Cómo consultar tus cotizaciones y aportes en la Seguridad Social
Saber cuánto has cotizado a la Seguridad Social no solo es útil, es clave para tomar decisiones importantes sobre tu futuro laboral y financiero.
Conocer tus cotizaciones te permite estimar tu pensión, verificar si un empleador te ha dado de alta correctamente o simplemente confirmar que estás construyendo una trayectoria que te permitirá acceder a prestaciones.
Además, este dato puede ser exigido por bancos y entidades financieras si vas a solicitar préstamos, tarjetas o hipotecas.
Afortunadamente, consultar tus aportes es un proceso sencillo y gratuito. Aquí te explicamos cómo hacerlo, qué necesitas y qué datos verás reflejados en tus informes.
Qué son las cotizaciones y por qué son importantes
Las cotizaciones a la Seguridad Social son los aportes que tú y tu empleador realizan mensualmente para asegurar tu acceso a servicios como sanidad pública, pensiones, bajas laborales, desempleo, entre otros. Cada día trabajado genera un aporte, y estos quedan registrados en tu historial laboral.
✅ Cuanto más cotizas, mayor será tu base para calcular futuras pensiones
✅ Te permite acceder a prestaciones por desempleo o incapacidad
✅ Sirve como prueba de ingresos estables para gestiones bancarias o alquileres
✅ Es útil en trámites de extranjería o reagrupación familiar
Tener tus cotizaciones al día garantiza que no pierdas derechos que podrías necesitar en cualquier momento.
Formas de consultar tus cotizaciones
Opción 1: A través del informe de vida laboral
Este informe muestra de manera detallada todos los días que has cotizado, en qué empresas, bajo qué régimen y durante qué periodos.
Pasos para obtenerlo:
- Accede a www.seg-social.gob.es
- Entra a “Tu área personal” o “Import@ss”
- Autentícate con Cl@ve, certificado digital o vía SMS
- Selecciona la opción “Informe de vida laboral”
- Descárgalo en PDF y revisa tus cotizaciones por fecha y empleador
Este informe es el más completo si quieres ver toda tu trayectoria profesional.
Opción 2: Consultar las bases de cotización mensuales
Si te interesa saber cuánto cotizas mes a mes (no solo los días trabajados), puedes consultar tus bases de cotización.
Pasos para consultarlo:
- Entra al portal Import@ss desde la Sede Electrónica
- Accede con Cl@ve o certificado digital
- Dirígete a “Trabajo” y luego a “Tus bases de cotización”
- Selecciona el año y mes que deseas consultar
- Visualiza los importes por los que cotizaste y tu grupo de cotización
Esto es muy útil si necesitas probar ingresos para préstamos o justificar estabilidad ante una entidad financiera.
¿Qué datos verás al consultar tus cotizaciones?
✅ Número de días cotizados
✅ Nombre de la empresa empleadora
✅ Régimen de afiliación (general, autónomos, agrario, etc.)
✅ Fecha de alta y baja
✅ Bases de cotización por mes
✅ Grupo profesional y tipo de jornada
Estos datos permiten verificar si tus empleadores han cumplido con sus obligaciones y si todo está correctamente registrado.
¿Puedo hacerlo sin certificado digital?
Sí, puedes usar el método de acceso por vía SMS, siempre que tu número esté registrado previamente en la Seguridad Social. Es rápido y seguro.
También puedes solicitar que te envíen un resumen de cotizaciones a tu domicilio, aunque ese método puede demorar varios días.
¿Qué hacer si hay errores en tus aportes?
Si detectas algún error, como períodos faltantes o bases de cotización incorrectas, debes hacer una reclamación.
Cómo corregirlo:
- Reúne la documentación de respaldo (nóminas, contratos, cartas de despido)
- Presenta una solicitud en línea o presencial en la TGSS
- Espera la resolución con la actualización de tu historial
Corregir estos errores es fundamental para evitar problemas futuros con tu pensión o tus derechos laborales.
Beneficios de tener tus cotizaciones bajo control
✅ Puedes planificar tu jubilación con datos reales
✅ Te aseguras de que tu empleador cotiza correctamente
✅ Evitas sorpresas al solicitar prestaciones
✅ Demuestras tu historial ante bancos o aseguradoras
✅ Te da control total sobre tu situación laboral actual
¿Cómo impacta esto en tu situación financiera?
Muchas entidades financieras consideran tus cotizaciones como prueba de estabilidad económica. Al pedir un crédito personal, una tarjeta o una hipoteca, es habitual que soliciten tus bases de cotización o tu vida laboral para confirmar tus ingresos reales y tu situación de empleo. Tener tus aportes en orden puede acelerar la aprobación de estos productos financieros.
¿Quieres saber exactamente cuánto has cotizado? Entra ya a www.seg-social.gob.es y accede a tu informe de vida laboral o bases de cotización. Es rápido, gratuito y te da el control total sobre tu historial.
Nota aclaratoria
Este contenido es informativo. No representa a la Seguridad Social ni a ninguna entidad oficial. Para trámites legales o gestiones específicas, consulta siempre los canales oficiales del Gobierno de España.