AUH por hijo con discapacidad: requisitos y monto

La Asignación Universal por Hijo (AUH) también contempla un beneficio especial para aquellos hijos con discapacidad.

Este apoyo económico está destinado a las familias que más lo necesitan y representa una ayuda mensual significativa.

Sin embargo, para acceder a este tipo de AUH es necesario cumplir con ciertos requisitos y presentar documentación específica.

En esta guía, te contamos todo lo que necesitás saber: quiénes pueden solicitarla, cuáles son las condiciones, cuánto se cobra y cómo gestionar el trámite ante ANSES.

💡 ¿Qué es la AUH por hijo con discapacidad?

Es una prestación mensual otorgada por ANSES a madres, padres o tutores de niños, niñas o adolescentes con discapacidad, sin límite de edad.

A diferencia de la AUH general, en este caso no hay restricción por mayoría de edad, siempre que se cumplan los requisitos médicos y administrativos.

Esta asignación se abona de forma mensual, con el mismo esquema de pago que la AUH común: se deposita el 80 % del monto cada mes y el 20 % restante se paga una vez al año al presentar la Libreta AUH.

✅ Requisitos para acceder a la AUH por discapacidad

Para poder cobrar esta asignación, es necesario que se cumplan los siguientes requisitos:

  • El hijo o hija debe tener Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente
  • El adulto responsable debe estar desocupado, trabajar informalmente o tener ingresos por debajo del mínimo
  • La persona a cargo debe estar registrada en ANSES como madre, padre o tutor legal
  • El grupo familiar debe tener actualizados los datos personales y de domicilio

Además, es fundamental que el CUD esté cargado en ANSES, ya que sin ese documento no se puede avanzar con la solicitud ni percibir el pago especial.

📝 Documentación obligatoria

Al momento de iniciar el trámite o actualizar el beneficio, necesitás presentar:

  • Certificado Único de Discapacidad vigente
  • DNI del titular y del hijo o hija con discapacidad
  • Partida de nacimiento del menor
  • Formulario PS 1.47 (Libreta AUH) o formulario alternativo para declarar escolaridad y controles de salud
  • Comprobante de CBU si se desea cobrar por cuenta bancaria

Estos documentos pueden ser presentados de forma presencial con turno o en algunos casos a través de Mi ANSES, según la situación.

💰 ¿Cuánto se cobra por hijo con discapacidad?

En agosto 2025, el monto total de la AUH por hijo con discapacidad es de $171.620.

Este valor es superior al monto por hijo sin discapacidad y se actualiza trimestralmente por la ley de movilidad.

Cada mes, ANSES deposita el 80 %, es decir:

  • $137.296 por mes
  • El 20 % restante ($34.324) se retiene y se paga una vez al año al presentar la Libreta AUH con la certificación de salud y escolaridad (o actividades terapéuticas)

Este pago acumulado anual puede superar los $400.000, dependiendo de los meses percibidos.

🏦 ¿Cómo se cobra la AUH por discapacidad?

El pago se realiza a través de:

  1. Cuenta bancaria (CBU registrada en ANSES)
  2. Billetera virtual (como BNA+, Cuenta DNI, etc.)
  3. Correo Argentino (en zonas sin bancos cercanos)

Si no tenés cuenta, podés abrir una gratuita en un banco público o digital. Luego, debés ingresar en Mi ANSES, ir a “Cobros > Cambiar lugar de cobro” y registrar tu nuevo CBU.

Tener una cuenta permite recibir los pagos de forma más rápida, segura y sin intermediarios.

📅 ¿Cuándo se cobra cada mes?

El pago se realiza según el calendario de pagos mensual publicado por ANSES. La fecha varía según la terminación del DNI del titular.

Generalmente, el calendario se extiende durante los primeros 15 días de cada mes y puede consultarse en el sitio oficial.

Es recomendable verificar todos los meses si el pago fue acreditado. Si no lo fue, se debe revisar el estado en Mi ANSES y confirmar que el CUD siga vigente.

🛡️ ¿Qué pasa si no presento la Libreta?

Si no se presenta la Libreta AUH correspondiente al año anterior, el 20 % retenido no se paga. Además, ANSES puede suspender el beneficio hasta que se cumpla con esa obligación.

La libreta acredita que el menor:

  • Está escolarizado o en tratamiento terapéutico
  • Tiene controles médicos regulares
  • Cumple con el esquema de vacunación

Presentar la Libreta es obligatorio una vez al año. Se puede hacer desde Mi ANSES o de manera presencial con turno.

❓ Preguntas frecuentes

¿Puedo cobrar la AUH por discapacidad después de los 18 años?

Sí. Siempre que el hijo tenga CUD vigente, no hay límite de edad para percibir el beneficio.

¿Se cobra más por hijo con discapacidad?

Sí. El monto es significativamente mayor que el de la AUH general. En agosto 2025, es de $171.620.

¿El trámite se renueva cada año?

No. Pero el Certificado Único de Discapacidad debe estar vigente y actualizado en ANSES.

Similar Posts