Motivos por los cuales no estoy cobrando el SUAF

La asignación familiar del SUAF (Sistema Único de Asignaciones Familiares) es un derecho de quienes trabajan en relación de dependencia, monotributistas y otras categorías protegidas por ANSES.

Sin embargo, es muy común encontrarse con la sorpresa de que el pago no fue acreditado.

Si este es tu caso, no te preocupes. A continuación, te mostramos los motivos más frecuentes por los cuales no estás cobrando el SUAF y cómo solucionarlos rápidamente.

📌 1. Tus datos familiares no están actualizados en ANSES

Uno de los motivos más frecuentes es que ANSES no tiene actualizada la información de tu grupo familiar. Esto incluye:

  • Hijos que no están registrados
  • Cambios en tu estado civil (divorcio, separación, etc.)
  • Falta de documentación respaldatoria (partida de nacimiento, DNI del menor, etc.)

💡 Solución: Ingresá a Mi ANSES, sección “Datos Personales y Familiares”, y verificá que todo esté completo. Si falta algo, solicitá un turno y presentá la documentación en persona.

📌 2. No presentaste la libreta escolar o formulario correspondiente

Cada año, para seguir cobrando asignaciones como la Ayuda Escolar, es obligatorio presentar la libreta escolar o el formulario de escolaridad.

Si no lo hiciste, ANSES puede suspender el pago hasta que se regularice la situación.

💡 Solución: Presentá el Formulario PS 2.68 completo, firmado por la escuela, desde tu cuenta en Mi ANSES. También podés hacerlo presencialmente con turno previo.

📌 3. Tu empleador no informó tus ingresos correctamente

En el caso de trabajadores en relación de dependencia, el empleador tiene la obligación de declarar tus ingresos mensualmente. Si no lo hace, ANSES no puede calcular ni pagar el SUAF.

Esto puede pasar si:

  • La empresa presenta mal los datos
  • El empleador no realiza los aportes
  • Hubo un cambio de categoría y no se informó a tiempo

💡 Solución: Consultá con tu empleador o área de Recursos Humanos. Verificá que hayan enviado correctamente tus datos a la AFIP y que estés activo como trabajador.

📌 4. Cambiaste de trabajo recientemente

Cuando comenzás un nuevo empleo, hay un período de tiempo en el cual los datos todavía no fueron actualizados en ANSES. Esto puede generar una interrupción temporal del pago.

💡 Solución: Esperá 30 a 60 días para que se regularicen los datos. Mientras tanto, asegurate de que el nuevo empleador esté realizando correctamente las declaraciones.

📌 5. El sistema te pasó de SUAF a AUH (o viceversa)

Si tu situación laboral cambió —por ejemplo, pasaste de tener trabajo registrado a informalidad o desempleo—, ANSES puede reasignarte de SUAF a AUH (Asignación Universal por Hijo).

Durante esa transición, podés quedar momentáneamente sin cobrar ningún beneficio.

💡 Solución: Ingresá a Mi ANSES y revisá en la sección “Hijos” qué asignación está activa. Si corresponde, solicitá el cambio presentando documentación que respalde tu situación actual.

📌 6. Error en el medio de cobro (cuenta inactiva, billetera bloqueada)

Si tu cuenta bancaria está cerrada, inactiva, o hubo un problema con tu billetera virtual, el pago del SUAF será rechazado y devuelto a ANSES.

💡 Solución: Verificá el estado de tu cuenta o billetera. Desde Mi ANSES podés actualizar tu lugar de cobro y elegir otra opción: banco, billetera o efectivo por Correo Argentino.

📌 7. Error interno del sistema o retraso administrativo

A veces, incluso con todo en regla, puede haber errores internos en ANSES o demoras por alta demanda. También puede tratarse de fechas especiales en las que los pagos se atrasan.

💡 Solución: Consultá el calendario de pagos SUAF por DNI y revisá si tu número ya figura en la lista de pagos del mes. También podés llamar al 130 para obtener información detallada.

✅ Qué hacer si no cobraste este mes

  1. Revisá Mi ANSES para verificar si hay pagos en curso
  2. Consultá con tu empleador si declaró tus ingresos
  3. Controlá que tus hijos estén registrados y tu libreta presentada
  4. Chequeá tu lugar de cobro actual
  5. Iniciá un reclamo desde la plataforma o presencialmente

El control regular de tu situación en ANSES es la clave para evitar que se detenga el pago del SUAF.

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo perder el SUAF por no presentar documentación?

Sí. La falta de libreta escolar, certificado de nacimiento o actualización de datos puede suspender el beneficio.

¿Me avisan si me suspenden el SUAF?

En general no. Por eso es importante revisar Mi ANSES regularmente y mantener actualizados todos tus datos.

¿Qué pasa si cobré AUH y ahora tengo empleo formal?

Debés avisar a ANSES para que te pasen a SUAF. Presentá documentación laboral y pedí la actualización del grupo familiar.

¿Puedo recuperar pagos atrasados?

Sí. Si regularizás la situación y ANSES lo aprueba, podés cobrar retroactivos de los meses no pagos.

Similar Posts