Licencia profesional y apto psicofísico: cómo sacar el certificado

Si querés renovar o sacar por primera vez tu licencia profesional, el certificado psicofísico no es opcional.

Es obligatorio. Es parte del trámite. Es el filtro que determina si estás en condiciones de conducir un vehículo de transporte público, de cargas o de pasajeros.

Sin el apto psicofísico, no hay renovación. Sin el certificado, no hay licencia. Sin ese paso, todo se detiene.

Por eso es tan importante entender cómo se consigue, quién lo emite, dónde se hace y qué pasa si no lo aprobás. Porque no es un simple papel. Es el aval médico que te habilita a trabajar.

🧠 ¿Qué es el certificado psicofísico?

Es un informe firmado por profesionales habilitados que acredita que estás en condiciones físicas y mentales para conducir de forma segura.

Evalúa tres aspectos clave:

  • Salud general (control clínico)
  • Capacidad visual y auditiva
  • Estado psicológico y neurológico

Tres áreas. Tres exámenes. Tres filtros.
Si uno falla, el trámite se frena.

📍 ¿Dónde se hace?

En CABA, el examen se realiza el mismo día del turno para renovar, en la sede que elegiste. Todo en el mismo lugar. No necesitás buscar clínicas externas.

En Provincia de Buenos Aires, tenés que hacerlo previamente en un centro autorizado. Algunas comunas te ofrecen una lista de clínicas privadas o públicas donde podés sacar turno.

En otras provincias, también se exige hacerlo antes, y cada jurisdicción tiene su red de prestadores aprobados.

No podés ir a cualquier médico. Tiene que ser uno habilitado por el sistema nacional o provincial.

📄 ¿Qué incluye el examen?

  • Control clínico general: presión arterial, estado físico, antecedentes médicos
  • Examen oftalmológico: agudeza visual, percepción de colores
  • Examen auditivo: respuesta a estímulos
  • Evaluación psicológica: control emocional, reflejos, capacidad de atención
  • A veces se incluye un electrocardiograma o pruebas complementarias según edad o categoría

Cada parte importa. Cada resultado cuenta. Cada error puede costarte el apto.

📆 ¿Cuándo hacerlo?

El apto psicofísico tiene una vigencia limitada. En general, 30 días corridos desde la fecha de emisión.

Por eso, si lo hacés muy pronto, puede vencer antes del turno.
Si lo hacés muy tarde, corrés el riesgo de no conseguir fecha.

El momento ideal es entre 10 y 20 días antes de tu turno de renovación.

💰 ¿Tiene costo?

Sí. El valor varía según la clínica, la jurisdicción y si es pública o privada.

En CABA, ya está incluido en la tasa que pagás al sacar el turno. No se abona aparte.

En Provincia, lo pagás directo en la clínica donde hacés el psicofísico. Algunos municipios ofrecen convenios con centros accesibles.

El precio promedio va de $10.000 a $25.000, dependiendo de los estudios requeridos.

❌ ¿Qué pasa si no lo aprobás?

Si no obtenés el apto, el trámite se detiene.
No podés renovar ni iniciar tu licencia profesional.
En algunos casos te indican qué área no fue superada y podés volver a intentarlo luego de tratamiento, interconsulta o reposo.

Revisá tu salud antes. Descansá bien. Evitá ir con presión o ansiedad.

📲 ¿Se puede cargar online?

En algunas jurisdicciones, como CABA, se registra automáticamente en el sistema cuando lo hacés en la sede. No necesitás imprimirlo.

En muchas comunas del interior o en provincia, tenés que presentar el certificado impreso el día del turno.
Llevalo siempre en original y copia, salvo que el sitio oficial indique lo contrario.

🔁 ¿Cada cuánto se debe hacer?

El psicofísico se renueva cada vez que se renueva la licencia profesional.

En general:

  • Cada 1 año si tenés más de 65
  • Cada 2 o 3 años si tenés entre 45 y 64
  • Hasta 5 años si tenés menos de 45 y categoría sin restricciones

No hay excepciones. Sin nuevo certificado, no hay nueva licencia.

❓Preguntas frecuentes

¿Puedo usar un certificado hecho por mi médico personal?
No. Solo sirven los emitidos por centros habilitados oficialmente.

¿Qué pasa si vence el psicofísico antes del turno?
Debés repetir el examen. No se aceptan vencidos.

¿Me lo pueden rechazar por presión alta o diabetes?
Depende. En muchos casos, con tratamiento y control, podés obtener el apto.

¿Lo necesito también para la licencia común?
Solo si tenés más de 65 años o si la jurisdicción lo exige. Para profesional, siempre es obligatorio.

¿Me dan el resultado en el momento?
En la mayoría de los casos, sí. Algunas clínicas lo entregan en 24 hs.

Similar Posts