¿Es obligatorio el CENAT para todas las provincias?
Si estás por sacar o renovar tu licencia de conducir, seguramente ya escuchaste hablar del famoso CENAT.
Pero una duda muy común es: ¿realmente se exige en todo el país? ¿O hay provincias que no lo piden?
La respuesta puede sorprenderte. Porque aunque el CENAT es un requisito nacional, no todas las provincias lo exigen de forma obligatoria.
Y conocer este detalle puede hacer la diferencia entre avanzar con tu trámite o perder tiempo (y plata) en un paso que tal vez no necesitás hacer.
En esta guía te explicamos cuándo es obligatorio el CENAT, qué provincias lo exigen, cuáles no y cómo saber si lo necesitás según tu localidad.
📄 ¿Qué es el CENAT y por qué se exige?
El CENAT es el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito, un documento emitido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) que recopila multas graves, inhabilitaciones o sanciones que pueda tener una persona en todo el país.
Su objetivo es simple pero fundamental: garantizar que nadie obtenga una licencia sin antes resolver sus infracciones o antecedentes.
Por eso, muchas provincias lo exigen como requisito previo para otorgar o renovar cualquier tipo de carnet.
🗺️ ¿Es obligatorio en todo el país?
No. Aunque el CENAT fue creado como un instrumento de alcance nacional, cada jurisdicción tiene la potestad de adherir (o no) al sistema. Es decir, hay provincias que lo exigen y otras que no.
En términos simples:
- Algunas provincias y municipios lo piden siempre.
- Otras solo lo solicitan en trámites específicos (como renovación).
- Y hay lugares que directamente no lo exigen.
Por eso es clave que verifiques la normativa de tu localidad específica antes de pagar el CENAT.
📍 Provincias que actualmente exigen el CENAT
Según la información actualizada, estas provincias lo piden de manera obligatoria para renovar, sacar o duplicar licencias:
- Buenos Aires (solo en municipios adheridos)
- Córdoba
- Santa Fe
- Mendoza
- San Luis
- La Rioja
- San Juan
- Catamarca
- Entre Ríos
- Tucumán
- Salta
- Jujuy
- Santiago del Estero
- Chaco
- Corrientes
- Misiones
- Formosa
⚠️ Importante: dentro de cada provincia, no todos los municipios están adheridos al sistema nacional, por lo tanto el requisito puede variar dentro de la misma provincia.
❌ Provincias y localidades donde no siempre es obligatorio
Algunas jurisdicciones no utilizan el CENAT como parte de su sistema de licencias. Esto incluye:
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
- Río Negro
- Neuquén
- Santa Cruz
- Tierra del Fuego
- Algunas localidades de La Pampa y Chubut
En estos casos, el trámite se gestiona exclusivamente a través del sistema local de licencias, y no se exige la emisión ni el pago del CENAT.
🔍 ¿Cómo saber si lo tengo que pagar?
La forma más segura de confirmar si necesitás el CENAT es:
- Ingresar al sitio oficial de licencias de tu municipio o provincia
- Consultar los requisitos para el trámite específico (alta, renovación, duplicado)
- Llamar o enviar un correo a la dirección de tránsito local
También podés hacer la prueba en el sitio oficial del CENAT:
👉 boletadepago.seguridadvial.gob.ar
Al seleccionar tu localidad, el sistema te indicará si está adherida o no. Si no aparece la opción, es probable que no requiera el CENAT.
💡 ¿Conviene pagarlo “por las dudas”?
No. El CENAT tiene un costo (actualmente ronda los $1.800) y una vigencia limitada de 30 días corridos. Si tu municipio no lo exige, estarías pagando algo que no vas a utilizar.
Además, si cometés un error al generar la boleta, no siempre es fácil solicitar la devolución. Por eso, lo mejor es confirmar primero si lo necesitás antes de hacer el pago.
📌 Qué hacer si ya lo pagaste y tu provincia no lo pide
En ese caso, podés intentar hacer un reclamo de devolución a la ANSV, escribiendo a:
- 📧 [email protected]
- ☎️ 0800-122-2678 (opción 2)
Tené a mano el comprobante de pago, tu DNI y el nombre del municipio que no lo exige. Aunque no siempre se reintegra el monto, vale la pena intentarlo si fue un error.
🛑 Antes de pagar el CENAT, confirmá si realmente lo necesitás
Muchos lo pagan sin saber si su localidad lo pide. Otros pierden el turno por no haberlo hecho.
Y muchos más gastan dinero innecesario por desinformación.
La clave está en informarse bien.
La clave está en verificar.
La clave está en evitar suposiciones.
Con esta guía ya sabés qué provincias lo piden, cuáles no y cómo confirmarlo según tu caso. Eso te ahorra tiempo, evita frustraciones y protege tu bolsillo.
❓Preguntas frecuentes sobre la obligatoriedad del CENAT
¿En Buenos Aires es obligatorio el CENAT?
Sí, pero solo en los municipios adheridos al sistema nacional.
¿En CABA me piden el CENAT para renovar?
No, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no lo exige.
¿Si no me lo piden, puedo sacarlo igual?
Sí, pero no es necesario y estarías pagando sin necesidad.
¿Dónde confirmo si mi ciudad está adherida?
En la web oficial del CENAT o consultando directamente en tu municipio.