Cómo hacer un cambio de nombre en el Registro Civil

Cambiar el nombre es un derecho contemplado por la legislación argentina, y su tramitación ante el Registro Civil responde a causas legítimas vinculadas a la identidad personal, la corrección de errores registrales, el reconocimiento de género o situaciones fundadas de carácter excepcional.

Si bien el procedimiento puede variar según la jurisdicción y el motivo del cambio, es posible gestionarlo de manera formal, siempre que se cumplan los requisitos establecidos y se presente la documentación correspondiente.

En esta guía te explicamos, de forma clara y ordenada, cómo solicitar un cambio de nombre en el Registro Civil paso a paso, cuáles son las vías habilitadas (administrativa o judicial), qué documentación se requiere, cuánto puede demorar el proceso y qué hacer en caso de rechazo o requerimientos adicionales.

Actuar con información precisa desde el inicio es fundamental para evitar errores, demoras o trabas innecesarias en un trámite que, más allá de lo administrativo, tiene un profundo valor jurídico y personal.

🧾 ¿Quién puede cambiar su nombre en Argentina?

Podés solicitar el cambio de nombre si:

  • Querés corregir errores ortográficos o de redacción
  • Tenés un nombre ridículo, extravagante o discriminatorio
  • Querés adaptar tu nombre a tu identidad de género
  • Usás socialmente un nombre distinto al registrado
  • Sos persona extranjera y querés unificar tu documentación
  • Existen razones fundadas aceptadas por el juez o autoridad

Según el caso, el trámite puede realizarse de forma administrativa o requerir una resolución judicial.

📍 ¿Dónde se inicia el trámite?

El cambio de nombre se gestiona en el Registro Civil de tu provincia o localidad, donde está asentada tu partida de nacimiento.

Es importante verificar si el trámite se realiza en cualquier sede o solo en oficinas centrales.

👉 En casos complejos, puede ser necesario recurrir a un juzgado civil con patrocinio legal.

📝 Paso a paso para hacer un cambio de nombre

1. Consultá si tu caso requiere vía administrativa o judicial

Acercate al Registro Civil o consultá online. Allí te indicarán si podés iniciar el trámite por vía administrativa (más rápida y directa) o si necesitás una resolución judicial.

2. Reuní la documentación necesaria

  • DNI actualizado
  • Partida de nacimiento original y actualizada
  • Nota explicativa o formulario de solicitud
  • En caso de identidad de género: manifestación voluntaria (Ley 26.743)
  • En caso judicial: copia de la sentencia firme

Es importante que todos los documentos estén en buen estado y sin enmiendas.

3. Presentá la solicitud en el Registro Civil

Una vez reunida la documentación, pedí un turno y presentá todo en la sede correspondiente. Allí te indicarán los pasos siguientes.

En trámites administrativos, el Registro eleva el pedido al Ministerio del Interior para su evaluación.

4. Esperá la resolución

El tiempo de espera varía según el tipo de trámite:

  • Vía administrativa: de 30 a 60 días hábiles
  • Vía judicial: de 90 a 180 días, dependiendo del juzgado

Una vez aprobado, se actualiza tu partida de nacimiento y podés tramitar el nuevo DNI.

5. Actualizá tu DNI y otros documentos

Con la partida rectificada, podés iniciar el trámite para renovar tu DNI, pasaporte y toda documentación asociada (obra social, AFIP, ANSES, etc.).

💵 ¿Cuánto cuesta cambiar el nombre?

En general, el trámite es gratuito si se hace por vía administrativa. Si necesitás una resolución judicial, puede implicar costos de abogados y sellos judiciales.

También deberás abonar las tasas por la emisión del nuevo DNI (actualmente $300) y por las partidas rectificadas si las necesitás en papel.

❗ Errores comunes a evitar

  • Presentar partidas vencidas o ilegibles
  • No justificar adecuadamente el cambio
  • No contar con sentencia judicial cuando es requerida
  • No pedir turno previamente
  • Omitir la actualización del DNI tras el cambio

👉 Repetimos: revisá todos los requisitos antes de iniciar el trámite.

❓ Preguntas frecuentes sobre el cambio de nombre

¿Puedo cambiar mi nombre sin abogado?
Sí, si el trámite es administrativo. Si es judicial, necesitás patrocinio legal.

¿Puedo cambiar solo el nombre o también el apellido?
Se puede solicitar ambos. Los apellidos siguen reglas distintas y requieren causas justificadas.

¿Debo justificar por qué quiero el cambio?
Sí. La causa debe ser clara, razonable y documentada. En el caso de identidad de género, basta con la voluntad expresa.

¿Cuánto tiempo demora todo el proceso?
Entre 1 y 6 meses, dependiendo si es administrativo o judicial.

¿Debo renovar todos mis documentos luego del cambio?
Sí. El DNI es obligatorio. Luego podés actualizar todos los registros oficiales donde figure tu nombre anterior.

Similar Posts