Diferencias entre SUAF y AUH
En Argentina existen dos sistemas principales para el pago de asignaciones por hijo: SUAF (Sistema Único de Asignaciones Familiares) y AUH (Asignación Universal por Hijo).
Ambos tienen como objetivo brindar un ingreso mensual a las familias con hijos menores a cargo, pero no son lo mismo, ni en requisitos, ni en montos, ni en la manera de cobrarlos.
Si querés saber cuál te corresponde, cuál estás cobrando o cómo pasar de uno a otro, en este artículo te explicamos las diferencias clave entre SUAF y AUH de forma clara y completa.
📌 ¿Qué es el SUAF?
El SUAF es un sistema que administra ANSES para pagar asignaciones familiares directamente a:
✔️ Trabajadores registrados en relación de dependencia
✔️ Monotributistas
✔️ Personas que cobran prestación por desempleo
✔️ Empleados bajo cobertura de ART
✔️ Jubilados con derecho a asignación familiar
En este sistema, el empleador declara los datos laborales y ANSES se encarga del pago mensual por cada hijo, según el nivel de ingresos del grupo familiar.
📌 ¿Qué es la AUH?
La AUH, en cambio, está destinada a personas en situación de vulnerabilidad social o económica:
✔️ Desocupados
✔️ Trabajadores informales
✔️ Monotributistas sociales
✔️ Beneficiarios de programas sociales como Potenciar Trabajo
✔️ Padres y madres con ingresos por debajo del Salario Mínimo, Vital y Móvil
Este programa tiene carácter universal y busca garantizar el acceso a un ingreso mínimo para las familias que no tienen empleo formal.
🎯 Diferencias principales entre SUAF y AUH
A continuación, detallamos las diferencias más importantes entre ambos beneficios. Prestá atención a cuál se ajusta mejor a tu situación actual.
1. 🔎 Requisitos laborales
SUAF: Requiere empleo formal, relación de dependencia o estar inscripto como monotributista.
AUH: No exige empleo formal. Está pensada para personas sin trabajo registrado o con ingresos informales.
2. 💼 Declaración de ingresos
SUAF: Se basa en la declaración jurada del empleador o el registro de AFIP para monotributistas.
AUH: No se declara ingreso. ANSES cruza los datos del grupo familiar con AFIP y otros organismos para evaluar si corresponde.
3. 🧾 Documentación y trámites
SUAF: Los datos del grupo familiar deben estar cargados correctamente en ANSES, y el cobro se acredita automáticamente si cumplís los requisitos.
AUH: Requiere inscripción directa, presentación de documentación, control sanitario y escolar de los menores.
4. 📅 Periodicidad del cobro
SUAF: El pago es mensual, según el calendario de ANSES por terminación de DNI.
AUH: También es mensual, pero un porcentaje (20%) se retiene hasta presentar la libreta escolar y sanitaria anual.
5. 💲 Montos
Los montos varían según la zona del país y la situación del beneficiario, pero en general:
SUAF: Los montos se calculan por tramos de ingresos. A mayor ingreso, menor monto.
AUH: Tiene un monto fijo por hijo, más un adicional por hijo con discapacidad, sin escalas por ingreso.
💡 En algunos casos, el monto de la AUH puede ser más alto que el del SUAF, especialmente en familias de muy bajos recursos.
6. 🧒 Cantidad de hijos permitidos
SUAF: No hay tope de hijos, pero sí se establece un tope de ingreso familiar para acceder.
AUH: Hasta 5 hijos por titular. Si tenés más, el otro progenitor puede tramitar el beneficio.
🔄 ¿Puedo pasar de AUH a SUAF (o viceversa)?
Sí. El sistema se ajusta automáticamente según tu situación laboral. Si conseguís un empleo formal, pasás de AUH a SUAF. Si perdés tu trabajo y no tenés ingresos registrados, ANSES puede pasarte a AUH.
💡 Importante: Para que la transición se haga correctamente, tus datos personales y familiares deben estar actualizados en Mi ANSES.
🖥️ Cómo saber cuál estás cobrando
Ingresá a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. En la sección “Hijos” o “Asignaciones Familiares”, podrás ver:
- Tipo de asignación activa (SUAF o AUH)
- Monto correspondiente
- Fecha y medio de pago
También podés llamar al 130 o acercarte a una oficina con turno para hacer la consulta de manera presencial.
🧠 ¿Cuál es mejor: SUAF o AUH?
No se trata de cuál es mejor, sino de cuál te corresponde. El SUAF es parte de un sistema contributivo. La AUH es un programa de protección social.
Ambos tienen el objetivo de proteger a las familias, garantizar el derecho de los niños y asegurar el acceso a la educación y la salud.
Lo ideal es que cada persona reciba el que le corresponde según su situación real. Y para eso, mantener tus datos al día en ANSES es clave.
❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Puedo cobrar AUH si soy monotributista?
Solo si sos monotributista social. En caso contrario, te corresponde el SUAF.
¿La AUH se cobra aunque no trabaje?
Sí. Está diseñada para proteger a quienes no tienen ingresos formales.
¿El SUAF paga más que la AUH?
Depende del ingreso familiar. En algunos tramos, el SUAF paga menos que la AUH.
¿Se pueden cobrar ambos beneficios?
No. Ambos son excluyentes. Solo se puede recibir uno por hijo.