Paso a paso para jubilarse con moratoria sin tener 30 años de aportes

Durante décadas, el acceso a la jubilación estuvo limitado a quienes lograban reunir los famosos 30 años de aportes. Pero eso cambió.

Con la moratoria previsional, ahora podés iniciar tu trámite en ANSES incluso si tenés aportes incompletos o nunca aportaste.

Este mecanismo te permite regularizar la deuda previsional y comenzar a cobrar tu haber mensual.

Este artículo te explica paso a paso cómo hacerlo, qué requisitos cumplir, qué documentos preparar y qué alternativas tenés si algo no encaja.

Porque tu derecho a la jubilación no debería depender de condiciones que no siempre pudiste controlar.

1. Verificá si cumplís con los requisitos básicos

Primero lo primero. La moratoria previsional no está abierta a todas las personas por igual. Para poder iniciar el trámite, es necesario:

  • Tener 60 años o más si sos mujer o 65 si sos varón.
  • Ser residente argentino con DNI vigente.
  • No contar con los 30 años de aportes exigidos para la jubilación regular.
  • Cumplir con una evaluación socioeconómica que determina si calificás para regularizar la deuda.

Esta evaluación tiene en cuenta tu patrimonio, ingresos, consumos con tarjeta, bienes registrados, entre otros factores. Si lo superás, podés continuar con el trámite.

2. Solicitá un turno en ANSES o ingresá con tu CUIL

Para iniciar el trámite, tenés dos opciones:

  • Solicitar un turno presencial en la oficina de ANSES más cercana.
  • O bien, si tenés Clave de la Seguridad Social, podés hacer parte del proceso online ingresando a anses.gob.ar.

En ambos casos, es fundamental contar con tu CUIL y datos personales actualizados.

3. Presentá la documentación necesaria

A la hora de presentarte, deberás llevar:

  • DNI original y fotocopia
  • Historia laboral (si tenés aportes anteriores)
  • Constancia negativa (si no tenés aportes registrados)
  • Declaración jurada si es necesario para acreditar años de servicio

Si el trámite se inicia en una oficina, un agente te guiará sobre qué documentación se requiere según tu caso.

4. Simulá tu jubilación y regularizá los años faltantes

En esta etapa, ANSES calculará cuántos años podés regularizar mediante la moratoria. La ley vigente permite cubrir períodos anteriores a 2008 (o a 2012, dependiendo de tu edad), siempre y cuando no estén registrados.

Además, podrás ver cuánto se te descontará por mes del haber jubilatorio para pagar la deuda. Este monto se descuenta automáticamente y no requiere pago separado.

5. Firmá el plan de pagos y activá el proceso jubilatorio

Una vez que aceptás los términos del plan de moratoria, debés firmar el acuerdo de regularización.

Con eso, se activa el trámite para otorgar tu jubilación. Desde ese momento, ANSES inicia el cálculo de tu haber mensual.

El proceso puede demorar entre 30 y 90 días, dependiendo del caso. Si todo está correcto, recibirás una notificación por correo o en tu perfil online.

6. Recibí tu jubilación y accedé a los beneficios

Cuando ANSES aprueba tu trámite, comenzás a recibir:

  • Un haber mensual en tu cuenta bancaria
  • La obra social PAMI
  • Acceso a beneficios previsionales y programas sociales
  • Posibilidad de gestionar créditos para jubilados

Aunque estés pagando tu deuda, seguís cobrando el resto del haber mes a mes.

7. ¿Y si no calificás para la moratoria?

No todo está perdido. Si la evaluación socioeconómica te rechaza, podés:

  • Apelar la decisión presentando documentación adicional
  • Seguir trabajando y sumando aportes hasta alcanzar los 30 años
  • Solicitar la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor) si tenés más de 65 y no podés jubilarte

Siempre hay una alternativa. Y cada paso suma.

❗Consejo importante: no dejes pasar el tiempo

El proceso puede parecer largo, pero cuanto antes lo inicies, mejor. La fecha de inicio del trámite define cuándo empezás a cobrar.

Si esperás demasiado, podés perder meses valiosos de ingreso.

Además, el marco legal puede cambiar. Hoy existe la moratoria, pero mañana no se sabe. Aprovechá mientras está vigente.

❓Preguntas frecuentes

¿Qué es la moratoria previsional ANSES?
Es un programa que permite regularizar años no aportados para acceder a la jubilación aunque no tengas los 30 años exigidos.

¿Cuántos años se pueden pagar con la moratoria?
Depende de tu edad y fecha de nacimiento. En general, cubre períodos hasta 2008 o 2012.

¿Cómo se paga la deuda previsional?
Se descuenta mes a mes del haber jubilatorio, en cuotas fijas.

¿Puedo hacer el trámite online?
Sí, una parte del proceso puede hacerse desde la web de ANSES si tenés clave de seguridad social.

¿Qué pasa si me rechazan la moratoria?
Podés apelar o solicitar la PUAM si tenés más de 65 años y no calificás para jubilarte.

Similar Posts