Clave de la Seguridad Social.

Allí podrás:

  • Verificar tu domicilio, estado civil y datos de contacto
  • Confirmar si tus hijos figuran como parte de tu grupo familiar
  • Cargar o actualizar el CBU donde querés cobrar
  • Descargar el formulario PS 1.47 para presentar en el trámite

Si detectás errores o datos incompletos, corregilos antes de avanzar.

🧾 Paso 2: Completá y firmá la Libreta AUH

El formulario PS 1.47 es obligatorio para iniciar el trámite.

En él se declara:

  • La escolaridad del menor
  • Controles de salud y vacunación
  • Situación laboral del adulto responsable

Debe ser firmado por la escuela y el centro de salud correspondiente. No se aceptan formularios sin sello o incompletos.

🧑‍💼 Paso 3: Solicitá un turno y presentá la documentación

Una vez tengas todo listo, seguí estos pasos:

  1. Ingresá en anses.gob.ar/turnos
  2. Seleccioná “Asignación Universal por Hijo”
  3. Elegí la oficina y el día más cercano
  4. Presentate con todos los documentos originales y copias
  5. Conservá el comprobante de trámite

En algunos casos ANSES puede requerir controles adicionales o verificación de vínculos familiares.

⏱️ Paso 4: Esperá la aprobación y verificá tu primer pago

Una vez presentado el trámite, ANSES evaluará tu situación y determinará si se aprueba la prestación.

El proceso puede demorar entre 30 y 60 días. Cuando esté aprobado:

  • Comenzarás a cobrar el 80 % mensual del monto
  • El 20 % restante se paga una vez al año al presentar la libreta
  • Podés consultar tu fecha de cobro en el calendario mensual según DNI
  • Podés hacer el seguimiento en “Mi ANSES > Consulta de pagos”

Es importante ingresar todos los meses a verificar si se acreditó el dinero correctamente.

🛡️ Consejos clave para evitar errores

  • Revisá con frecuencia tus datos en Mi ANSES
  • Presentá siempre documentación completa y legible
  • Verificá que tus hijos estén correctamente registrados
  • Guardá copias de todo lo presentado
  • No delegues el trámite en terceros no autorizados

Cumplir con todos los pasos desde el inicio facilita la aprobación y evita rechazos por errores simples.

❓ Preguntas frecuentes

¿Puedo hacer el trámite por Internet?

No. El trámite inicial debe hacerse de forma presencial con turno. Solo podés revisar datos y descargar formularios online.

¿Qué pasa si falta un documento?

ANSES te notificará y deberás presentarlo para que el trámite continúe. Hasta entonces, no se activa el beneficio.

¿Puedo inscribirme si tengo trabajo informal?

Sí. La AUH está pensada justamente para quienes trabajan sin registrar o tienen ingresos bajos.

Similar Posts