Jubilación sin aportes Argentina

En Argentina, muchas personas llegan a la edad jubilatoria sin haber realizado aportes formales durante su vida laboral.

Ya sea por trabajo en negro, tareas de cuidado, empleo informal o desempleo prolongado, esta realidad afecta a miles de adultos mayores que sienten que quedaron fuera del sistema.

Sin embargo, existen alternativas concretas para acceder a una prestación previsional aunque no hayas realizado los aportes exigidos por la ley.

La más importante de ellas es la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor), creada especialmente para garantizar un ingreso mínimo a quienes no pueden jubilarse por el régimen tradicional.

En este artículo te contamos quiénes pueden acceder, cuáles son los requisitos, cómo hacer el trámite y qué otras opciones existen.

🧓 ¿Qué es la PUAM y a quién está dirigida?

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) es un beneficio creado por la Ley 27.260. Está destinado a personas que no tienen aportes suficientes para acceder a la jubilación ordinaria.

Es una pensión no contributiva, es decir, no exige años de aportes previos, y garantiza un ingreso equivalente al 80% de la jubilación mínima.

Esta prestación se convirtió en una solución real para quienes trabajaron sin registrar aportes o se dedicaron a actividades que no fueron reconocidas por el sistema previsional.

✅ Requisitos para acceder a la PUAM

Para solicitar la PUAM, debés cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener 65 años o más (aplica tanto a hombres como a mujeres)
  • Ser argentino/a nativo/a o naturalizado/a con 10 años de residencia en el país
  • No cobrar ninguna jubilación, pensión o retiro
  • No tener ingresos registrados ni bienes que superen los límites establecidos
  • Estar inscripto/a en ANSES con tus datos actualizados

Además, es importante no haber iniciado un trámite de jubilación con aportes previos. La PUAM está pensada solo para quienes no pueden acceder por la vía tradicional.

📥 ¿Qué documentación necesitás presentar?

Para iniciar el trámite, es necesario presentar:

  • DNI original y copia
  • Constancia de CUIL
  • Certificación negativa de ANSES (prueba de que no cobrás otra prestación)
  • Declaración jurada de ingresos y bienes
  • Documentación migratoria, si no sos argentino nativo

Toda la documentación debe estar actualizada. En algunos casos, ANSES puede solicitar informes socioeconómicos complementarios.

🖥️ ¿Cómo se solicita la PUAM?

Podés hacerlo presencialmente o por internet, según tu preferencia y situación personal.

💻 Trámite online

  1. Ingresá a www.anses.gob.ar
  2. Accedé con tu CUIL y Clave de Seguridad Social
  3. Seleccioná “PUAM – Pensión Universal para el Adulto Mayor”
  4. Completá el formulario digital y adjuntá la documentación
  5. Confirmá el envío y guardá el número de trámite

🏢 Trámite presencial

  1. Solicitá un turno desde la web de ANSES
  2. Presentate en la oficina el día asignado
  3. Llevá toda la documentación original
  4. El asesor cargará tu solicitud y te explicará los pasos siguientes

El trámite no tiene costo y puede ser realizado sin intermediarios.

💸 ¿Cuánto se cobra por la PUAM?

La PUAM otorga el 80% del haber mínimo jubilatorio vigente. En 2025, el valor aproximado es de $92.000 mensuales (según la última actualización).

Este monto se deposita en una cuenta bancaria asignada por ANSES, y queda disponible todos los meses según el calendario de pagos por DNI.

Además, los beneficiarios acceden a:

  • Obra social PAMI
  • Bonos extraordinarios si son otorgados
  • Descuentos con tarjeta de débito
  • Créditos ANSES a tasa subsidiada

🔁 ¿Se puede pasar de PUAM a jubilación ordinaria?

Sí. Si con el tiempo lográs reunir los aportes mínimos mediante moratoria, podés renunciar a la PUAM e iniciar un trámite jubilatorio ordinario.

En ese caso, el haber se recalcula en función de los nuevos aportes, y podrías pasar a cobrar un monto mayor.

📊 ¿Qué otras opciones existen si tengo aportes incompletos?

Además de la PUAM, existen dos caminos más si tenés algunos años de aportes:

✔️ Moratoria previsional

Podés regularizar aportes faltantes mediante un plan de pagos que se descuenta del haber mensual una vez que accedés a la jubilación.

✔️ Aportes por tareas de cuidado

Las mujeres pueden sumar hasta 3 años de aportes por hijo/a, en reconocimiento por tareas de crianza. Este beneficio puede ayudarte a llegar a los 30 años requeridos para la jubilación ordinaria.

💬 Preguntas frecuentes sobre la jubilación sin aportes

¿Puedo cobrar la PUAM si trabajé en negro?
Sí, si no tenés aportes registrados y cumplís los requisitos, podés solicitar la PUAM.

¿La PUAM es heredable?
No. Se extingue con el fallecimiento del titular y no se transmite a familiares.

¿Puedo trabajar y cobrar la PUAM?
No. Es incompatible con el trabajo formal registrado.

¿La PUAM tiene aguinaldo?
Sí. Se paga en junio y diciembre, igual que las jubilaciones ordinarias.

¿Se cobra con tarjeta?
Sí. El dinero se acredita en una cuenta bancaria con tarjeta de débito.

Similar Posts