Cómo impugnar o apelar una multa que considero errónea

Una notificación inesperada. Un acta que no reconocés. Una infracción que jamás cometiste. Sí, puede pasar.

Y pasa más seguido de lo que imaginás. Las multas de tránsito pueden tener errores: datos mal cargados, confusión de dominio, fotos borrosas, lugares equivocados.

Pero lo que no puede pasar es que te quedes de brazos cruzados. Tenés derecho a impugnar, apelar y defenderte.

Este artículo es para vos. Para vos que sentís que la multa no te corresponde. Para vos que querés saber cómo hacer un descargo, cómo pedir revisión, cómo presentar pruebas.

Porque impugnar una multa no es un favor, es un derecho. Y hoy te mostramos paso a paso cómo ejercerlo correctamente, sin perder tiempo ni dinero.

📍 Paso 1: Verificá los datos del acta

Todo comienza por lo básico: mirar con atención la multa.

Revisá que estén bien:

  • La patente del vehículo
  • El lugar y la hora del hecho
  • El motivo de la infracción
  • La fecha de emisión
  • El nombre del titular

Si algo no coincide con la realidad, ya tenés un motivo válido para iniciar una apelación.

También prestá atención al estado de la multa: si está “a resolver” o “vigente”, podés actuar antes de que avance a juicio o ejecución.

🧭 Paso 2: Identificá la jurisdicción de origen

Cada municipio o provincia tiene su propia forma de gestionar reclamos. No es lo mismo apelar en CABA que en Córdoba, o en Provincia de Buenos Aires.

Por eso, lo primero es saber dónde fue cometida la infracción y entrar al portal correspondiente:

Cada sitio te dirá cómo sacar turno o enviar el descargo digitalmente.

📝 Paso 3: Prepará tu descargo con pruebas claras

Un buen reclamo no se basa solo en “yo no lo hice”. Necesitás argumentos y evidencias.

Dependiendo del caso, podés presentar:

  • Fotos del vehículo en otro lugar o momento
  • Comprobantes de peajes o GPS
  • Testigos
  • Denuncia de robo si el vehículo no estaba en tu poder
  • Certificados de trabajo o salud

Todo sirve para crear un contexto creíble, comprobable y sólido. Si la infracción es dudosa, tu palabra necesita estar respaldada.

🧑‍⚖️ Paso 4: Pedí turno o hacé el reclamo online

En CABA, podés elegir atención presencial o por videollamada con un Controlador de Faltas. Se solicita desde la misma web oficial.

En Provincia, deberás presentarte en el juzgado de faltas municipal, o enviar tu descargo según indique la boleta.

En ambos casos, recordá:

  • Llevar DNI y documentación del vehículo
  • Imprimir la multa
  • Presentar las pruebas

El controlador evaluará tu descargo y podrá archivar el acta, mantenerla o reducir el monto. Tu defensa tiene valor, y puede cambiar el resultado.

🧾 Paso 5: Solicitá copia de la resolución

Una vez resuelta la impugnación, podés pedir una constancia escrita de la decisión.

Esto es clave para:

  • Evitar que la multa vuelva a aparecer
  • Presentarla ante seguros o gestores
  • Tener respaldo ante futuras gestiones

Guardala como oro. Porque una vez archivada, la multa debería desaparecer de todos los registros.

🛑 Qué no hacer al impugnar una multa

  • No ignores la notificación: los plazos corren desde el momento de la notificación formal.
  • No pagues si vas a apelar: el pago se interpreta como aceptación.
  • No inventes pruebas: todo lo que presentes debe ser verdadero y verificable.
  • No esperes que se borre sola: las multas no desaparecen con el tiempo, salvo que prescriban, y para eso también se necesita gestión.

🔄 ¿Y si ya la pagué pero era errónea?

En casos excepcionales, se puede solicitar revisión posterior y reintegro. No es fácil, pero existe.

Tenés que presentar:

  • Prueba del pago
  • Comprobante de error evidente (acta duplicada, dominio incorrecto, etc.)
  • Solicitud formal en el mismo juzgado

El proceso puede tardar, pero si la causa es justa, podés recuperar lo abonado.

❓ Preguntas frecuentes

¿Puedo apelar una multa aunque hayan pasado varios meses?
Depende de la fecha de notificación. En CABA, tenés hasta 40 días hábiles desde la notificación formal. En otras provincias puede variar.

¿Debo tener abogado para impugnar?
No. Podés hacerlo personalmente. Aunque si el caso es complejo o judicializado, puede ayudarte un profesional.

¿Qué pasa si no voy a la audiencia que pedí?
La multa queda firme y perdés la oportunidad de defenderte. Es importante asistir o reprogramar.

¿Me conviene más pagar con descuento que apelar?
Si la multa es dudosa pero no tenés pruebas, puede ser más rápido y económico pagar con descuento. Pero si tenés pruebas firmes, apelá.

¿El resultado de la apelación es inmediato?
En general sí. En CABA, el controlador decide en el momento. En otras jurisdicciones, puede demorar algunos días hábiles.

Similar Posts