Cómo corregir errores en los aportes jubilatorios.
Detectar errores en tu historia laboral no es un detalle menor, es una advertencia que no podés ignorar.
Un período mal registrado, un empleador que no aparece, una fecha incorrecta… cada uno de esos fallos puede atrasar tu jubilación, reducir tu haber o, peor aún, impedir que accedas al beneficio cuando te corresponde.
Por eso, revisar tu historial previsional no es opcional. Es urgente. Es necesario. Es clave. Si algo no está bien, corregilo cuanto antes.
Cada día que pasa puede jugar en tu contra. Cuanto antes actúes, más fácil será solucionarlo y más seguro estarás de cara al futuro.
🔍 ¿Qué tipo de errores podés encontrar?
Los errores más comunes en los aportes jubilatorios no siempre son visibles a simple vista. A veces hay omisiones. Otras veces, lo que aparece registrado está mal. Es fundamental identificar:
- Fechas de ingreso o egreso incorrectas
- Períodos que directamente no figuran
- Empleadores que no aparecen
- Trabajos mal categorizados
- Aportes que figuran con otro CUIL
Cada uno de estos casos requiere un tratamiento distinto, pero todos se corrigen a través de una acción concreta ante ANSES.
📄 Paso a paso para corregir errores en tus aportes
1. Consultá tu historia laboral
Entrá a Mi ANSES, iniciá sesión con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social, y dirigite a la sección “Trabajo > Consulta de Historia Laboral”.
Revisá cada entrada. Compará con tus recuerdos, recibos, contratos o certificados. Tomá nota de todo lo que no coincide.
2. Reuní documentación que respalde tu reclamo
Cuanta más documentación tengas, mejor. Los papeles son la clave. Reuní:
- Recibos de sueldo
- Certificados de trabajo
- Constancias de alta en AFIP
- Contratos laborales
- Declaraciones juradas
- Certificaciones de servicios
Todo lo que acredite que trabajaste y cuándo lo hiciste servirá como respaldo.
3. Solicitá el reconocimiento de servicios
Este trámite es la puerta de entrada para corregir datos erróneos o faltantes en tu historia laboral. Se puede iniciar en línea desde el sitio de ANSES o solicitar turno para hacerlo presencialmente.
Durante el trámite deberás presentar:
- Formulario PS.6.1 (descargable desde la web de ANSES)
- DNI original y copia
- Toda la documentación laboral que respalde tu caso
Este procedimiento permite que ANSES revise tu caso, valide los documentos y actualice tu historial con los datos correctos.
4. Hacé seguimiento del expediente
Una vez presentado el trámite, ingresá regularmente a Mi ANSES para verificar avances. También podés llamar al 130 para consultas específicas.
No abandones el reclamo. No supongas que está resuelto. No lo dejes en el olvido. Dar seguimiento es fundamental para lograr resultados.
🧠 ¿Qué pasa si un empleador no aportó?
Este es uno de los casos más graves. Si trabajaste en blanco y no hicieron tus aportes, podés reclamar igual.
ANSES puede iniciar una fiscalización sobre el empleador, y en algunos casos, citarlo para que regularice la situación.
Lo importante es tener pruebas del vínculo laboral. Con eso, ANSES puede validar el período y acreditarlo a tu favor, incluso si el empleador ya no existe.
🧾 ¿Y si trabajaste como monotributista?
Si fuiste autónomo o monotributista, los errores pueden deberse a inconsistencias entre ANSES y AFIP. Revisá si tus pagos están registrados correctamente y, si no, presentá los comprobantes de pago junto con tu reclamo.
Pagaste, te corresponde. Tenés derecho a que eso figure en tu historia.
💬 Recomendaciones finales
- Revisá tu historia laboral al menos una vez al año
- Guardá todos tus recibos, contratos y certificados
- Presentá tus reclamos cuanto antes
- No des por hecho que todo está bien
- Explicale a tu familia cómo revisar y corregir sus propios aportes
Un error detectado hoy, puede ahorrarte años mañana.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cómo corregir errores en los aportes jubilatorios?
Presentando el trámite de reconocimiento de servicios con documentación respaldatoria ante ANSES.
¿Qué documentos necesito para corregir mi historia laboral?
Recibos de sueldo, certificados de trabajo, altas en AFIP, contratos, formularios oficiales.
¿Dónde inicio el reclamo por aportes mal registrados?
Podés iniciar el trámite desde Mi ANSES o sacar turno para hacerlo de forma presencial.
¿Qué pasa si los aportes figuran a nombre de otro CUIL?
Tenés que solicitar la unificación de legajos con prueba de identidad y documentación laboral.
¿Cuánto tarda ANSES en corregir los datos?
Depende del caso y la documentación presentada, pero es clave hacer seguimiento constante.