Cómo cobrar la pensión del bienestar para adultos mayores

La pensión del bienestar para adultos mayores es más que un ingreso: es una forma concreta de reconocer la trayectoria de quienes han dedicado su vida al trabajo, la familia y la comunidad.

Saber cómo cobrar correctamente este apoyo permite acceder a él sin dificultades, sin filas innecesarias y con total seguridad.

Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para recibir tu dinero de forma segura, rápida y sin contratiempos.

🏦 ¿Dónde se cobra la pensión del bienestar?

Existen varias formas de cobrar la pensión, según el estado del trámite del beneficiario y la disponibilidad de medios electrónicos.

Cajeros automáticos del Banco del Bienestar

Es el método más usado y recomendado. La pensión se deposita directamente en la Tarjeta del Bienestar, y puede retirarse en cualquier cajero automático del Banco del Bienestar. No se cobran comisiones y el dinero permanece disponible hasta que el beneficiario decida usarlo.

Solo necesitas:

  • Tu tarjeta
  • Tu NIP personal

Ventanilla del Banco del Bienestar

Si aún no tienes tarjeta o estás en proceso de reposición, puedes acudir a ventanilla con tu identificación oficial vigente para retirar tu pensión en efectivo. Este método es útil en casos de emergencia, pérdida o robo de tarjeta.

Terminales bancarias en comercios

Algunas tiendas y supermercados permiten comprar productos y retirar efectivo utilizando la Tarjeta del Bienestar. Aunque es una opción conveniente, debes tener en cuenta que algunas tiendas podrían cobrar comisiones.

Este método puede ser ideal si no tienes un banco cercano, pero necesitas acceder a tu dinero de inmediato.

🧾 ¿Qué hacer si perdiste tu tarjeta?

Si extraviaste tu tarjeta o te la robaron, lo primero es reportar el incidente. Una vez reportado, podrás cobrar tu pensión en efectivo en ventanilla mientras esperas la reposición del plástico.

Pasos:

  1. Comunica la pérdida al número oficial para obtener un folio de incidencia.
  2. Acude con tu INE y folio a una sucursal del Banco del Bienestar.
  3. Solicita el pago en efectivo.

Este proceso permite seguir recibiendo el apoyo sin necesidad de esperar la reposición completa de la tarjeta.

🔐 Consejos para cobrar con seguridad

Cobrar tu pensión es un derecho. Pero también requiere atención y cuidado para que nadie te engañe o aproveche de tu confianza. Toma en cuenta estas recomendaciones:

  • Nunca compartas tu NIP con nadie, ni siquiera familiares
  • Cambia tu NIP en cuanto recibas la tarjeta
  • No entregues tu tarjeta a terceros
  • No aceptes “ayuda” de personas extrañas para operar el cajero
  • Verifica que tus datos estén actualizados: CURP, domicilio, teléfono

Mantener tu información protegida es clave para recibir el dinero correctamente cada bimestre.

🗓️ ¿Cuándo se cobra la pensión?

Los pagos se hacen de forma bimestral, siguiendo un calendario oficial por orden alfabético del primer apellido del beneficiario. Inician en la primera semana del bimestre y se extienden por varias fechas, de acuerdo con la letra inicial.

El dinero permanece en tu tarjeta hasta que decidas usarlo. No es necesario ir el mismo día del depósito. Si no puedes acudir en la fecha indicada, puedes retirar después sin problema.

📌 ¿Qué necesito para cobrar?

Para retirar tu pensión necesitas:

  • Tarjeta del Bienestar activa
  • NIP de seguridad
  • En caso de pérdida de tarjeta, tu INE y folio de reporte

Recuerda: el trámite es personal y gratuito. No necesitas gestores ni pagar nada para acceder a tu dinero.

🧮 Alternativas si no puedes moverte

Si el adulto mayor no puede salir de casa, existen opciones especiales:

  • Visita domiciliaria: se solicita en los Módulos del Bienestar
  • Acompañamiento familiar: en casos autorizados, un familiar puede acudir al módulo y registrar una situación de salud que impida el desplazamiento del titular

Estas acciones permiten garantizar que todas las personas puedan cobrar su pensión sin obstáculos físicos ni barreras administrativas.

❓ Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si no retiro el dinero el mismo día del depósito?

No ocurre nada. El dinero se queda en tu cuenta y puedes usarlo cuando lo necesites. No hay límite inmediato para retirarlo.

¿Puedo cobrar sin tarjeta?

Sí, pero solo en casos de pérdida o extravío. Deberás presentar una identificación oficial vigente y un folio de reporte para hacerlo en ventanilla.

¿Dónde puedo revisar mi saldo?

Puedes consultarlo en cajeros automáticos, en la app del Banco del Bienestar o llamando a la línea oficial de atención del programa.

¿Qué debo hacer si olvidé mi NIP?

Debes acudir al Banco del Bienestar con tu identificación y tarjeta para restablecer tu NIP. Este trámite es gratuito y personal.

¿Es obligatorio tener una cuenta bancaria?

No. La Tarjeta del Bienestar ya funciona como una cuenta donde se depositan los apoyos. No necesitas abrir cuentas adicionales ni contratar servicios bancarios externos.

Similar Posts