Requisitos para la pensión del bienestar para adultos mayores en México
La pensión del bienestar para adultos mayores es uno de los apoyos económicos más importantes del Gobierno de México.
Está diseñada para reconocer el esfuerzo de millones de personas que han contribuido a lo largo de su vida al desarrollo del país y que hoy, con 65 años o más, tienen derecho a un ingreso que les permita vivir con mayor tranquilidad y dignidad.
Pero para poder acceder a este programa, es fundamental cumplir con una serie de requisitos básicos.
Conocerlos te permitirá evitar errores, ahorrar tiempo y asegurar que tú o un ser querido reciban el apoyo sin retrasos ni rechazos.
🎯 ¿Quiénes pueden acceder a la pensión del bienestar?
Edad mínima
El requisito principal para recibir esta pensión es tener 65 años cumplidos al momento del registro. La fecha se verifica con la CURP y el acta de nacimiento, por lo que es importante que ambos documentos estén actualizados y sin errores.
Nacionalidad
Debes ser mexicana o mexicano por nacimiento o naturalización. El programa está destinado exclusivamente a personas que cuenten con nacionalidad mexicana, sin importar si han trabajado en el sector formal o informal.
Residencia
Debes vivir en México de forma permanente. Si estás en el extranjero, no es posible acceder al beneficio. La residencia habitual se comprueba mediante un comprobante de domicilio reciente, como un recibo de luz, agua o teléfono.
📋 Documentos requeridos
Además de cumplir con los criterios anteriores, es obligatorio presentar la siguiente documentación en original y copia:
- Identificación oficial vigente, como credencial para votar (INE) o pasaporte
- CURP actualizada
- Acta de nacimiento legible
- Comprobante de domicilio, con antigüedad no mayor a tres meses
- Número telefónico de contacto, propio o de un familiar cercano
Contar con esta documentación completa desde el inicio agiliza el trámite y evita rechazos por información incompleta.
👵 Requisitos específicos para comunidades indígenas y afromexicanas
Las personas mayores que pertenezcan a comunidades indígenas o afromexicanas pueden acceder al programa a partir de los 62 años, en lugar de los 65 habituales. Esto responde a una política de inclusión que reconoce las condiciones particulares de estas poblaciones.
Para comprobar esta condición, el gobierno puede verificar el lugar de residencia o aceptar documentos que respalden el vínculo con la comunidad.
📌 Requisitos para solicitar visita domiciliaria
Si el adulto mayor tiene problemas de movilidad, salud o alguna discapacidad que le impida acudir a los Módulos de Bienestar, es posible solicitar una visita domiciliaria.
Para ello, un familiar debe presentarse en el módulo más cercano con:
- Los documentos del adulto mayor
- Un escrito o solicitud verbal explicando el motivo
- Datos del domicilio donde se realizará la visita
El trámite es gratuito y garantiza que el derecho a la pensión se respete sin importar las limitaciones físicas de la persona beneficiaria.
⚠️ ¿Qué pasa si no se cumplen todos los requisitos?
Si falta algún documento o si hay errores en los datos, el registro puede ser rechazado o retrasado. En esos casos, el solicitante deberá corregir la información y volver a presentarse al módulo cuando esté habilitado.
Por eso, es importante revisar con anticipación cada documento, corroborar que la CURP sea válida y que el domicilio esté bien registrado.
📆 ¿Cuándo iniciar el registro?
Las fechas de registro se anuncian por convocatorias oficiales que se publican:
- En el sitio web del Gobierno de México
- En redes sociales de la Secretaría del Bienestar
- En módulos informativos locales
Estas convocatorias indican los días de atención por letra inicial del apellido, así como los documentos y módulos disponibles por zona.
❓ Preguntas frecuentes
¿A qué edad puedo acceder a la pensión del bienestar?
A los 65 años cumplidos, o 62 años si perteneces a una comunidad indígena o afromexicana.
¿Puedo registrarme si ya tengo otra pensión?
Sí. Esta pensión es independiente de otras pensiones, como las del IMSS o ISSSTE.
¿Puedo registrarme si nunca trabajé de forma formal?
Sí. No es necesario haber cotizado en instituciones de seguridad social. Este apoyo es universal para todas las personas mayores.
¿Qué pasa si no tengo CURP?
Debes acudir previamente a un módulo del RENAPO o del Registro Civil para obtenerla. Es obligatoria para el registro.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso una vez que me registro?
Una vez entregados los documentos, recibirás una constancia y luego, en un plazo de 4 a 8 semanas, te será entregada la Tarjeta del Bienestar para recibir los pagos.