¿Quiénes pueden jubilarse con la nueva Ley de Moratoria?
Durante décadas, el acceso a una jubilación dependía exclusivamente de los años de aportes. Pero la nueva Ley de Moratoria Previsional amplió las posibilidades.
Hoy, miles de personas pueden iniciar su trámite jubilatorio aunque no hayan cumplido con los 30 años requeridos.
Esta ley reconoce realidades laborales invisibilizadas y busca garantizar un ingreso mínimo a adultos mayores que trabajaron sin aportes, de forma informal o dentro del hogar.
Pero ¿quiénes califican realmente? ¿Qué condiciones hay que cumplir?
En este artículo vas a descubrir exactamente quiénes pueden jubilarse con la nueva ley, qué tener en cuenta y cómo saber si vos estás dentro de ese grupo.
🧓 Mujeres desde los 60 años que no llegan a los 30 años de aportes
Uno de los grupos más beneficiados por esta ley son las mujeres. Muchas pasaron décadas trabajando como amas de casa, cuidando hijos, sosteniendo hogares y no pudieron generar aportes.
Ahora, si cumplís con los siguientes requisitos, podés iniciar el trámite:
- Tener 60 años o más
- No haber alcanzado los 30 años de aportes
- Cumplir con la evaluación socioeconómica
- Ser residente argentino con DNI vigente
La moratoria permite regularizar años no aportados mediante un plan de pago que se descuenta del haber jubilatorio.
👴 Hombres desde los 65 años sin aportes suficientes
Los varones también pueden acceder a la jubilación por moratoria si:
- Tienen 65 años o más
- No completaron los 30 años de aportes
- Cumplen con el análisis socioeconómico exigido por ANSES
Al igual que en el caso anterior, pueden acceder al beneficio con un plan de pagos que les permite jubilarse sin tener que seguir trabajando ni completar aportes manualmente.
👩💼 Personas con aportes parciales que necesitan completar años
Muchas personas trabajaron por años en blanco, pero no alcanzaron el total exigido. Si tenés:
- Aportes registrados en ANSES pero menos de 30 años
- Edad jubilatoria cumplida
- Ingresos bajos o moderados según la evaluación fiscal
Entonces podés sumar los años faltantes a través de la moratoria. El sistema calcula los períodos regularizables y arma un plan de pagos accesible.
👩👧👦 Amas de casa y trabajadores informales
Una gran parte de quienes califican no tienen ningún aporte hecho. Amas de casa, trabajadores sin empleo formal, personas que estuvieron fuera del sistema previsional…
Todos ellos ahora tienen una vía para jubilarse:
- Se permite regularizar años anteriores a 2008 o 2012 (según edad)
- Se accede a un plan de cuotas descontado del haber
- No se requiere demostrar empleo formal anterior
Esta apertura es clave para reconocer tareas no remuneradas y trayectorias laborales invisibilizadas.
❌ ¿Quiénes no pueden acceder a la moratoria?
No todos califican. La ley establece límites claros:
- Personas que ya tienen una jubilación o pensión
- Quienes no cumplen con la edad mínima
- Personas con ingresos elevados o bienes registrados de alto valor
- Residentes con menos de 10 años de residencia en Argentina (continuos o discontinuos)
Si no cumplís con los criterios socioeconómicos, la moratoria puede ser rechazada.
🧠 ¿Cómo saber si califico?
La mejor forma es usar el simulador previsional de ANSES. Ingresando tu CUIL, edad y datos básicos, podés saber si:
- Cumplís con la edad
- Tenés aportes registrados
- Podés completar el resto mediante la moratoria
Además, ANSES realiza un estudio de situación patrimonial para determinar si calificás para el plan de pago. Es decir, no alcanza solo con la edad y los aportes: también se analiza tu situación económica.
📌 ¿Y si no califico para la moratoria?
En ese caso, existen alternativas:
- Podés seguir trabajando y sumando aportes para llegar a los 30 años
- Si tenés más de 65 años y no calificás, podés solicitar la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor)
- También podés presentar un recurso o apelación si considerás que el rechazo fue injusto
Lo importante es no quedarse sin consultar, porque cada caso puede evaluarse de forma individual.
❓Preguntas frecuentes
¿Cuál es la edad mínima para acceder a la moratoria?
60 años para mujeres y 65 para hombres.
¿Se puede jubilar alguien que nunca aportó?
Sí, si cumple con los requisitos y la evaluación socioeconómica.
¿Cómo se paga la deuda de aportes?
Mediante un plan de cuotas que se descuenta mensualmente del haber jubilatorio.
¿Puedo hacer el trámite online?
Sí, parte del trámite puede iniciarse desde la web de ANSES.
¿Qué pasa si tengo aportes parciales?
Podés completar los faltantes con moratoria, siempre que reúnas las condiciones.