Cómo apelar o reclamar una multa errónea
Recibir una multa de tránsito siempre es molesto. Pero es aún peor cuando sabés que la infracción no te corresponde, es un error administrativo o se trata de una situación mal registrada.
Aunque muchas personas creen que no hay forma de resolverlo, la realidad es otra: sí podés apelar una multa y solicitar su revisión legal.
En Argentina, cada jurisdicción ofrece mecanismos para que el ciudadano presente su descargo, cargue pruebas y solicite la anulación de una multa si considera que no es responsable.
No importa si fue una fotomulta, un acta en papel o una infracción automática: si no estás de acuerdo, tenés derecho a reclamar.
❌ ¿Cuándo conviene apelar una multa?
Antes de iniciar un descargo, es importante evaluar si el reclamo tiene fundamento. Algunos casos frecuentes donde sí corresponde apelar son:
- 📸 Fotomultas erróneas (otro vehículo, datos equivocados, imagen borrosa)
- 🧑💼 Infracciones después de haber vendido el auto
- 🚗 Actas por mal estacionamiento sin evidencia o con señalización confusa
- 📄 Carga duplicada de una misma infracción
- 🚫 Multas cometidas por otra persona que manejaba tu vehículo
- 💼 Multas que ya fueron pagadas, pero siguen figurando como activas
Si estás frente a alguna de estas situaciones, iniciar un descargo es no solo posible, sino recomendable.
🗂️ ¿Dónde presentar el reclamo?
Todo depende de la jurisdicción donde fue emitida la multa. Cada provincia, ciudad o municipio tiene su sistema.
- En CABA, podés iniciar el trámite desde buenosaires.gob.ar/infracciones.
- En Provincia de Buenos Aires, se gestiona en infraccionesba.gba.gob.ar.
- En otras provincias (Santa Fe, Mendoza, Córdoba), deberás ingresar al portal correspondiente del área de tránsito o consultar con el Juzgado de Faltas local.
- En el caso del CENAT, el descargo se hace directamente ante el organismo que emitió la multa, indicado en el acta.
La mayoría de los sistemas permiten hacer el descargo online, aunque también podés optar por una presentación presencial con turno previo.
✍️ Paso a paso para apelar una multa
- Consultá la infracción desde el sitio oficial.
- Verificá los datos: fecha, lugar, foto, descripción.
- Identificá el motivo del error.
- Ingresá en la opción “Presentar descargo” o “Impugnar multa”.
- Completá el formulario con tus datos personales.
- Adjuntá pruebas: fotos, denuncias, comprobantes de venta, pagos, etc.
- Enviá el descargo y guardá el número de trámite.
- Esperá la resolución o la citación para comparecer ante un controlador.
Algunas jurisdicciones ofrecen seguimiento online, y en otras recibirás la notificación por correo electrónico.
📎 ¿Qué tipo de documentación podés presentar?
- Comprobante de pago, si ya abonaste
- Formulario 08 o denuncia de venta, si vendiste el auto
- Capturas de pantalla del acta mal cargada
- Imágenes del lugar si la señal estaba mal ubicada
- Declaración jurada si otra persona manejaba
- Título del vehículo, cédula o seguro
Cuanto más claro y documentado esté tu caso, mayores son las chances de que anulen la infracción.
💡 Consejos para un reclamo efectivo
- No ignores la multa. Si no hacés nada, se da por válida.
- Actuá dentro del plazo. La mayoría de los descargos se aceptan dentro de los primeros 30 días.
- Sé respetuoso y claro en tu presentación.
- Usá un lenguaje objetivo: “Solicito la revisión de la multa…”
- Guardá copias de todo lo que envíes.
- Si no tenés respuesta en el plazo indicado, podés volver a consultar o solicitar una audiencia.
Reclamar una multa no significa que automáticamente se anule, pero es el primer paso para defenderte con argumentos.
❓Preguntas frecuentes
¿Tengo que pagar antes de apelar?
No. Si presentás el descargo dentro del plazo, no estás obligado a pagar hasta que haya una resolución. Pero si el reclamo se rechaza, deberás abonar.
¿Qué pasa si ya pagué una multa que no me correspondía?
Podés presentar un pedido de reintegro, aunque es más difícil. En algunos casos, podés usar el pago como parte de tu descargo para evitar reincidencias.
¿Puedo apelar una multa vieja?
Depende del plazo. Si pasaron más de 5 años sin notificación formal, podés pedir prescripción. Pero si fue notificada, el plazo de apelación es más corto.
¿Necesito un abogado para hacer el descargo?
No. El trámite puede hacerlo cualquier persona. Solo necesitás contar con los documentos adecuados.
¿Cuánto demora la resolución?
Depende de la carga del sistema, pero suele demorar entre 15 y 45 días hábiles.