Cómo acceder a la tarifa social de gas en GASNOR
El gas es un servicio esencial. Calefacciona tu hogar, permite cocinar, brinda agua caliente y hace posible una vida digna en el día a día.
Pero cuando el ingreso mensual no alcanza, cuando los aumentos se sienten y las facturas se hacen difíciles de pagar, la tarifa social se vuelve una herramienta clave para seguir accediendo al servicio sin comprometer el bienestar familiar.
Si vivís en una zona abastecida por GASNOR y cumplís con los requisitos, podés acceder a la tarifa social del gas natural, un beneficio del Estado Nacional que otorga un descuento importante en el consumo básico de tu hogar.
Este beneficio no es automático. Requiere una solicitud formal, una evaluación de tus condiciones sociales y económicas y la inscripción a través de los canales oficiales.
Sin embargo, el proceso es claro, transparente y está pensado para que cualquier persona pueda gestionarlo sin intermediarios ni gestores.
🔎 ¿Qué es la tarifa social de gas?
La tarifa social es un régimen de asistencia implementado por la Secretaría de Energía de la Nación que aplica un descuento en el costo del consumo de gas natural por redes.
Está dirigida a usuarios residenciales en situación de vulnerabilidad que cumplen con determinados criterios económicos y sociales.
Este descuento se aplica directamente en la factura y alcanza un porcentaje considerable del total, reduciendo notablemente el monto a pagar cada mes.
El resto de los consumos se cobra con tarifa plena, pero el alivio en los primeros metros cúbicos es real y muy significativo.
🧾 ¿Quiénes pueden acceder?
Para acceder a la tarifa social de GASNOR, debés cumplir al menos uno de los siguientes criterios:
- Ser jubilado o pensionado con ingresos que no superen dos haberes mínimos.
- Ser trabajador en relación de dependencia con ingresos menores a dos salarios mínimos.
- Ser monotributista social o categoría A.
- Estar desempleado y percibir AUH, Asignación por Embarazo o Planes Sociales.
- Tener certificado de discapacidad.
- Ser trabajador del servicio doméstico registrado.
- Tener pensión no contributiva.
Además, no deben poseer más de un inmueble, no ser titulares de autos de menos de 10 años (salvo excepciones por discapacidad) ni tener embarcaciones o aeronaves a su nombre.
📲 ¿Cómo se solicita?
El trámite se realiza a través del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), disponible en el sitio oficial: www.argentina.gob.ar/subsidios
Los pasos son simples:
- Ingresar al formulario con tu número de DNI y número de cliente que figura en la factura de Gasnor.
- Completar tus datos personales, ingresos, situación laboral y tipo de vivienda.
- Confirmar la solicitud y guardar el número de gestión.
- Esperar la evaluación de ANSES y la notificación sobre la aceptación o rechazo.
No es necesario acudir a oficinas físicas, y todo el proceso puede hacerse desde un celular o computadora con conexión a internet.
📬 ¿Cuánto tarda en aplicarse?
Una vez presentada la solicitud, la evaluación puede demorar entre 15 y 30 días. Si es aprobada, la bonificación se verá reflejada en la próxima o subsiguiente factura, dependiendo del ciclo de facturación vigente.
Gasnor no administra ni decide la aprobación del beneficio, pero sí lo aplica automáticamente a los usuarios que figuran como beneficiarios en la base del Estado Nacional.
📌 ¿Qué pasa si me rechazan?
Si tu solicitud fue rechazada pero considerás que cumplís con los requisitos, podés iniciar un reclamo formal desde el mismo sitio del RASE o acercarte a una oficina de ANSES para actualizar tus datos.
También es importante verificar que la titularidad del servicio coincida con quien solicita el subsidio.
Un error de domicilio, una declaración mal cargada o una inconsistencia en el número de cliente pueden ser motivo de rechazo. Revisá con atención antes de enviar el formulario.
✅ Beneficios reales, impacto inmediato
Acceder a la tarifa social no es solo un alivio económico. Es la posibilidad de vivir con dignidad, de mantener el hogar calefaccionado, de evitar cortes por falta de pago, de planificar sin sobresaltos.
Miles de usuarios en el norte argentino ya la utilizan. Y vos también podés sumarte.
No se trata de un regalo. Se trata de un derecho que equilibra el acceso a los servicios básicos. Y está a solo un trámite de distancia.
❓Preguntas frecuentes sobre la tarifa social de Gasnor
📌 ¿Dónde solicito la tarifa social de Gasnor?
En el sitio del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía: www.argentina.gob.ar/subsidios
📌 ¿Cuáles son los requisitos para acceder?
Ingresos bajos, ser beneficiario de AUH, jubilación mínima, pensiones no contributivas o tener discapacidad. También se evalúa situación patrimonial.
📌 ¿Gasnor otorga o rechaza el beneficio?
No. La evaluación la hace ANSES y la Secretaría de Energía. Gasnor solo aplica el descuento si estás en el padrón oficial.
📌 ¿Qué documentación necesito?
Solo el número de cliente de Gasnor, DNI, CUIL y datos socioeconómicos. No se piden papeles presenciales.
📌 ¿Cuánto se descuenta con la tarifa social?
El subsidio cubre una parte del consumo básico mensual. El porcentaje varía según el nivel de ingresos y grupo asignado.