Cómo transferir una moto con deuda de patente

Comprar o vender una moto usada parece simple: firmás, pagás y listo. Pero cuando la moto tiene deuda de patente, el panorama cambia.

Surgen dudas, aparece la desconfianza y todo puede trabarse en segundos. Sin embargo, lo que pocos saben es que sí se puede transferir una moto con deuda, siempre y cuando se sigan los pasos correctos.

Hoy te explicamos cómo hacerlo de forma legal, segura y sin sorpresas. Ya sea que estés del lado del vendedor o del comprador, este artículo es la guía que necesitás.

🧾 ¿Se puede transferir una moto con deuda?

Sí. La DNRPA permite realizar la transferencia de un motovehículo aunque tenga deudas de patente o multas pendientes.

Pero hay una condición clave: la deuda no desaparece. La obligación de pago se mantiene, y el nuevo titular puede quedar solidariamente responsable si no toma las precauciones adecuadas.

Esto significa que la deuda no bloquea el trámite, pero sí afecta legal y financieramente al que no lo declare o gestione bien.

⚖️ Paso 1: Consultar el estado de deuda antes de iniciar la transferencia

Antes de avanzar, es fundamental consultar:

  • Deuda de patente (provincia o municipio del domicilio del vehículo)
  • Multas provinciales o nacionales
  • Estado del dominio en DNRPA (www.dnrpa.gov.ar)

Estos informes te dicen si la moto arrastra obligaciones impagas. También te ayudan a negociar mejor: una deuda implica un descuento o una condición especial en el precio de venta.

🧠 Paso 2: Acordar quién paga la deuda (y dejarlo por escrito)

Este es el punto más delicado. La ley no exige que se pague la deuda antes de transferir, pero sí recomienda que el comprador y el vendedor dejen claro quién se hará cargo.

Lo ideal es firmar un acuerdo privado o incluirlo como cláusula en el contrato de compra-venta.

Existen tres opciones:

  1. Que el vendedor pague la deuda antes del trámite
  2. Que el comprador la absorba y descuente del valor de la moto
  3. Que la deuda se mantenga, pero con compromiso futuro del pago (esto puede traer problemas legales)

📝 Paso 3: Presentar la documentación en el Registro

Con el acuerdo hecho, hay que reunir los documentos habituales para transferir una moto:

  • DNI de comprador y vendedor
  • Título del vehículo
  • Cédula verde (no obligatoria, pero recomendable)
  • Formulario 08 (puede ser digital)
  • Informe de dominio
  • CUIL del comprador
  • Comprobante de pago de aranceles

En el Registro, el sistema detectará si hay deudas, pero no impide continuar con la transferencia. Se emite un informe que las detalla y se avisa a ambas partes.

📌 Paso 4: Solicitar la transferencia con deuda reconocida

Durante el trámite, podés optar por transferir “con deuda reconocida”. Esto significa que el nuevo titular acepta que el vehículo tiene compromisos pendientes.

La deuda sigue a nombre del dominio, y puede ser reclamada por la administración tributaria a futuro.

Si no hacés esta aclaración, la deuda podría quedar pegada al comprador y generar problemas con el uso o futuras transferencias.

💡 Paso 5: Retener parte del pago hasta que se aclare todo

Una práctica común es que el comprador retenga una parte del precio hasta que el vendedor cancele la deuda o firme un compromiso.

Esto genera un incentivo real para cerrar el tema. También sirve como respaldo en caso de conflicto.

No se trata de desconfiar. Se trata de prevenir, de cubrirse y de hacer que el negocio sea limpio para ambos lados.

🚫 Riesgos de no declarar la deuda

Si no se aclara la deuda al momento de la transferencia:

  • El comprador puede quedar bloqueado para circular o asegurar la moto
  • El Registro puede rechazar trámites futuros
  • Puede haber ejecución judicial por deuda acumulada
  • El valor de reventa baja drásticamente

En resumen, hacer la vista gorda no conviene. Es mejor poner todo sobre la mesa.

🔐 ¿Y si la deuda es muy alta?

Si la deuda es demasiado elevada, se puede:

  • Negociar un plan de pagos con el ente recaudador
  • Iniciar el trámite con la deuda declarada y pagarla después
  • Suspender la compra hasta que se regularice la situación

El Registro no impide transferir por deuda, pero la provincia puede actuar luego sobre el vehículo con embargos o restricciones.

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo transferir una moto con deuda de patentes?
Sí. La transferencia es legalmente válida aunque haya deuda, siempre que esté declarada.

¿Quién debe pagar la deuda: comprador o vendedor?
No hay obligación legal. Lo ideal es acordarlo por escrito entre las partes antes del trámite.

¿El Registro me impide transferir si hay deuda?
No. El trámite continúa, pero la deuda queda registrada en el sistema y puede traer consecuencias.

¿Puedo sacar la cédula verde si la moto tiene deuda?
Sí. Pero si hay multas impagas severas, el Registro puede advertir y solicitar pago previo.

¿Cómo consulto si una moto tiene deuda?
Ingresá a la web del ente recaudador de tu provincia o al sitio oficial de la DNRPA.

Similar Posts