Requisitos actualizados para acceder al PROCREAR

Miles de personas se ilusionan con acceder a una casa propia, pero muchas se inscriben sin saber si realmente pueden participar.

Y eso es un problema. Porque inscribirse sin cumplir con los requisitos es perder tiempo, quedar afuera del sorteo y desaprovechar oportunidades.

Por eso, si estás pensando en postularte al PROCREAR, lo primero que tenés que hacer es conocer los requisitos actualizados.

Las condiciones cambian según la línea del programa, pero hay exigencias comunes que todos los solicitantes deben cumplir.

A continuación, te explicamos en detalle todo lo que necesitás saber para asegurarte de que podés inscribirte y avanzar sin errores.

📌 Requisito 1: Edad y nacionalidad

Para anotarte al PROCREAR, debés tener entre 18 y 64 años al momento de completar el formulario. Además, tenés que ser:

  • Argentino/a nativo/a o por opción, o
  • Extranjero/a con residencia permanente en el país

Este dato se verifica automáticamente a través del DNI cargado en el sistema.

📌 Requisito 2: No tener propiedades

Ni vos ni tu cotitular pueden ser propietarios ni copropietarios de inmuebles. Si ya tenés una vivienda, no podés postularte. La idea del programa es brindar acceso a quienes aún no tienen una casa propia.

Hay algunas excepciones, como cuando el inmueble es inhabitable o está en situación de sucesión. Pero en general, la propiedad registrada bloquea la inscripción.

📌 Requisito 3: No haber sido beneficiario de planes anteriores

Si fuiste adjudicatario de un crédito PROCREAR o de otro plan de vivienda estatal en los últimos 10 años, no podés inscribirte nuevamente. Esta condición también se verifica con tu CUIL en bases oficiales.

📌 Requisito 4: Ingresos familiares formales

El programa exige que el grupo familiar (titular y cotitular) tenga ingresos formales —es decir, en blanco— que estén entre 1 y 10 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM).

Esto incluye:

  • Personas en relación de dependencia
  • Monotributistas
  • Autónomos con facturación declarada

Si tenés ingresos informales o no declarados, lamentablemente no se consideran válidos.

📌 Requisito 5: Antigüedad laboral mínima

Debés tener al menos 12 meses de continuidad laboral registrada. En el caso de monotributistas, se toma como referencia la fecha de inscripción al régimen.

Este requisito busca garantizar que puedas sostener el pago del crédito en el tiempo.

📌 Requisito 6: No tener deudas impagas

El sistema revisa si tenés antecedentes negativos en el sistema financiero, como:

  • Deudas impagas
  • Embargos
  • Cheques rechazados
  • Situaciones de concurso o quiebra

Si tu historial crediticio tiene observaciones, podrías quedar fuera del proceso. Por eso, es importante regularizar cualquier deuda antes de postularte.

📌 Requisito 7: Documentación obligatoria

Para inscribirte vas a necesitar:

  • DNI vigente de todos los integrantes
  • Constancia de CUIL
  • Recibos de sueldo o comprobantes de monotributo
  • Comprobantes de convivencia o matrimonio (si hay cotitular)
  • Certificado de discapacidad (si aplica)

Toda la documentación debe ser legible y estar actualizada.

📌 Requisito 8: Relación entre titular y cotitular

Podés incluir a un cotitular, pero debe tener una relación legal contigo. Las opciones válidas son:

  • Cónyuge
  • Unión convivencial registrada
  • Pareja de hecho con declaración jurada

En el caso de personas casadas, el/la cónyuge se incluye automáticamente como cotitular.

📌 Requisito 9: Código postal con proyecto disponible

Aunque cumplas todos los requisitos, no podés inscribirte si no hay una convocatoria abierta en tu zona. Por eso, al iniciar el formulario, el sistema verifica tu código postal y solo permite continuar si hay cupos en tu localidad.

🧠 Recomendaciones finales para no fallar en la inscripción

  • Reuní toda la documentación antes de empezar
  • Comprobá tus ingresos y tu historial crediticio
  • Leé las bases y condiciones específicas de cada línea
  • Verificá si tu código postal tiene proyectos disponibles
  • Guardá el número de solicitud una vez que completes la inscripción

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo anotarme si tengo un terreno a mi nombre?
Sí, solo en líneas como “Construcción”. Pero en otras, como “Casa Propia”, no podés tener ninguna propiedad registrada.

¿Qué pasa si mi pareja no tiene ingresos formales?
Podés inscribirte igual, pero se evaluarán solo tus ingresos. Es importante que cumplas con el mínimo exigido.

¿Y si tengo una deuda vieja que ya está saldada?
Si ya fue regularizada y el sistema lo refleja, no deberías tener problemas. Aun así, es recomendable verificar tu situación en el Veraz antes de inscribirte.

Similar Posts