Cómo solicitar una pensión o prestación por desempleo en España

Perder un empleo o llegar al final de tu vida laboral activa no significa quedarte sin ingresos. España cuenta con un sistema de Seguridad Social sólido que ofrece apoyo económico en ambas situaciones: ya sea mediante prestaciones por desempleo o pensiones contributivas.

Saber cómo solicitar estos beneficios es esencial para garantizar estabilidad financiera, proteger a tu familia y cumplir con los requisitos legales sin contratiempos.

En esta guía te explicamos paso a paso cómo acceder a cada uno de estos recursos, qué documentos necesitas y cómo presentarlos correctamente para no perder tiempo ni oportunidades.

Diferencias entre pensión y prestación por desempleo

Aunque ambos beneficios son gestionados por la Seguridad Social, no son lo mismo. La pensión contributiva es un ingreso vitalicio que recibes tras haber cotizado lo suficiente a lo largo de tu vida laboral, mientras que la prestación por desempleo (también conocida como paro) es una ayuda temporal para quienes han perdido su empleo involuntariamente.

Prestación por desempleo

✅ Para personas que perdieron su trabajo y tienen al menos 360 días cotizados
✅ El importe y duración dependen de las bases de cotización de los últimos años
✅ Se gestiona a través del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal)

Pensión contributiva

✅ Para quienes alcanzaron la edad legal de jubilación y cumplieron con el mínimo de cotización
✅ Puede ser por jubilación, incapacidad permanente o viudedad
✅ Se solicita a través de la Seguridad Social

Cómo solicitar la prestación por desempleo paso a paso

Requisitos básicos

✅ Estar desempleado de forma involuntaria
✅ Haber cotizado al menos 360 días en los últimos 6 años
✅ Estar inscrito como demandante de empleo
✅ No haber alcanzado la edad de jubilación

Pasos para solicitarla

  1. Inscribirte como demandante de empleo en tu oficina del SEPE o por internet
  2. Reunir la documentación: DNI/NIE, certificados de empresa, contrato, y vida laboral
  3. Acceder al portal del SEPE (www.sepe.es) y entrar en “Solicitar prestación”
  4. Identificarte con Cl@ve PIN, DNI electrónico o certificado digital
  5. Completar el formulario en línea y subir los documentos
  6. Confirmar y enviar la solicitud

Si lo prefieres, puedes hacerlo presencialmente con cita previa.

Cómo solicitar una pensión contributiva paso a paso

Tipos de pensión contributiva

✅ Pensión de jubilación
✅ Pensión por incapacidad permanente
✅ Pensión de viudedad u orfandad
✅ Pensión por jubilación anticipada

Requisitos para la pensión de jubilación

✅ Tener al menos 15 años cotizados (2 dentro de los últimos 15 años)
✅ Haber alcanzado la edad legal (66 años y 6 meses en 2025, salvo que hayas cotizado más de 37 años)
✅ Estar dado de alta o en situación asimilada en la Seguridad Social

Pasos para solicitar la pensión

  1. Accede a la sede electrónica de la Seguridad Social (www.seg-social.gob.es)
  2. Entra en “Ciudadanos > Pensiones”
  3. Selecciona el tipo de pensión que deseas solicitar
  4. Identifícate con Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico
  5. Rellena el formulario correspondiente y adjunta la documentación
  6. Envía la solicitud y guarda el comprobante

También puedes solicitar tu pensión presencialmente en un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), pidiendo cita previa.

Documentación necesaria

✅ Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte)
✅ Vida laboral actualizada
✅ Certificados de empresa o contratos
✅ Formulario oficial de solicitud
✅ Justificantes de cotización (en caso de lagunas o empleos en el extranjero)

¿Qué hacer si rechazan tu solicitud?

Si tu solicitud es denegada, tienes derecho a presentar una reclamación previa ante el mismo organismo. Si esta también es rechazada, puedes recurrir ante la jurisdicción social mediante un abogado.

En muchos casos, los rechazos se deben a errores en los datos, documentación incompleta o períodos de cotización no reconocidos. Por eso es fundamental revisar todo cuidadosamente.

Beneficios de solicitar correctamente estos apoyos

✅ Garantizas ingresos durante períodos sin empleo
✅ Proteges tu estabilidad financiera al jubilarte
✅ Puedes acceder a descuentos y ayudas sociales
✅ Es un respaldo clave para solicitar créditos o tarjetas
✅ Demuestras tu situación legal y laboral ante bancos o alquileres

Cómo impacta esto en tu vida financiera

Tener una pensión o prestación activa no solo representa un ingreso mensual, también sirve como respaldo ante bancos y entidades de crédito. Muchas veces, al solicitar una tarjeta de crédito o un préstamo, se exige presentar la resolución de la pensión o el certificado del SEPE como prueba de ingresos estables. Un trámite bien hecho puede marcar la diferencia entre ser aprobado o rechazado.

¿Vas a jubilarte pronto o perdiste tu empleo recientemente? No pierdas tiempo ni oportunidades. Entra ahora en los portales oficiales del SEPE o de la Seguridad Social y realiza tu solicitud paso a paso. Tus aportes cuentan. Tus derechos también.

Nota aclaratoria

Este contenido tiene fines exclusivamente informativos. No sustituye el asesoramiento legal ni representa a la Seguridad Social ni al SEPE. Para gestiones oficiales, consulta los canales institucionales del Gobierno de España.

Similar Posts