Cómo actualizar mis datos en ANSES para seguir cobrando la AUH

Para seguir cobrando la Asignación Universal por Hijo (AUH) sin interrupciones, es fundamental tener todos tus datos actualizados en ANSES.

Cualquier cambio no informado, ya sea en tu situación familiar, laboral o de domicilio, puede generar demoras, retenciones o incluso la suspensión del beneficio.

En este artículo, te explicamos paso a paso cómo revisar y modificar tu información personal, familiar y bancaria para que sigas cobrando sin problemas.

🧠 ¿Por qué es importante actualizar los datos?

ANSES utiliza la información que tiene registrada sobre vos y tu grupo familiar para determinar si te corresponde la AUH.

Si los datos están incompletos, desactualizados o tienen errores, el sistema puede:

  • Rechazar el alta de la AUH
  • Suspender pagos mensuales
  • Bloquear el depósito hasta que se presenten los documentos correctos
  • Retener el beneficio por incompatibilidad de información

Actualizar tus datos es una responsabilidad, pero también una forma de cuidar tu derecho. Solo lleva unos minutos y se puede hacer desde tu celular o en una oficina con turno previo.

📲 ¿Qué datos se pueden actualizar?

Podés actualizar todos los datos vinculados a tu situación y a la de tus hijos o hijas:

  • Domicilio real y de residencia
  • Estado civil (casado, soltero, divorciado)
  • Hijos nuevos o que ya no estén a cargo
  • Escolaridad, discapacidad o salud del menor
  • Situación laboral del adulto responsable
  • CBU para cobro por cuenta bancaria

Cada uno de estos datos tiene un impacto directo sobre la continuidad de la AUH. Incluso un pequeño error puede generar inconsistencias.

💻 Paso 1: Ingresá a Mi ANSES con tu CUIL y Clave

La forma más rápida de revisar tus datos es entrando a 👉 www.anses.gob.ar. Una vez allí:

  1. Hacé clic en “Mi ANSES”
  2. Ingresá tu número de CUIL y tu Clave de la Seguridad Social
  3. Accedé a la sección “Información Personal”
  4. Revisá tus datos básicos: domicilio, estado civil, correo, celular

Si hay algo incorrecto, podés modificarlo directamente desde la plataforma o iniciar un trámite para adjuntar la documentación correspondiente.

🧾 Paso 2: Verificá el grupo familiar

Desde Mi ANSES también podés consultar el apartado “Vinculaciones familiares”. Allí debés confirmar que:

  • Tus hijos estén registrados
  • Figuren como menores de 18 años
  • Estén bajo tu responsabilidad
  • En caso de discapacidad, tengan CUD vigente

Si un hijo no aparece en tu grupo familiar, no vas a poder cobrar la AUH por él. Para registrar un nuevo hijo necesitás presentar partida de nacimiento, DNI y certificado de convivencia o sentencia de tenencia.

🏦 Paso 3: Revisá o cargá tu CBU

Tener un CBU actualizado te garantiza que el cobro se realice de forma directa en tu cuenta.

Para eso:

  • Ingresá a “Cobros > Cambiar lugar de cobro”
  • Cargá tu CBU si tenés una cuenta bancaria o billetera digital
  • Verificá que los datos coincidan con tu nombre y CUIL
  • Guardá los cambios y revisá el estado en los días siguientes

Este paso es clave para evitar que el dinero sea rechazado por el banco o enviado al Correo.

🧑‍💼 Paso 4: Modificaciones presenciales (si son necesarias)

Algunos cambios, como la actualización de datos del grupo familiar o el registro de discapacidad, solo pueden hacerse de forma presencial.

En ese caso:

  • Pedí un turno en www.anses.gob.ar/turnos
  • Presentate con DNI, partidas y certificados que justifiquen el cambio
  • Verificá que toda la información quede correctamente cargada

Una vez actualizado el sistema, el pago de la AUH puede reanudarse o ajustarse según corresponda.

🔄 ¿Cada cuánto hay que revisar los datos?

Lo ideal es que ingreses a Mi ANSES al menos una vez cada dos meses. También debés revisar la información cada vez que:

  • Cambiás de domicilio
  • Nacés un nuevo hijo o cambia tu situación familiar
  • Cambiás de trabajo o pasás al empleo formal
  • Tu hijo cumple 18 años o deja de estudiar

La AUH depende de la precisión de los datos. Una modificación no informada puede significar la pérdida temporal del beneficio.

❓ Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si no actualizo mis datos?

ANSES puede suspender el pago hasta que se regularice la información. También podés perder el 20 % retenido si no presentás la libreta.

¿Puedo actualizar mis datos desde el celular?

Sí. Ingresando a Mi ANSES con CUIL y Clave podés modificar la mayoría de los datos personales, de contacto y bancarios.

¿Cómo sé si los datos ya están actualizados?

Después de cargarlos, ANSES muestra un comprobante en la misma sección. También podés verificarlo desde el historial de trámites.

Similar Posts