Qué exámenes se deben rendir para sacar la licencia profesional
Sacar la licencia profesional de conducir no es solo un trámite: es un proceso que garantiza que estás capacitado para manejar vehículos destinados al transporte de personas o cargas.
Por eso, además de requisitos básicos como edad, experiencia y apto psicofísico, es obligatorio rendir una serie de exámenes que validan tu conocimiento, preparación técnica y actitud al volante.
Estos exámenes no solo son una exigencia legal. También te preparan para actuar correctamente en situaciones reales de tránsito, minimizar riesgos y proteger tanto tu vida como la de terceros.
Conocerlos con anticipación te da una ventaja: sabés qué estudiar, cómo practicar y qué errores evitar.
A continuación, vas a descubrir qué exámenes te toman, en qué consisten y cómo aprobarlos sin complicaciones.
📋 Tipos de exámenes para obtener la licencia profesional
1. Examen psicofísico 🧠
Este es el primer paso antes de rendir cualquier otro examen. Evalúa tu estado físico y mental para conducir profesionalmente.
Incluye:
- Chequeo médico general (presión, corazón, estado físico)
- Examen visual (visión de cerca, lejos, profundidad)
- Examen auditivo (respuesta a estímulos sonoros)
- Evaluación psicológica (reflejos, estrés, atención, reacción)
Si no aprobás este examen, no podés continuar con el trámite. Por eso es clave estar en buen estado de salud, descansar bien el día anterior y evitar alcohol, estrés o sustancias que alteren tu rendimiento.
2. Examen teórico 📚
Una vez aprobado el psicofísico, llega el examen de conocimientos. Este evalúa si dominás las normas de tránsito y los conceptos clave para la conducción profesional.
Incluye temas como:
- Señalización vial
- Normas específicas para transporte de carga o pasajeros
- Prioridades de paso
- Conducción preventiva
- Accidentología
- Responsabilidad civil y penal
- Documentación obligatoria
- Primeros auxilios y RCP
El examen suele ser multiple choice y se rinde en una computadora, en la misma sede donde se hace el trámite.
En general, consta de entre 20 y 30 preguntas y necesitás un porcentaje mínimo de respuestas correctas para aprobar (por ejemplo, 80 %).
3. Curso obligatorio + evaluación final 🎓
Para acceder a la licencia profesional es obligatorio hacer un curso de capacitación en un centro autorizado.
Este curso puede durar entre 2 y 5 días, según la categoría, e incluye contenidos teóricos y prácticos.
Al finalizar, tenés que rendir una evaluación final del curso, que suele incluir:
- Preguntas teóricas sobre los módulos vistos
- Participación activa en clase
- Asistencia mínima obligatoria
Una vez aprobado, te entregan un certificado, que es parte de la documentación que debés presentar antes del examen práctico.
4. Examen práctico de manejo 🚛
Este es el último paso. El examen práctico se rinde con un vehículo correspondiente a la categoría que vas a solicitar (colectivo, camión, remís, etc.).
Durante la prueba, un instructor evalúa:
- Dominio del vehículo
- Maniobras básicas (arranque, estacionamiento, reversa, rotonda)
- Control del volante y los espejos
- Señalización con luces y manos
- Uso de freno y embrague
- Comportamiento frente a peatones, ciclistas y semáforos
- Cumplimiento de normas y seguridad
El circuito puede realizarse en una pista cerrada o en la vía pública. Si cometés infracciones graves o acumulás muchas faltas leves, deberás repetir el examen otro día.
✅ Consejos para aprobar los exámenes
- Estudiá el manual de conducción profesional actualizado
- Descargá simuladores de examen teórico para practicar
- Hacé el curso en centros habilitados por la ANSV
- Dormí bien la noche anterior
- Llevá todos los documentos el día del examen
- Practicá con vehículos similares al que usarás en el examen
- Mantené la calma: muchos desaprueban por nervios, no por falta de conocimiento
📚 Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué pasa si desapruebo uno de los exámenes?
Podés repetirlo, pero debés solicitar un nuevo turno. Algunas jurisdicciones exigen esperar varios días.
¿Puedo rendir el examen práctico con mi vehículo?
No. El examen debe realizarse con un vehículo de la categoría correspondiente y autorizado por el centro examinador.
¿Es obligatorio hacer el curso?
Sí. El curso profesional es obligatorio y debe ser dictado por una entidad habilitada. Su aprobación es parte del proceso.
¿Dónde rindo el examen teórico?
En el centro de emisión de licencias o en la escuela de conducción, dependiendo de tu jurisdicción.
¿Cuánto tiempo tengo para rendir todo?
Una vez iniciado el trámite, tenés un plazo limitado (entre 30 y 90 días, según la provincia) para completar todos los pasos.
¿Los exámenes son iguales para todas las categorías profesionales?
No. Aunque comparten una base común, cada categoría (C, D1, D2, E1, E2) tiene contenidos específicos en el examen teórico y prácticas distintas en el examen de manejo.
Por ejemplo, un aspirante a la clase D2 (colectivo) debe demostrar habilidades diferentes a uno que solicita la clase C (utilitario de carga).