Documentación obligatoria para renovar la licencia profesional
Renovar tu licencia profesional no empieza con el turno. No empieza con el pago. No empieza con el psicofísico. Empieza antes. Empieza cuando tenés todos los papeles listos, en regla y actualizados.
Porque sin la documentación correcta, el trámite no se aprueba. Porque si te falta un solo papel, te rebotan. Porque si llevás algo vencido, te hacen volver.
Por eso, conocer la documentación obligatoria es tan importante como hacer el trámite en sí.
Sin documentación, no hay renovación. Sin renovación, no hay trabajo. Sin trabajo, no hay ruta posible.
🪪 1. DNI actualizado con domicilio correcto
El Documento Nacional de Identidad debe estar vigente, en buen estado y con domicilio actualizado.
El domicilio en el DNI define dónde podés renovar. Si tu domicilio es de CABA, renovás en CABA. Si dice Provincia, renovás en tu municipio.
Sin domicilio actualizado, no hay jurisdicción válida.
Consejo: si te mudaste, hacé primero el cambio de domicilio. Si no lo hacés, el sistema no te va a permitir renovar donde estás viviendo.
🪪 2. Licencia anterior (original)
Debés llevar tu licencia anterior, aunque esté vencida. Es la constancia del tipo de categoría que tenés (C, D o E), su vigencia y tu historial.
Si perdiste tu licencia o te la robaron, necesitás hacer una denuncia policial o solicitar un certificado de legalidad.
Sin la licencia anterior, no pueden verificar tu categoría actual.
🧠 3. Certificado psicofísico
Este certificado es obligatorio para todas las categorías profesionales. Acredita que estás física y mentalmente apto para conducir vehículos de transporte o carga.
En CABA se hace el mismo día del turno, en la sede.
En Provincia y en otras jurisdicciones, se hace antes, en clínicas autorizadas. Debe tener una vigencia de hasta 30 días al momento del trámite.
Incluye evaluación clínica, visual, auditiva y psicológica. Si no lo presentás o está vencido, el trámite queda suspendido.
💳 4. Comprobantes de pago
Antes del turno, necesitás pagar:
- CENAT (Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito)
- Tasa de renovación municipal o provincial
- BUI en CABA, si corresponde
- Certificado psicofísico, si no está incluido en la boleta
Llevá los comprobantes impresos o digitales, según lo que exija tu jurisdicción.
Sin los pagos al día, el sistema no emite tu licencia.
📃 5. Constancia de CUIL
Algunos municipios te la exigen como parte del legajo. Es gratuita y se puede descargar desde el sitio oficial de ANSES. No todos la piden, pero es mejor llevarla por si acaso.
⚠️ 6. Libre deuda de infracciones (según el municipio)
En varias jurisdicciones, especialmente en Provincia, te pueden pedir constancia de que no tenés multas pendientes. Esta constancia puede tramitarse online o en el juzgado de faltas local.
Si tenés deudas, deberás cancelarlas o presentar un plan de pago vigente.
📚 7. Certificado de curso (si corresponde)
Si tu licencia está vencida hace más de 90 días, o si superás cierta edad, es obligatorio realizar un curso teórico-práctico. Puede ser presencial u online, y en muchos casos es gratuito.
El certificado debe estar impreso y en vigencia.
Sin él, no podés continuar con el trámite.
📝 ¿Qué pasa si falta algún documento?
Si te falta algo, el trámite queda incompleto.
Perdés el turno.
Debés pedir una nueva cita.
Y posiblemente pagar de nuevo.
Un papel olvidado puede significar una semana perdida.
Por eso, antes del turno:
✅ Reuní todo.
✅ Verificá fechas de vencimiento.
✅ Hacelo con tiempo.
📂 Documentación completa recomendada
- DNI vigente con domicilio actualizado
- Licencia anterior o certificado de legalidad
- Certificado psicofísico
- Comprobante de CENAT
- Comprobante de pago de tasas
- Constancia de CUIL (opcional)
- Libre deuda (si aplica)
- Certificado de curso (si corresponde)
- Turno impreso (si tu sede lo requiere)
Más vale llevar de más que de menos. Más vale estar listo que quedarse afuera. Más vale prevenir que repetir.
❓Preguntas frecuentes sobre la documentación para renovar
¿Puedo renovar sin la licencia anterior?
Sí, pero solo con certificado de legalidad o denuncia de pérdida.
¿Cuánto dura el certificado psicofísico?
Tiene validez de 30 días corridos desde la fecha de emisión.
¿Tengo que llevar originales o copias?
Llevá siempre los originales y una copia de respaldo por si te la piden.
¿Qué pasa si tengo multas impagas?
Algunos municipios no te permiten renovar hasta que regularices tu situación.