Cómo obtener el informe de vida laboral en España paso a paso
El informe de vida laboral es uno de los documentos más importantes que puedes solicitar si trabajaste o estás trabajando en España.
Este informe contiene un historial completo de tus cotizaciones a la Seguridad Social, tus empleadores, los días trabajados y los regímenes en los que estuviste dado de alta.
Saber cómo obtenerlo no solo te ayuda a conocer tu situación actual, también es útil para trámites como jubilaciones, subsidios, oposiciones o incluso para solicitar préstamos y tarjetas de crédito que requieran respaldo laboral.
Si nunca lo pediste o no sabes cómo descargarlo, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber. El proceso es gratuito, rápido y puede hacerse totalmente en línea.
Qué es el informe de vida laboral
Es un documento oficial emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) que detalla tu trayectoria como trabajador en España. Incluye todas las fechas de alta y baja, empresas, tipos de contrato, régimen de cotización y bases sobre las que has cotizado.
Este informe sirve como prueba legal de tu historial laboral y es muy solicitado en procesos de selección, jubilación anticipada, trámites con Hacienda o incluso al solicitar productos financieros.
¿Qué datos incluye el informe?
✅ Nombre y número de Seguridad Social
✅ Días totales cotizados
✅ Nombre de las empresas donde trabajaste
✅ Tipo de contrato y jornada
✅ Períodos de alta y baja
✅ Régimen de la Seguridad Social correspondiente
✅ Incidencias o periodos sin cotización
Tener este informe actualizado puede ayudarte a detectar errores en tus cotizaciones y evitar problemas futuros en el cálculo de tu pensión.
Cómo solicitar el informe de vida laboral
Opción 1: Solicitud en línea con acceso digital
Es la forma más rápida y recomendada. Solo necesitas un certificado digital, Cl@ve PIN o DNI electrónico.
Pasos para solicitarlo online:
- Ingresa al portal oficial de la Seguridad Social: www.seg-social.gob.es
- Accede al servicio “Informe de vida laboral”
- Elige el método de acceso (certificado digital, Cl@ve o DNIe)
- Una vez dentro, selecciona “Descargar informe”
- El documento estará disponible en PDF para guardar o imprimir
El informe tendrá validez legal y puede ser presentado ante cualquier organismo que lo solicite.
Opción 2: Solicitud por SMS (sin certificado)
Si no tienes acceso digital, puedes usar el método por SMS, siempre que tengas registrado tu número de móvil en la Seguridad Social.
Pasos para hacerlo:
- Entra al portal de la Seguridad Social
- Elige la opción “Vía SMS”
- Introduce tu DNI, fecha de nacimiento y número de móvil
- Recibe un código temporal
- Accede al sistema y descarga tu informe en PDF
Es un método seguro, rápido y funciona en la mayoría de los dispositivos móviles.
Opción 3: Solicitud con envío a domicilio
Si no tienes acceso digital ni móvil registrado, puedes pedir que el informe te sea enviado a casa por correo postal.
Cómo hacerlo:
- Accede a la opción “Solicitud de informe sin certificado”
- Completa un formulario con tus datos personales
- Asegúrate de introducir correctamente tu domicilio
- En unos días recibirás el informe impreso por correo
Este método puede tardar entre 5 y 10 días, pero es útil si no manejas medios electrónicos.
¿Es obligatorio tener este informe?
No es obligatorio, pero sí muy recomendable. Tenerlo te permite comprobar que todo lo que has cotizado está correctamente registrado. Además, puede ser solicitado en entrevistas de trabajo, trámites legales, concursos públicos y solicitudes de productos bancarios.
Muchos usuarios descubren errores o cotizaciones faltantes al revisar su informe por primera vez, lo cual puede evitar complicaciones futuras.
¿Qué hacer si el informe tiene errores?
Si detectas errores en tu informe, como cotizaciones duplicadas, periodos faltantes o empresas que no reconoces, puedes solicitar una revisión.
Pasos para corregir datos:
- Contacta con la TGSS mediante su sede electrónica
- Presenta documentación que acredite la corrección (nóminas, contratos, etc.)
- Espera a que se actualice tu historial en el sistema
Es importante corregir cualquier error cuanto antes para evitar que afecte tus derechos futuros.
¿Por qué es útil para cuestiones financieras?
El informe de vida laboral no solo sirve para trámites administrativos. También es utilizado por bancos, financieras y entidades públicas como una forma de demostrar tu historial de ingresos y estabilidad laboral. Si vas a solicitar un préstamo personal o una tarjeta de crédito, muchas entidades lo solicitan para confirmar tu actividad económica. Contar con este documento actualizado puede marcar la diferencia entre una aprobación inmediata y una negativa.
Beneficios clave del informe de vida laboral
✅ Conocer todos tus trabajos y días cotizados
✅ Verificar tus aportes para la jubilación
✅ Detectar errores o lagunas en tu historial
✅ Presentar como respaldo en procesos de selección o becas
✅ Adjuntar como documentación para créditos o tarjetas
¿Necesitas tu informe de vida laboral? Ingresa ahora a www.seg-social.gob.es y solicítalo en línea en menos de 5 minutos. Tenerlo a mano es una de las mejores formas de controlar tu situación laboral y financiera.
Nota aclaratoria
Este contenido es meramente informativo y no representa a la Tesorería General de la Seguridad Social ni a ninguna entidad pública. Para trámites oficiales o asistencia personalizada, consulta los canales oficiales del gobierno de España.