Cómo afecta el salario mínimo al pago del IMSS, INFONAVIT y AFORE

Cada año, el salario mínimo en México se ajusta y, con él, también cambian muchas variables clave en la vida laboral de millones de trabajadores.

Uno de los aspectos más importantes es el impacto directo que tiene sobre los aportes al IMSS, las retenciones del INFONAVIT y las cotizaciones que se destinan a tu cuenta en la AFORE.

Ya sea que ganes el salario mínimo o un monto mayor, esta cifra representa la base mínima para calcular diversos pagos que inciden en tu salud, tu vivienda y tu retiro.

¿Qué papel juega el salario mínimo en el cálculo de las cuotas del IMSS?

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) utiliza el salario base de cotización del trabajador para calcular las cuotas obrero-patronales. Este salario base no puede ser menor al salario mínimo vigente (o a veces, a la UMA, según el concepto).

Cuando el salario mínimo sube:

  • Aumenta la base sobre la cual se calcula la aportación del patrón y del trabajador.
  • Crecen las cuotas que se destinan a rubros como enfermedades, maternidad, invalidez, cesantía y riesgos de trabajo.
  • Mejora la protección social del trabajador, ya que cotiza sobre un monto más alto.

Por ejemplo, si un trabajador gana el salario mínimo general en 2025 (es decir, $249.00 pesos diarios), esa cifra será utilizada como referencia mínima para determinar cuánto aportan tanto él como su empleador al IMSS.

¿Cómo afecta al INFONAVIT?

El INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) también utiliza el salario base de cotización para calcular los descuentos que se hacen al trabajador y las aportaciones patronales.

Esto se refleja en:

  • Mayor acumulación de ahorro para vivienda: Si el salario mínimo sube, también sube el monto que tu empleador aporta mensualmente al INFONAVIT en tu nombre.
  • Créditos más altos disponibles: Al ganar más, tu capacidad de crédito aumenta. Esto te permite acceder a montos mayores para adquirir, mejorar o pagar una vivienda.
  • Descuentos proporcionales: Si ya tienes un crédito activo con el INFONAVIT, el incremento en tu salario mínimo puede implicar un ajuste en el monto de descuento mensual.

Es importante señalar que para muchos trámites del INFONAVIT también se usa la UMA (Unidad de Medida y Actualización) como referencia en lugar del salario mínimo, especialmente para evitar que los incrementos del salario impacten negativamente los pagos mensuales de los créditos otorgados en años anteriores.

¿Qué impacto tiene en la AFORE?

Tu AFORE (Administradora de Fondos para el Retiro) recibe una parte de tus aportaciones obrero-patronales, las cuales se calculan también sobre tu salario base de cotización.

Cuando el salario mínimo aumenta:

  • Suben las contribuciones que se destinan a tu fondo de retiro.
  • Mejora tu pensión proyectada, especialmente si cotizas muchos años sobre el salario mínimo.
  • Si tienes un empleo formal, los pagos obligatorios hacia tu AFORE también crecen y fortalecen tu ahorro a largo plazo.

Es decir, un salario mínimo más alto contribuye a que el dinero que se guarda para tu jubilación sea mayor. Aunque el monto exacto también depende de otros factores como la densidad de cotización y los rendimientos de la AFORE, el salario mínimo es la base inicial para empezar a construir ese ahorro.

¿Todos los trabajadores están afectados por igual?

No necesariamente. El impacto depende de varios factores:

  • Si ganas el salario mínimo: todos estos ajustes te afectan directamente.
  • Si ganas más que el salario mínimo: el impacto se nota solo si tu salario base de cotización está vinculado al mínimo (por ejemplo, si estás registrado con un salario artificialmente bajo).
  • Si estás en el sector informal: probablemente no cotizas en ninguna de estas instituciones, por lo que el salario mínimo no tiene efecto sobre ti… lo que también implica menos protección.

¿Qué sucede si el patrón no ajusta el salario base al nuevo mínimo?

Esto representa una violación de la ley laboral. Todo patrón debe registrar a sus trabajadores ante el IMSS con un salario base no menor al salario mínimo vigente. De lo contrario:

  • El trabajador cotiza menos de lo que le corresponde
  • Sus prestaciones se ven reducidas
  • Su ahorro para vivienda y retiro será mucho menor
  • Puede haber sanciones económicas para el empleador

Es fundamental que los trabajadores revisen su registro ante el IMSS y verifiquen que su salario base sea correcto. También pueden consultar su ahorro en la AFORE y su estado de cuenta del INFONAVIT para confirmar si los aportes están en orden.

Similar Posts